Wizz Air refuerza su apuesta por España: 17 nuevas rutas este invierno

"Estamos aquí para quedarnos, para seguir creciendo", afirma el portavoz de la compañía, que considera que las tasas aéreas en España son competitivas

Wizz Air refuerza su apuesta por España: 17 nuevas rutas este invierno

Escucha la noticia

“España es un país muy importante para Wizz Air y queremos seguir creciendo aquí", ha aseverado este miércoles Andras Rado, portavoz de la compañía, en un encuentro con los medios de comunicación en Madrid. La compañía anunció recientemente que este año ofrece 10 millones de asientos en España, un 20% más que en 2024, un plan de crecimiento que incluye 17 nuevas rutas esta temporada de invierno.

Wizz Air amplía su red y capacidad en España, con 10 millones de asientos en 2025 con origen o destino España y 40 nuevas rutas entre marzo de este año y el de 2026. Entre ellas se incluyen 17 para este invierno, desde los siguientes aeropuertos:

  • Madrid: Belgrado (Belgrado), Skopie (Macedonia) y Gdansk y Wroclaw (Polonia)
  • Barcelona: Bratislava (Eslovaquia), Varsovia-Modlin (Polonia) y Lárnaca (Chipre)
  • Málaga: Tirana (Albania) y Bratislava
  • Valencia: Iași (Rumanía) y Venecia (Italia)
  • Alicante: Bratislava y Milán Malpensa (Italia)
  • Bilbao: Cracovia (Polonia)
  • Sevilla: Milán Malpensa
  • Tenerife: Tirana
  • Gran Canaria: Wroclaw
Así es la apuesta de Wizz Air por España: 17 nuevas rutas este invierno
Wizz Air opera en 16 aeropuertos españoles. Fuente: Wizz Air

La aerolínea, de origen húngaro, cotiza en la Bolsa de Londres y opera en España desde 2004. Aunque no cuenta con bases en nuestro país, está presente en 16 aeropuertos, ofreciendo más de 120 rutas a 15 países. Asegura que es ya es el tercer mayor operador por volumen de pasajeros en el Aeropuerto de Barcelona-El Prat. Además, según ha explicado Andras Rado, el único operador en 52 rutas en España en los aeropuertos de Málaga, Madrid, Barcelona y Valencia.

Y su intención es seguir creciendo en este mercado, según ha destacado. "Estamos aquí para quedarnos, para seguir creciendo y para estar cada vez más cerca de los pasajeros españoles", ha aseverado el directivo de la compañía. No ha ofrecido detalles sobre los nuevos aeropuertos en lo que podrían operar, pero el directivo ha comentado que no descartan entrar en Galicia, uno de los destinos que ha abandonado Ryanair.

Además, ha reconocido que las tarifas aeroportuarias en España "son competitivas comparadas con las de otros aeropuertos europeos". De hecho, recientemente ha anunciado el cierre de su base en Viena por la elevada cuantía de las mismas en Austria (más datos en Wizz Air cierra su base en Viena: así afecta a sus rutas con España).

En 2024, Wizz Air transportó 7,9 millones de pasajeros en los vuelos que opera en nuestro país, y en los nueve primeros meses de 2025 ya ha registrado 6,7 millones

Wizz Air refuerza su apuesta por España: 17 nuevas rutas este invierno
Desde que inició sus operaciones en nuestro país, más de 45 millones de pasajeros han volado con la aerolínea húngara desde y hacia España. Fuente: Wizz Air

Un modelo de negocio ultra low cost

La aerolínea se define su modelo de negocio como “ultra low cost enfocado en la eficiencia, la digitalización y una red punto a punto desde aeropuertos estratégicos”. Añade, que "combina operaciones fiables y tarifas bajas con un servicio que sitúa al pasajero en el centro de cada decisión".

El directivo ha detallado que todos los aviones se incorporan en régimen de leasing y se desprenden de ellos cuando tienen entre nueve y 12 años, ya que con esa antigüedad "necesitan más mantenimiento y eso implicaría más costes para la compañía".

Wizz Air refuerza su apuesta por España: 17 nuevas rutas este invierno
Andras Rado, director de Comunicación de Wizz Air, en un encuentro con los medios españoles este miércoles en Madrid. Fuente: Hosteltur

En 2024, Wizz Air transportó 62,8 millones de pasajeros en todas sus rutas, una cifra que espera incrementar de manera significativa en el actual ejercicio, hasta los 75 millones. Un crecimiento que irá en ascenso en los próximos años, según las previsiones de la compañía, ya que se propone llegar a los 500 aviones en un plazo de siete años, en 2032. Actualmente, cuenta con 242 aeronaves, todas Airbus A320 y A321.

Un plan de expansión en el que descartan llegar al continente americano porque “el long haul low cost no funciona”, ha afirmado el director de Comunicación, aunque la aerolínea cuenta ya con recorridos de largo alcance, como los vuelos que opera a Arabia Saudí. También volaba a Abu Dhabi, un destino que decidió abandonar desde princpios de este mes de septiembre.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.