Subida salarial
Una gran mayoría de las agencias ya está aplicando las mejoras del convenio colectivo
El acuerdo entre CEAV y el sindicato Valorian todavía no se ha ratificado en el BOE
Publicada 29/09/25

Escucha la noticia
Tras el periodo de negociaciones preceptivo se llegaba en junio al acuerdo entre la Confederación Española de Agencias de Viaje (CEAV) y Valorian, el sindicato mayoritario en las agencias de viaje, para una subida salarial del 3% -con carácter retroactivo desde enero- en el marco del convenio colectivo. Un acuerdo en el que estuvo muy presente la posibilidad de la propuesta de reducción de jornada laboral planteada por el Gobierno y que ya se está aplicando en "la mayor parte de las empresas", aunque no se haya publicado en el BOE. Además, supone un buen punto de partida para las negociaciones del año que viene, según el sindicato.
El pasado mes de junio se firmaba el convenio colectivo de agencias tras varios meses de negociación. Un acuerdo entre CEAV y el sindicato mayoritario de agencias de viaje, Valorian, del que se descolgaron tanto CC.OO como UGT y que tuvo como protagonista la reducción de jornada planteada por el Gobierno.
El convenio finalmente aprobado recoge una subida salarial para las agencias del 3%, con carácter retroactivo al 1 de enero, que, tal y como aseguran fuentes de Valorian a Hosteltur, "ya se está aplicando, incluida la retroactividad, en la mayor parte de las empresas -entre otras, Ávoris, World2Meet, Travel Live o Destinia- aunque no tendrían obligación". Porque aunque la negociación y el acuerdo esté cerrado, todavía no se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) por cuestiones menores.
La negociación, entre bambalinas
Sobre la mesa de negociación estuvo siempre presente la propuesta de reducción de jornada. CEAV había calculado que, de implantarse, supondría un coste de entre 60 y 65 millones de euros para las agencias de viaje. En declaraciones a Hosteltur, la gerente de la patronal, Mercedes Tejero, apuntaba que el ajuste de la jornada, sin una reducción proporcional del salario, implicaría "un incremento del coste por hora trabajada, con una estimación media del 6,5% de aumento en los costes salariales para el conjunto del sector turístico”.

Por lo tanto, esa posibilidad estuvo siempre sobre la mesa y condicionó que haya sido un convenio, en cierto modo, de mínimos, ajustándose a la revisión salarial. Y, aunque en principio el Congreso de los Diputados se opuso a la aprobación de la reducción de jornada, no se descarta que desde el Gobierno se vuelva a plantear. Algo que, en cualquier caso, según Valorian, no influirá en la revisión del convenio del año que viene, ya que tienen como objetivo, "hacer una revisión del convenio completa".
Lo que se puede esperar del convenio de agencias en 2026
La subida del 3% en este contexto, para Valorian, fue "adecuada" por la inflación prevista para este año del 2,4%, inferior por tanto, al incremento salarial, lo que supone, ganar poder adquisitivo. Por otra parte, por tercer año consecutivo, el convenio recoge la limitación de la cláusula de compensación y absorción en 24.200 euros. "Algo importante, porque implica entrar en una dinámica". Y, además, "el 3% sube todas las tablas salariales. Es decir, el año que viene, partimos con unas tablas un 3% superiores a las de este año", por lo que la negociación del convenio en 2026 parte de un límite superior "y si alguien tiene complementos ya habrán sido compensados y absorbidos y le podrá impactar más la subida".
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.