Un análisis de Xavier Canalís

¿Podría Airbnb comprar un unicornio de viajes para transformarse en OTA?

La presión regulatoria sobre la vivienda turística y la necesidad de diversificar ingresos acercan a la plataforma al modelo de Booking.com y Expedia

¿Podría Airbnb comprar un unicornio de viajes para transformarse en OTA?

Un análisis de Xavier Canalís.- Los últimos movimientos de Airbnb parecen estar dando la razón a quienes vaticinan que la plataforma, nacida en 2008 al calor de lo que entonces se conocía como “economía colaborativa”, va camino de transformarse en una OTA al estilo de Booking.com o Expedia. ¿Será Airbnb en el futuro una agencia de viajes online donde podamos reservar apartamentos, hoteles, vuelos, actividades, transfers, etc.? No olvidemos que los cambios que está implementando Airbnb para diversificar sus ingresos se producen en un contexto clave: la vivienda turística, su principal negocio, está cada vez más regulada y limitada por las administraciones, desde Nueva York a Barcelona. Y para una compañía que cotiza en bolsa, admitir ante los accionistas que se queda inmóvil mientras se estrecha su margen de maniobra no es una opción viable.

Artículo exclusivo para suscriptores Premium

Forma parte de la comunidad de líderes de la transformación positiva de nuestro sector.
Elige el plan que mejor se adapta a ti, y accede a todo nuestro contenido, descárgate nuestras revistas y disfruta de descuentos y otras ventajas en los eventos organizados por Hosteltur.

60€ Anual (0,17€ al día) Hazte premium
8,99€ Mensual (0,30€ al día) Hazte premium
Airbnb, ¿camino de comprar un unicornio de viajes para ser una OTA?
Airbnb es la compañía de alquiler turístico más grande del mundo. Fuente: Adobe Stock

Cambio 1: Nueva tecnología

En su comunicado financiero del primer trimestre de 2025, la compañía informó que "nuestro objetivo es impulsar un crecimiento a largo plazo y preparar el próximo capítulo de Airbnb, en el que ofreceremos más que un lugar donde alojarse (...) Para ir más allá del alojamiento, necesitábamos una aplicación capaz de dar soporte a nuevas propuestas. Por eso, hemos reconstruido la app de Airbnb sobre una nueva arquitectura tecnológica. Con esta nueva plataforma, podemos innovar más rápido y lanzar una gama de nuevos negocios en los próximos años".

De momento, Airbnb ha lanzado una nueva tecnología que permite a los anfitriones ofrecer no solo alojamientos, sino también servicios y experiencias.

Además, los usuarios también pueden reservar ahora todas estas experiencias desde una app renovada, que incluye el itinerario de viaje; los detalles sobre el alojamiento, los servicios y experiencias; mensajería que permite intercambiar fotos y vídeos, etc.

En total, la compañía ha invertido cerca de 250 millones de dólares en el lanzamiento y la expansión de nuevos negocios en 2025.

Hace unos meses, el cofundador y CEO de Airbnb, Brian Chesky, explicó: "Cuando la gente reserva un Airbnb, hay muchas experiencias, servicios y otros elementos que harían que la estancia fuera más especial, e incluso incluirían cosas que no pensarían en buscar. Con el tiempo, nos alejaremos cada vez más de nuestro negocio central".

Cambio 2: diversificación del catálogo de productos y servicios

Dicho y hecho, el pasado 13 de mayo Airbnb estrenó una batería de servicios y experiencias personalizadas en distintas ciudades del mundo.

La plataforma empezó con 10 categorías de servicios en 260 ciudades, entre ellas: chefs, sesiones de fotografía, masajes, tratamientos de spa, entrenamiento personal, peluquería, maquillaje, tratamientos de uñas, comidas preparadas y catering.

Airbnb también lanzó las “experiencias”, disponibles en más de 650 ciudades del mundo, de momento. Algunas de las propuestas son: experiencias culturales, rutas gastronómicas, experiencias al aire libre con animales, deportes acuáticos, experiencias de compras, etc.

Además, Airbnb renovó la app que, entre otras cosas, hace sugerencias a los usuarios en función de sus preferencias, propone itinerarios y recomienda experiencias que se ofrezcan en la zona.

Cambio 3: Los anfitriones absorben todo el coste de distribución

Ahora, Airbnb está modificando su modelo de comisiones. Según informa Phocuswire, los huéspedes ya no pagarán una tarifa por el servicio; en su lugar, el coste se traslada íntegramente al anfitrión. En otras palabras, Airbnb seguirá recibiendo el mismo ingreso por reserva, solo cambia quién lo paga.

Hasta la fecha, Airbnb aplicaba un modelo “dividido” (split-fee) para generar ingresos: el anfitrión pagaba alrededor del 3% en concepto de tarifa de servicio y el huésped, entre el 14% y 16 % del subtotal de la reserva (es decir, el importe base de la estancia, antes de aplicar impuestos, comisiones de servicio o cargos adicionales).

Ahora se transita a un modelo de tarifa única (single-fee) que será del 15,5 %, descontada directamente del anfitrión. A partir del 27 de octubre de 2025, se trasladará automáticamente a este modelo la mayoría de los anfitriones que ya usan un PMS (el software que utilizan hoteles, apartamentos turísticos y gestores de alojamientos). Aquellos anfitriones que no usan PMS podrán mantener el modelo “Split-fee”, pero acabarán pasando en unos meses a la tarifa única y estándar.

Según varios analistas, la estrategia pretende simplificar la percepción de precios para el usuario y situar a Airbnb en una posición más competitiva frente a las OTAs tradicionales, que ya aplican estructuras de comisión similares.

Para los anfitriones, sin embargo, el nuevo sistema significa que el coste de distribución aumenta significativamente, lo cual puede reducir el margen si no se ajustan los precios, según han advertido varias publicaciones especializadas de EEUU.

“Los anfitriones absorben todo el coste de distribución, mientras que los huéspedes ven un precio final único”, indica Pedro Colaco, CEO of GuestCentric, en declaraciones a Phocuswire.

Es significativo que webs especializadas en alquiler turístico como 365Villas, Rental Scale-Up o Mashvisor se hayan apresurado a lanzar varias fórmulas y herramientas para recalcular tarifas (precio por noche, servicios de limpieza, cargos por huéspedes adicionales, etc) y así mantener los márgenes.

¿Qué busca Airbnb con estos cambios?

Todos estos cambios que Airbnb está introduciendo, en un contexto de regulaciones cada vez más estrictas sobre la vivienda turística, sugieren que la mayor plataforma de alquiler de corta estancia del mundo ya no puede conformarse únicamente con su negocio principal.

Al fin y al cabo, Airbnb es una empresa cotizada y, como tal, vive bajo la presión constante de mostrar crecimiento trimestre tras trimestre. Un desafío que será cada vez más complejo en un escenario donde más países, regiones y ciudades imponen nuevas restricciones a la vivienda turística.

Dicho todo esto, podríamos anticipar el próximo cambio al que llegará Airbnb.

Cambio número 4: incorporar más hoteles y comprar una OTA

Si Airbnb ha renovado toda su infraestructura tecnológica para ofrecer “más que un lugar donde alojarse”, si su CEO Brian Chesky insiste en que “con el tiempo, nos alejaremos cada vez más de nuestro negocio central”, y si además su modelo de comisiones se alinea ahora con el de Booking.com o Expedia (plataformas sobradamente conocidas por los hoteleros) las piezas empiezan a encajar.

No debería sorprender que la compañía con sede en San Francisco refuerce progresivamente su oferta de alojamiento con más hoteles.

Incluso podría dar un paso más ambicioso: adquirir o tomar una participación relevante en una firma tecnológica de viajes con fuerte proyección internacional, quizá una startup unicornio. Una operación así le permitiría integrar rápidamente en una sola plataforma la reserva de apartamentos, hoteles, vuelos o traslados. De esta forma, aceleraría su transformación hacia un modelo más diversificado y menos dependiente de la vivienda turística. Recursos no le faltan: en 2024 Airbnb obtuvo un beneficio neto de 2.648 millones de dólares.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.