El litoral concentró el 32,2% de las noches, según datos de INSEE
Francia bate récord de ocupación en verano con 257,8 millones de noches
Los clientes extranjeros impulsan la ocupación en hoteles y los nacionales en campings
Publicada 29/09/25 07:35h

Escucha la noticia
La ocupación hotelera alcanzó un récord en Francia el pasado verano, superando el retroceso de 2024 provocado por los Juegos Olímpicos de París, y registró 257,8 millones de noches, por encima del máximo anterior de 2023, con 249,8 millones. De acuerdo con los datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística (INSEE), el incremento fue del 3,7% respecto al año anterior gracias al buen desempeño de junio y julio.
El crecimiento se observó en todas las modalidades de alojamiento, con especial dinamismo en los hoteles, que aumentaron un 4,4% hasta las 90,4 millones de noches. No obstante, los campings continuaron siendo los más demandados, con 124,9 millones de noches (+3,2 %), mientras que el resto de los alojamientos sumaron un alza del 3,5 %, alcanzando las 42,5 millones.
La mayor parte de las pernoctaciones correspondió a clientela nacional, aunque la internacional ascendió al 31,9 % del total, un punto más que en 2023, año récord
En los hoteles, la clientela extranjera fue “el motor” del incremento y supuso el 40 % del total, con avances de Italia (+7,9%), Alemania (+7,4%), España (+7,1%) y Bélgica (+6,4%). El Reino Unido se mantuvo como el principal mercado europeo, con 4,2 millones de noches, aunque con menor crecimiento.

El aumento fue mayor en los visitantes de fuera de Europa, destacando Estados Unidos, con un 12,9% más y 5,3 millones de noches, situándose a la cabeza de los mercados internacionales. Los viajeros asiáticos también crecieron, aunque permanece un 40% por debajo de los niveles previos a la pandemia.
En campings, el incremento fue impulsado sobre todo por la demanda nacional, mientras que la internacional se concentró en Europa. Destacaron los aumentos de alemanes (+7,3%) y belgas (+7%), mientras que los neerlandeses, con 12,2 millones de noches, continuaron siendo los más numerosos pese a un retroceso del 0,9%.
En cuanto a destinos, el litoral concentró el 32,2% de las noches, frente al 28,4% en la montaña y el 42,1% en otras zonas
Las áreas urbanas experimentaron un alza del 7,1%, con tres de cada cuatro noches en hoteles, mientras que el medio rural avanzó un 2,8%.
En términos de facturación, el aumento fue del 7,8%, por encima de la inflación del periodo, impulsado por el mayor dinamismo de la hotelería de alta gama.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.