Tendencias

Las agencias de viajes siguen creciendo, pero no apartan la vista de la inestabilidad global

El 25 Foro de ACAVE en Barcelona reunió a más de 250 profesionales que confirmaron el buen ritmo de reservas, aunque alertaron de los riesgos derivados de guerras, tensiones políticas y el incierto papel de EEUU

Las agencias de viajes siguen creciendo, pero no apartan la vista de la inestabilidad global

Escucha la noticia

Barcelona acogió este lunes la 25ª edición del Foro de la Asociación Corporativa de Agencias de Viajes Especializadas (ACAVE), un encuentro en el que cerca de 250 profesionales coincidieron en señalar que la recta final del año mantiene buenas perspectivas, tras un verano en el que las reservas se incrementaron entre un 5% y un 15% en comparación con el año pasado. Aun así, el contexto geopolítico fue el gran protagonista de las discusiones.

Foro ACAVE 2025: agencias de viajes mantienen optimismo pero pendientes de la geopolítica
Imagen del Foro Acave, este lunes en Barcelona. Fuente: ACAVE

Según una encuesta realizada por ACAVE entre sus asociados, el 100% de las agencias considera que las guerras son el factor externo que más impacta en la actividad, seguidas de la inestabilidad política (74%), los factores legales (48%) y la subida de carburantes (39%). Además, un 74% asegura que los conflictos afectan también a la demanda de países fronterizos, lo que amplía el radio de incertidumbre.

La encuesta revela asimismo que, en un escenario de tensiones internacionales, un 61% de las agencias ve a España como un destino más atractivo para los viajeros, lo que sitúa al país en una posición de relativa ventaja frente a competidores que sufren directamente los efectos de la inestabilidad.

El presidente de ACAVE, Jordi Martí, destacó la capacidad de resiliencia del sector: “A lo largo de las 25 ediciones del Foro hemos afrontado retos como la digitalización, la globalización de la competencia, los cambios en los hábitos de los viajeros, crisis económicas o incluso la pandemia. Y aquí seguimos: creciendo y registrando nuevos récords cada temporada”.

Foro ACAVE 2025: agencias de viajes mantienen optimismo pero pendientes de la geopolítica
Jordi Martí, presidente de Acave. Fuente: ACAVE.

La visión de los expertos

Uno de los momentos más esperados del foro fue la mesa redonda con los periodistas Albert Garrido (El Periódico), Xesco Reverter (TV3) y Juan Fierro (COPE), centrada en las implicaciones de la inestabilidad política y los conflictos armados sobre el turismo internacional.

Garrido alertó de que la guerra de Gaza, inicialmente local, “ha pasado a tener repercusiones globales” y señaló la vulnerabilidad europea frente a Rusia, a raíz de la guerra de Ucrania. Recordó, como ejemplo de riesgos tangibles, el episodio en el que la ministra española de Defensa, Margarita Robles, se quedó sin GPS sobrevolando Kaliningrado. También advirtió de la dependencia energética europea y de cómo, en países como Bulgaria, la llegada de turistas ha caído por la búsqueda de destinos alternativos al Mar Negro, un escenario donde combaten Rusia y Ucrania.

Reverter coincidió en el diagnóstico y añadió que la evolución de la guerra en Ucrania ha evidenciado las carencias de la infraestructura de seguridad europea. “Estamos en transición hacia un nuevo orden, y ese proceso es impredecible”, señaló, apuntando al temor de muchos viajeros a desplazarse a países bálticos, Polonia o Escandinavia. A su juicio, la desconfianza hacia la política exterior de Trump genera “una incertidumbre enorme” que influye en las decisiones de viaje, del mismo modo que el auge de los populismos en Europa podría reconfigurar el mapa político con efectos directos en el turismo.

Fierro, por su parte, destacó que Europa deberá “buscar nuevos vínculos de seguridad y económicos” tras el previsible fin del paraguas de protección estadounidense y el adiós a la energía barata rusa. Fue más allá al advertir que el segundo mandato de Donald Trump podría “cambiar nuestras vidas cotidianas, mucho más de lo que lo hizo el 11S”. También destacó los impactos que la nueva política de Washington tiene en el sector turístico de Estados Unidos: Las Vegas perdió 300.000 turistas en el último mes, en su mayoría canadienses, daneses y alemanes que evitan viajar a EE.UU. por el clima político, mientras las empresas del sector prevén pérdidas de hasta 12.000 millones de dólares en 2025.

Los tres coincidieron en subrayar que la opinión pública se forma cada vez más en redes sociales, lo que multiplica la volatilidad en los mercados. Garrido apuntó que los medios tradicionales se han convertido en “minoritarios” en la construcción del relato, mientras Reverter recordó que, aun sabiendo que una noticia puede afectar a un destino, “el deber de un periodista es informar”. Fierro cerró con una advertencia: “Puedes explicar a tus oyentes lo que está pasando, pero un comentario que se viraliza en TikTok puede actuar como una apisonadora”.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.