A partir de este lunes 8 de septiembre

Renfe despide al Avlo en Madrid-Barcelona y abraza al viajero corporativo

La prioridad de la compañía ferroviaria es consolidar el AVE en este corredor, con una oferta más adaptada a las necesidades del viajero de negocios y una propuesta comercial única

Renfe despide al Avlo en Madrid-Barcelona y abraza al viajero corporativo

Escucha la noticia

Tras cuatro años operando entre Madrid y Barcelona, Avlo, el tren de bajo coste de Renfe, desaparece de esta ruta a partir de este lunes. El operador ferroviario elimina así su oferta de bajo coste en el corredor más transitado de España. El cambio responde a una reorganización interna tras la retirada de los modelos de tren S106, hasta ahora presentes en este itinerario, así como a la convicción de que el producto AVE, “se adapta mejor a las características del trayecto y al perfil del viajero corporativo, frecuente en esta ruta”, según ha explicado Renfe. La compañía mantendrá las mismas frecuencias y horarios, pero con servicios AVE. Además, según el operador, los precios seguirán siendo competitivos.

La compañía ferroviaria pretende así adaptarse a la demanda del corredor, dominada por el viajero corporativo, según Renfe. Defiende que este producto ofrece una mayor flexibilidad, más servicios a bordo y una experiencia más ajustada a las exigencias de un cliente que viaja con frecuencia y buscan un producto más completo, que encajan mejor con el AVE que con la opción low cost.

La cancelación del servicio de Avlo, que hasta ahora se ofrecía con cinco trenes del modelo Avril, no afectará a la frecuencia ni al número de trayectos diarios en la ruta. “Renfe mantendrá el mismo número de frecuencias, así como los horarios”, detalla la compañía.

Renfe despide los trenes Avlo de la ruta Madrid-Barcelona y apuesta por el

Los trenes Avlo comenzaron a operar la ruta Madrid-Barcelona en mayo de 2021. Fuente: Avlo

Avlo seguirá operando en otros corredores, como el de Andalucía (Sevilla, Málaga, Córdoba), el del Mediterráneo (Valencia, Alicante), el Noroeste (Galicia, Asturias), y otras rutas como la de Madrid a Segovia, Zamora, Valladolid, y León).

Los pasajeros que tengan billetes de Avlo para fechas posteriores al 7 de septiembre serán reubicados en trenes AVE, según ha indicado Renfe, y mantendrán las mismas condiciones de viaje sin coste adicional. Además, si habían pagado un suplemento por elegir asiento, recibirán íntegramente ese importe.

Una ruta muy reñida

La decisión de Renfe llega en un momento de fuerte competencia en el mercado ferroviario español, con la liberalización del transporte ferroviario y la llegada de nuevos operadores, como Ouigo y Iryo.

Renfe despide los trenes Avlo de la ruta Madrid-Barcelona y apuesta por el

La irrupción de las compañías Ouigo e Iryo rompió el monopolio de Renfe e impulsó la competencia en el sector ferroviario español. Fuente: Archivo Hosteltur

El primer operador en ofrecer un servicio de bajo coste en la ruta Madrid-Barcelona fue Ouigo -firma low cost de la empresa estatal francesa SNCF- en mayo de 2021, rompiendo el monopolio de Renfe y con tarifas más económicas, desde nueve euros.

Avlo inició su actividad un mes más tarde, con un año de retraso, ya que la pandemia de la Covid impidió su puesta en marcha en abril de 2020, como estaba previsto en un principio. Inauguró sus operaciones con cuatro circulaciones diarias por sentido entre Madrid y Barcelona y un precio inicial desde siete euros por trayecto.

En noviembre de 2022 llegó un nuevo competidor, Iryo, participado por Grupo Ferrovie dello Stato Italiane, Air Nostrum y Globalvia, que rivaliza con Renfe tanto en ocio como en viajes corporativos, mientras que la competencia de Ouigo se centra más en el ámbito del ocio.

Mayor eficiencia

Por otro lado, Renfe ha explicado que la decisión de prestar el servicio de AVE en exclusiva con trenes S103 en el trayecto que une Madrid y Barcelona se debe a criterios de eficiencia y aprovechamiento y a la voluntad de adaptar la oferta a las necesidades del viajero corporativo y de unificar la oferta comercial en este corredor.

Desmiente así algunas informaciones que atribuían esa decisión a problemas con el S-102. "La serie S102 se utilizó de manera puntual para el servicio Avlo de este corredor durante el mes de agosto", asevera.

Asegura que en "los S102, no se ha detectado ninguna anomalía y su circulación y operación se desarrollan con plenas garantías de seguridad, por lo que operarán en otros corredores".

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.