Grupos de gestión

Avasa: apuesta por rentabilidad frente a cantidad y ADN 100% independiente

Carlos López Bahillo desvela los puntos claves para ser el primer grupo de agencias independientes en volumen de facturación

Avasa: apuesta por rentabilidad frente a cantidad y ADN 100% independiente

Escucha la noticia

Las agencias independientes tienen un largo recorrido, pero su proyecto solo será viable si tienen futuro por delante. Sin embargo, la falta de relevo generacional es uno de los handicaps que juega en contra, por lo que los grupos de gestión se convierten en los aliados para el desarrollo y mantener ese ADN independiente más allá de los grandes grupos verticales. La estrategia de Avasa Travel Group pasa, según su director general, Carlos López Bahillo, por apostar por un modelo que, más allá de la cantidad de puntos de venta, integre a agencias con un proyecto de futuro estable, y asegurar rentabilidad y volumen de negocio.

Según el último ranking Hosteltur de grupos de gestión, Avasa Travel Group, con 1.057 millones de euros al finalizar 2024, se posiciona como el segundo por facturación, por detrás de Gebta y por delante de Airmet, lo que supone, tal y como subraya Carlos López Bahillo, que es "el primero por volumen de negocio" 100% independiente, sin estar integrado en grupos verticales. El objetivo para finalizar este año es mantener cifras similares, en torno a los 1.100 millones de euros.

La estrategia de segmentación y el desarrollo de temáticas para cada segmento, Business Travel, MICE y vacacional premium, es una de las claves para el crecimiento, según apunta, y que "con esta forma de tratar la especialización de cada una de las agencias conseguimos que toda agencia asociada se sienta identificada con Avasa".

Volumen de negocio frente a cantidad de puntos de venta

Por ello, a corto plazo pasan también por mantener el número de agencias que integran el grupo y en contraposición a otros modelos. En la actualidad, Avasa cuenta con 173 empresas asociadas "con aproximadamente 254 puntos de venta. Nuestro objetivo al finalizar el año es mantener lo que tenemos en número de empresas asociadas. Y que crezcan y sean más rentables", señala López Bahillo. Y añade que, por la tipología de agencias, "nosotros no somos de muchas agencias, pero sí conseguimos incrementar su volumen y rentabilidad, que es lo más importante".

Avasa: apuesta por rentabilidad frente a cantidad y ADN 100% independiente
Avasa es el primer grupo de gestión de agencias independientes por volumen de facturación. Fuente: Avasa

En este sentido, el modelo que sigue Avasa también es diferente al de otros grupos, ya que se estudia tanto el presente, como el pasado y, sobre todo, el proyecto de futuro que tenga la agencia que se asocie en Avasa, "para mantener el equilibrio de la segmentación que tenemos", añade. López Bahillo, resume en que en el grupo se apuesta por las agencias con proyección porque, como apunta, "no somos un grupo de captación de agencias en masa".

Según el ranking Hosteltur, Avasa Travel Group es también el grupo de agencias independientes que más creció en 2024 respecto a 2023: un 11%. Por delante, Airmet, un 11,3% -integrado en IAG7 Viajes- y por detrás, DIT Gestión, ahora dentro de Ávoris.

Las dos patas imprescindibles: rentabilidad y productividad

Para Carlos López Bahillo, los pilares que permiten a las agencias mantenerse de pie son la rentabilidad y la productividad. La primera "se consigue con buenos acuerdos comerciales" y la segunda "con inversión tecnológica". Dos factores, que, además, han adquirido más relevancia en unos meses en que los precios del alojamiento y transporte han dado más de un titular. Según el director de Avasa Travel Group, que tras una subida de precios "más razonable" este año, respecto a las de años anteriores, en 2026 posiblemente seguirá la tendencia de estabilidad. Una cuestión, la de los precios, que no ha afectado tanto a las agencias del grupo, que, por su tipología, están más especializadas en grandes viajes.

Sin planes de integración en un grupo vertical

Entre los retos a los que se enfrentan las agencias independientes se encuentra el del relevo generacional, según López Bahillo. Algo que compromete el proyecto de futuro y, por lo tanto, la esencia de mantenerse fuera de un grupo vertical que compre la agencia y resuelva el problema.

Avasa y agencias independientes: cómo sobrevivir entre los grandes grupos
Carlos López Bahillo, director general de Avasa Travel Group. Fuente: Avasa Travel Group

En cuanto a la integración de grupos de gestión en grupos verticales, lo califica como "inaudito" al considerar que no tiene ningún sentido por la naturaleza de unos y de otros. "Por otro lado, entiendo que los grandes grupos necesiten red de ventas, por lo que es una manera de tenerla sin invertir".

Sobre la posibilidad de que Avasa siga los pasos de otros grupos de gestión independientes, Carlos López Bahillo lo descarta por completo y asegura que se mantendrá 100% independiente.

Respecto a las perspectivas de las agencias independientes, López Bahillo apunta a que tienen un gran recorrido por delante, "pero se tienen que desarrollar mucho más, por eso hay grupos como el nuestro que tenemos muy claro nuestra independencia, dando herramientas, tecnología y acuerdos como los grandes grupos verticales". Aunque eso sí, puntualiza, "para agencias que tienen un proyecto de futuro".

Y acerca de cómo mantener la independencia con los acuerdos comerciales con turoperadores integrados en grandes grupos, el director de Avasa señala que mantienen "excelentes relaciones con todos, porque tienen un gran producto y creo que esto es algo clave para que nos vean como colaboradores"

El "deporte de riesgo" de ser agente de viajes

Todo esto en un contexto en el que, cada vez se complica más por el contexto de normativas cambiantes, "ser agente de viajes no es fácil, es peor que un deporte de riesgo porque cada vez nos lo ponen más complicado, hay muchas cosas que no dependen de ti que están afectando continuamente", apunta. Por ejemplo, los cambios que están por venir en la Directiva de Viajes Combinados o el registro de datos de viajeros. Por ello, pone en valor el papel que juegan las patronales y asociaciones de agencias para defender los derechos del colectivo y que los agentes lo tengan un poco más fácil.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.