Conectividad aérea
Cómo afecta el recorte de plazas de Ryanair: oleada de reacciones
Destacados políticos nacionales, autonómicos y locales se pronuncian sobre la decisión de la aerolínea de bajo coste de eliminar un millón de plazas en España este invierno
Publicada 03/09/25 15:55h

Escucha la noticia
La decisión de la aerolínea de bajo coste Ryanair de recortar un millón de plazas en España este invierno ha despertado una oleada de reacciones en nuestro país. El senador del Partido Popular Agustín Almodóbar afirma que esta decisión "refleja el fracaso de las políticas actuales del Gobierno en materia de conectividad y cohesión territorial". Los gobiernos de Canarias y Galicia, las dos autonomías más afectadas por el recorte, consideran también que la gestión de Aena está detrás de esta decisión. Mientras el Ministerio de Turismo señala que trabajará para diversificar las operadoras aéreas que llegan a los aeropuertos españoles, y el de Trabajo se muestra preocupado por las cuestiones laborales.
“La decisión de Ryanair expone una política tarifaria desfasada e inequitativa por parte de Aena que abandona las zonas menos conectadas y desoye nuestras propuestas y a los territorios", señala Almodóbar.
“Frente al abandono sistemático de los aeropuertos regionales, proponemos incentivos fiscales y reducciones de tasas que permitan reequilibrar la competitividad territorial y evitar la fuga de plazas hacia destinos competidores", afirma el senador. Asimismo, urge a "implementar ya una Estrategia Nacional de Conectividad Aérea para defender a las regiones y repartir los flujos turísticos”.

Canarias tendrá 400.000 plazas menos
Ryanair cancelará todos sus vuelos en Tenerife Norte este invierno, al tiempo que reducirá capacidad en Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote, lo que implica recortar la oferta de plazas un 10% en el archipiélago. En total, 400.000 asientos menos.
Un duro golpe para la estrategia turística de Canarias. Jéssica de León, consejera de Turismo del Gobierno autonómico, exige "una rectificación: el avión no es un medio de transporte más, sino el único para los canarios y para nuestro turismo", al tiempo que asevera que "los enfrentamientos del Gobierno de España lo pagamos en Canarias".

Galicia, una de las regiones más perjudicadas
Otra de las autonomías más perjudicadas por el recorte de plazas es Galicia, donde Ryanair cierra la base de Santiago de Compostela y suprime los vuelos de Vigo. En este sentido, el consejero de Presidencia, Justicia y Deportes de la Xunta de Galicia, Diego Calvo, denuncia la actuación de Aena respecto a los pequeños aeropuertos y exige un “cambio de trato”, ya que al tratarse de una compañía pública “debería tener entre sus principales objetivos profundizar en ese reequilibrio territorial en toda España”.
Reprocha “el trato que el Gobierno de España dispensa a los aeropuertos medianos y pequeños, como es el caso de los tres aeropuertos gallegos, a través de Aena” y que deriva en esta pérdida de capacidad de los mismos.
La Xunta ha anunciado que pedirán una reunión urgente del Comité de Coordinación Aeroportuaria, donde está presente Aena, y exigirán “un cambio en su política en relación a los pequeños y medianos aeropuertos”.
La concejala de Turismo de Santiago, Míriam Louzao, ha lamentado también el cierre de la base en la terminal compostelana y reprocha la gestión de Aena, que con el incremento de tasas anunciado, “va en contra el desarrollo de los aeropuertos pequeños y medianos”.
Diversificar operadores
Por su parte, el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha señalado que trabajará para diversificar las operadoras aéreas que llegan a los distintos aeropuertos españoles y "rellenar el abandono de posibles conectividades" de Ryanair.
Sostiene que las tasas de Aena son "racionales" y han sido "congeladas durante años", sin olvidar que ayudan a "seguir manteniendo la calidad de nuestra infraestructura aeroportuaria".

El ministro ha dicho que el Gobierno no se va a "someter" a las "decisiones arbitrarias de una compañía", pero defiende el "diálogo con todos los operadores, también con Ryanair".
"Vamos a mantener con Ryanair y con las compañías un diálogo, pero evidentemente desde el respeto y la defensa del interés general", ha afirmado Hereu
Preocupación por las cuestiones laborales
Asimismo, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha avanzado que pedirá un encuentro con Ryanair para abordar las cuestiones laborales tras el anuncio realizado por la aerolínea. "La legislación laboral se va a hacer cumplir en nuestro país", ha indicado.
"Como siempre, el principio legalidad se impone sobre cualquier empresa que se ubique en nuestro país", sostiene Díaz
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.