Movilidad sostenible
Nueva opción para viajeros comprometidos: autobuses nocturnos por Europa
Equipados con 21 asientos-cama y las comodidades de la clase business, los autobuses utilizarán biodiésel y unirán varias ciudades europeas, entre ellas Barcelona
Publicada 31/08/25

Escucha la noticia
Cada vez existe una mayor preocupación entre los viajeros por la huella que dejan sus desplazamientos en el medio ambiente. Con el objetivo de ofrecer otras alternativas de transporte a estos viajeros, se pone en marcha una iniciativa que complementa a los trenes nocturnos y rivaliza con los vuelos de corta distancia. A partir de noviembre, una red de autobuses nocturnos unirá ciudades de Suiza, Luxemburgo, Bélgica, Países Bajos y España, con las comodidades la clase business de un avión.
La firma de transportes Twiliner,impulsada por un grupo de jóvenes emprendedores suizos, pondrá en servicio autobuses de dos plantas, con 21 asientos que se reclinan completamente y se transforman en camas con solo pulsar un botón. Contarán con espacios para cambiarse de ropa y conexión a internet con wifi a bordo. Todos los trayectos comenzarán de noche y los pasajeros llegarán a su destino al amanecer.

Los autobuses, de dos plantas, funcionan con gasóleo HVO, un combustible renovable derivado de grasas y aceites vegetales usados. Fuente: Twiliner
“Creemos en un futuro donde todos puedan explorar la belleza del mundo sin renunciar a nada. Por eso, nuestra misión es hacer que viajar por Europa sea más sostenible y cómodo. Al crear una categoría de movilidad completamente nueva, abrimos un mercado inexistente: uno donde puedes soñar con tranquilidad mientras viajas con un impacto ambiental mínimo”, señala la compañía.
Los autobuses funcionarán con gasóleo HVO, un combustible renovable derivado de grasas y aceites vegetales usados, que según la empresa, reduce las emisiones de CO2 en un 90%, lo que "hace que viajar con el Twiliner sea tan sostenible como viajar en tren", asegura la empresa.
Cinco destinos para empezar...
La compañía se estrenará en noviembre con dos rutas que tocan cinco países: Suiza, Luxemburgo, Bélgica, Países Bajos y España. Un itinerario parte de Zúrich a Ámsterdam, con paradas en Basilea, Luxemburgo, Bruselas y Róterdam; y el otro de Zúrich a Barcelona, con una parada en Girona.
Con la mira puesta en un futuro más conectado y sostenible, la empresa prevé establecer una red de servicios de autobuses nocturnos a nivel continental que complemente las actuales operaciones de trenes que prestan servicio durante la noche. “Nuestro objetivo es expandirnos a 30 destinos en toda Europa en los próximos tres años”, explica la compañía en su página web.
Por el momento, los autobuses circularán varias veces a la semana, pero no se descarta que el año que viene pasen a ser diarios. Los precios comienzan en unos 180 euros por trayecto.
La comodidad de una business
El servicio contará con 21 asientos, 18 en la planta superior y tres en la de abajo. Están inspirados en los de clase business de los aviones y cuentan con almohadas y mantas. Cada área de asientos dispone de tomas de corriente, mesas y luces de lectura individuales y acceso gratuito a internet. Además, hay un pequeño compartimento al alcance de la mano para guardar los objetos personales.

“Con nuestro exclusivo asiento-cama totalmente reclinable y rutas nocturnas inteligentes de aproximadamente 1.000 kilómetros, estamos reduciendo la brecha de comodidad en los viajes de larga distancia”, indican desde Twiliner
En la planta inferior, los pasajeros podrán utilizar un baño y un vestidor amplios, aunque no se ofrecerán duchas. También habrá un bar de aperitivos donde se ofrecerán refrescos ligeros.
En lo que se refiere al equipaje, cada pasajero podrá llevar una maleta grande, con un máximo de 23 kilogramos y unas medidas de 80 x 50 x 35 centímetros, más un bulto de mano (máximo 5 kg; 50 x 30 x 20 cm), según las especificaciones de Twiliner. Se permitirá llevar otros artículos como bicicletas o equipos de esquí, pero se tendrán que reservar con antelación.
No apto para niños muy pequeños
El servicio no es apropiado para familias con niños pequeños, ya que “nuestros asientos están diseñados específicamente para pasajeros adultos y actualmente no ofrecemos asientos específicos para niños. Por eso, no podemos transportar a menores de cinco años".
A partir de esa edad, los niños mayores son bienvenidos, "siempre que estén familiarizados con los viajes de larga distancia y puedan tener en cuenta el ambiente tranquilo y propicio para dormir”, advierte.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.