Tan solo diez municipios concentran el 37,8% de todas las llegadas de turistas alemanes a España, según la estadística experimental del INE "Medición del turismo a partir de teléfonos móviles". Este mismo sistema revela que en 2025 el turismo alemán ha moderado su ritmo de crecimiento respecto a los años anteriores, marcados por fuertes repuntes tras la pandemia.
Palma de Mallorca, Barcelona y Pájara, los destinos favoritos
El ranking de municipios españoles más visitados por turistas alemanes en 2024 estuvo encabezado por Palma de Mallorca, que absorbió el 10,53% de las llegadas desde Alemania. Le siguieron Barcelona (4,39%) y Pájara (4,17%). La lista completa es la siguiente:
- Palma de Mallorca: 10,53%
- Barcelona: 4,39%
- Pájara: 4,17%
- Madrid: 4,11%
- San Bartolomé de Tirajana: 3,71%
- Calvià: 3,51%
- Capdepera: 2,45%
- Sant Llorenç des Cardassar: 1,96%
- Adeje: 1,51%
- Llucmajor: 1,49%
Cala Millor, Sant Llorenç des Cardassar, Mallorca. Fuente: Adobe Stock
El crecimiento el año pasado fue del 11,4% y este año es del 2,7%
En total, 13,35 millones de residentes en Alemania viajaron a España durante 2024, lo que representó un incremento del 11,4% interanual, según los datos de telefonía móvil. Alemania se mantiene como el segundo mercado emisor de turistas hacia España, solo por detrás del Reino Unido.
La misma estadística del INE apunta que en 2025 la tendencia al alza continúa, aunque con un crecimiento mucho más moderado: entre enero y junio, las llegadas de turistas alemanes aumentaron un 2,7% respecto al mismo periodo del año anterior.
Las agencias receptivas de Baleares ya advertían en julio de una ralentización de las reservas del mercado alemán, situadas por debajo del nivel de 2024. Según apuntaban, esta menor demanda se compensa con un repunte de mercados como el británico, el francés y el italiano, además de emergentes como el polaco, el suizo o el belga. Los números son positivos, pero de momento no se prevé superar los registros del año pasado. El sector señala también la “burbuja de precios” que empieza a desviar reservas hacia otros destinos competidores.
La demanda sigue siendo alta, pero la economía alemana podría estancarse
Por su parte, la Asociación Alemana de Viajes (DRV) subrayaba en su balance provisional del verano que, “a pesar de la crisis y los retos económicos”, la demanda sigue siendo alta en 2025. El crecimiento se concentra en los viajes organizados por turoperadores, mientras descienden las vacaciones planificadas de forma individual. En el ranking de destinos favoritos de los alemanes, España, Turquía y Grecia siguen liderando, aunque la patronal destaca el auge del Mediterráneo oriental por la ventaja de precios.
En paralelo, el Bundesbank advirtió en su boletín de agosto que la economía alemana “podría estancarse” en el tercer trimestre del año. Aunque la incertidumbre ha disminuido tras el acuerdo comercial entre la Unión Europea y Estados Unidos, en Alemania persiste una elevada preocupación económica.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.