CEHAT lanza “Historias que nos unen” para visibilizar el valor social de los hoteles
Hoteles, mucho más que camas: motor de empleo, sostenibilidad e inclusión
El sector hotelero español reivindica su papel comunitario en el Día Mundial del Turismo
Publicada 27/09/25

Escucha la noticia
CEHAT (Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos) ha lanzado la campaña “Historias que nos unen” con motivo del Día Mundial del Turismo. La iniciativa pone de relieve la dimensión humana de la hospitalidad y el valor añadido que los hoteles aportan a la sociedad, más allá de su peso en el PIB. Con testimonios y relatos compartidos, el sector quiere destacar que los alojamientos turísticos no sólo generan economía y empleo, sino que también construyen comunidad, impulsan la sostenibilidad y favorecen la inclusión.
CEHAT sitúa a las personas en el centro
La patronal hotelera española ha presentado “Historias que nos unen” como una acción destinada a subrayar que detrás de cada recepción y cada estancia hay experiencias que transforman vidas. Su presidente, Jorge Marichal, ha subrayado que “España no sólo es uno de los destinos turísticos más potentes del mundo, es también un país donde la hospitalidad tiene rostro humano, donde el turismo genera bienestar real y donde los alojamientos turísticos son parte viva de las comunidades”.
La campaña busca visibilizar cómo los hoteles se convierten en escenarios de reencuentros, celebraciones y refugio en situaciones críticas, desde la pandemia hasta emergencias o apagones. Sólo algunos ejemplos:
- Las cadenas ofrecen hoteles para convertirlos en hospitales
- Madrid utilizará hoteles para tratar a pacientes con cuadros leves
- Homenaje de Ilunion Hotels al personal sanitario y cuerpos policiales
- Así vivieron los hoteles y restaurantes el gran apagón
- El sector turístico vuelve a demostrar su compromiso con la sociedad
Un sector diverso y de alcance nacional
España cuenta con una red de alojamientos reconocida internacionalmente por su excelencia, integrada por 16.968 establecimientos hoteleros, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). De ellos, el 2,5% corresponde a hoteles de 5 estrellas, el 18,2% a 4 estrellas y el 14,1% a 3. El resto de la oferta se reparte entre hoteles de 2 y 1 estrella, además de hostales (20,6%), pensiones (8,8%), apartahoteles y establecimientos mixtos (17%). A esta red se suman más de 1.000 campings y cerca de un centenar de balnearios.
Ramón Estalella, secretario general de CEHAT, ha destacado que esta diversidad permite atender a todos los perfiles de viajeros: “Somos el país con mejor relación calidad-precio y nuestro éxito se basa en no concentrarnos sólo en los de mayor poder adquisitivo, sino en todas las tipologías y segmentos de consumidores”.
Calidad, sostenibilidad y confianza
El sector hotelero español no persigue crecer en número de establecimientos, sino en estándares de calidad. En palabras de Marichal, “no somos más, pero sí mejores; nuestra fortaleza está en crecer en sostenibilidad, servicio al cliente y confianza. Y ése es el verdadero reto y el gran valor que debemos poner en el centro del turismo del futuro”.
La campaña “Historias que nos unen” conecta con esta visión al destacar valores como la accesibilidad, el empleo juvenil y la capacidad de los hoteles para generar bienestar en su entorno
La iniciativa tiene un marcado carácter digital. A través de materiales gráficos y audiovisuales, CEHAT invita a ciudadanos, instituciones y profesionales a compartir sus vivencias con los hashtags #HistoriasQueNosUnen y #HotelesDeEspaña. El objetivo es construir un relato colectivo que muestre cómo los establecimientos contribuyen a cohesionar territorios y reforzar la identidad turística del país.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.