El alquiler turístico ha cobrado tal protagonismo de la mano de Airbnb, Booking, Expedia y Tripadvisor (plataformas que han facilitado la comercialización de millones de viviendas turísticas y su acceso a viajeros de todo el mundo) que se ha erigido ya en un actor esencial del mercado turístico europeo. Tras una recuperación explosiva después de la pandemia, en 2024 este sector creció un 19% interanual, hasta alcanzar los 854 millones de pernoctaciones en la Unión Europea y la zona EFTA, lo que equivale a una media de 2,34 millones de huéspedes por noche.
Según señala Eurostat, las reservas de alquiler turístico a través de las plataformas online no solo se ha recuperado tras la Covid, "sino que ha superado con creces los niveles prepandemia”.
De este modo, frente a las 512 millones de estancias en 2019, en 2022 ya se superó por primera vez el nivel prepandemia, con 597 millones. El crecimiento se mantuvo sólido en 2023 y continuó en 2024, alcanzando los 854 millones pernoctaciones.
En 2024, destacaron los crecimientos anuales de Alemania (+22,6 %), Francia y España (ambos países +20,9 %).
España, en el podio europeo
Francia concentró más de una quinta parte de las pernoctaciones en 2024 (192 millones), seguida de España, con 171 millones de noches, e Italia (127 millones). A continuación se situaron Alemania (60 millones) y Grecia (45 millones), completando el top cinco, de acuerdo con los datos de Eurostat.
Otros destinos que superaron los 10 millones de noches fueron Portugal (45 millones), Polonia (39 millones), Croacia (38 millones), Austria (23 millones), Bélgica (12 millones), así como Hungría, Países Bajos, Chequia (11 millones cada uno) y Suiza (10 millones).
Demanda doméstica e internacional
De acuerdo con Eurostat, seis de cada diez noches correspondieron a turistas internacionales en 2024, lo que representa un total de 531 millones, el 62% del total.
Sin embargo, en siete países europeos los viajeros extranjeros llegaron a suponer más del 90% de todas las pernoctaciones reservadas en plataformas.
Estacionalidad
La estacionalidad sigue siendo muy marcada. Más de un tercio de las reservas de huéspedes internacionales se concentró en julio (15,8%) y agosto (17,8%).
En destinos como Croacia, el 58% de todas las noches se produjo en esos dos meses, mientras que en países como Luxemburgo (22%) o Alemania (26%) la distribución fue mucho más equilibrada a lo largo del año.
Dados de alquiler turístico de corta estancia
Un acuerdo de 2020 entre la Comisión Europea y cuatro empresas (Airbnb, Booking, Expedia y Tripadvisor) permitió a Eurostat publicar datos armonizados sobre las pernoctaciones en alquileres turísticos de corto plazo reservados a través de estas plataformas. Esta operación estadística excluye otras formas de alojamiento más tradicionales, como hoteles y campings.
Sin embargo, Tripadvisor anunció recientemente su salida de este convenio de colaboración, por lo que dejará de aportar datos al sistema estadístico europeo.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.