Movilidad sostenible
Gran Canaria y Tenerife contarán con su primera línea ferroviaria
El Gobierno central, el autonómico y los respectivos Cabildos han firmado esta semana un protocolo de actuación que garantiza la financiación de una línea de tren en cada isla
Publicada 06/09/25

Escucha la noticia
El Gobierno de Canarias, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y los Cabildo de Gran Canaria y Tenerife han firmado esta semana sendos protocolos de actuación para la mejora de la movilidad, que garantizan la financiación de un servicio de tren tanto en Gran Canaria como en Tenerife. Se concibe como una infraestructura estratégica que conectará las capitales con los principales núcleos turísticos del sur de ambas islas.
En el caso de Gran Canaria, el tren conectará Las Palmas de Gran Canaria, Telde, el aeropuerto y núcleos turísticos del sur, como Maspalomas y Playa del Inglés. Tendrá un coste de unos 2.000 millones de euros.
El Ministerio de Transportes supervisará que los estudios y proyectos sean rentables y cumplan criterios de la Comisión Europea, lo que facilitará el acceso a los fondos europeos. Por su parte, el Cabildo de Gran Canaria redactará los proyectos técnicos y tramitará los permisos necesarios, mientras que el Gobierno de Canarias apoyará la coordinación con otras infraestructuras, como carreteras, y la integración de los proyectos en la movilidad de la isla.
“El tren de Gran Canaria está más cerca que nunca. Este convenio es una herramienta fundamental para implicar al Estado en el desarrollo del transporte guiado de Gran Canaria”, afirmó el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales. Estas institución ya ha presupuestado 16 millones de euros para iniciar las expropiaciones.
Para el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, "el tren es mucho más que una infraestructura: es la oportunidad de transformar nuestra manera de movernos, de mejorar la calidad de vida de los canarios y de garantizar que las generaciones futuras encuentren un archipiélago más verde, más conectado y con más oportunidades”.

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo; el consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Ejecutivo autonómico, Pablo Rodríguez; el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres; el secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, y el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, firmaron el acuerdo este miércoles. Fuente: Gobierno de Canarias
Tenerife, un gran avance en las comunicaciones
En espera de recibir el aval medioambiental, en una primera fase, el proyecto previsto para Tenerife desarrollará el tramo San Isidro-Adeje, con una inversión de 800 millones de euros y una extensión de 30 kilómetros. Se estima que este recorrido se podrá hacer en 13 minutos, lo que supondrá una reducción significativa del tiempo de viaje actual en vehículo privado.
Además de aliviar la saturación vial, este tramo conectará puntos estratégicos como la zona industrial de Las Chafiras, el Aeropuerto de Tenerife Sur, el puerto de Los Cristianos y el hospital de El Mojón.
El denominado "Tren del Sur" permitirá retirar gran parte de los 100.000 coches que circulan a diario por la carretera TF-1, lo que equivaldrá a una reducción anual de 72.000 toneladas de CO₂.
En una segunda fase, se acometerá el tramo Santa Cruz de Tenerife-San isidro, con una longitud de 51 kilómetros y podrá transportar a 67.000 pasajeros al día. Tendrá un coste de 1.500 millones de euros.
"Los sistemas ferroviarios de Tenerife han sido un objetivo irrenunciable desde el minuto uno en la apuesta por una movilidad sostenible en nuestra isla. La puesta en marcha de las infraestructuras ferroviarias supondrá una transformación radical en términos de sostenibilidad", ha afirmado la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila.
"El tren permitirá conectar el área metropolitana con el sur de la isla en 39 minutos, reduciendo considerablemente los tiempos de desplazamiento y la dependencia del vehículo privado”, agrega

Cooperación entre las tres Administraciones
El acuerdo establece un marco de actuación para articular la cooperación entre las tres Administraciones. En este sentido, el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, señaló que “este protocolo es el principio de una iniciativa que ha nacido para hacer de Tenerife una isla más amable y sostenible, acorde con las necesidades de los tinerfeños y las tinerfeñas, y a la vanguardia de la movilidad que exigen los retos del siglo XXI”.
"Hablar del tren es hablar también de empleo, de innovación, de competitividad económica y de reducción de emisiones. Es apostar por un modelo de movilidad que esté a la altura de los desafíos del siglo XXI, y ese es uno de nuestros pilares y objetivos de gobierno”, aseveró el presidente de Canarias.
El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, señaló que "no partimos de cero. En los últimos años, hemos acumulado experiencia y estudios previos que ahora nos permiten dar un salto adelante. Pero este protocolo es el compromiso firme de que ese esfuerzo se convierte en acción".
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.