Informe “Turismo con propósito. Cómo los datos nos impulsan a un futuro responsable”
Grupo Piñero: analítica de datos para un turismo con propósito
Refuerza su apuesta por un turismo que impulsa la inclusión y protege el entorno natural y las comunidades locales
Publicada 26/09/25

Escucha la noticia
Grupo Piñero demuestra cómo la analítica de datos se ha convertido en un pilar clave para la gestión responsable de la compañía, impulsando un turismo más eficiente y alineado con los retos ambientales y sociales de la industria. Y lo hace en su informe “Turismo con propósito. Cómo los datos nos impulsan a un futuro responsable”, donde también refleja los avances alcanzados en sostenibilidad, coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Turismo, cuyo lema este año es “Turismo y transformación sostenible”.
El análisis también evidencia que este modelo de datos genera beneficios económicos y organizativos. La mejora en indicadores de eficiencia se traduce en ahorros energéticos, reducción de costes y un incremento en la satisfacción de los clientes. Con estos resultados, Grupo Piñero sienta las bases para su Plan ESG 2025-2028 y reafirma su compromiso de alcanzar las metas de sostenibilidad marcadas para 2030.
Y es que, como ha destacado Andrés Rosselló, responsable de Sostenibilidad de Grupo Piñero, “la gestión basada en datos está transformando nuestra forma de hacer turismo, haciéndolo más responsable y eficiente. A su vez, las acciones que desarrollamos en nuestros destinos reflejan el compromiso real de la compañía con la educación, la inclusión y la protección del medioambiente”
Datos que marcan la diferencia
El informe muestra precisamente que esa gestión basada en datos ha permitido reducir la huella de carbono por cliente hasta 18,4 kg de CO₂ por estancia, un nivel inferior al registrado en 2018. Además, la valoración de residuos se sitúa en torno al 60-65%, frente al 50% en 2022; aunque lo que más llama la atención son los elevados porcentajes del 97% en el agua residual reutilizada y del 95% de las compras realizadas a proveedores locales.

Las iniciativas abarcan desde la entrega de material escolar y programas de inclusión, hasta proyectos de forestación y sensibilización ambiental. Fuente: Grupo Piñero.
Estas cifras reflejan el impacto de medidas como la optimización energética en periodos de baja ocupación, la detección temprana de fugas y el impulso del autoconsumo fotovoltaico. En destinos como Tenerife la energía solar ya cubre parte de la demanda eléctrica hotelera.
Acciones sociales y educativas en cuatro países
El Grupo también ha impulsado iniciativas en República Dominicana, México, Jamaica y España. Entre ellas destacan la entrega de material escolar, la colaboración con centros formativos para la integración laboral de jóvenes y actividades de sensibilización ambiental.
En República Dominicana, además, se han ejecutado mejoras en infraestructuras rurales e iniciativas para preservar su patrimonio cultural.
En España, de la mano de la Fundación Don Bosco en Tenerife, se ha ofrecido a jóvenes en riesgo de exclusión la oportunidad de acercarse al sector turístico y conocer su diversidad de perfiles profesionales.
Compromiso medioambiental y comunitario
La dimensión ambiental incluye un programa de forestación en Mallorca con participación de voluntarios y entidades locales, así como el apoyo a una carrera solidaria destinada a financiar proyectos de salud vinculados a enfermedades respiratorias crónicas.
El citado informe está disponible haciendo clic en el siguiente botón:
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.