El plan de acción a cuatro años vista se ejecutará a partir de octubre de 2025
La Mesa del Turismo formaliza su entrada en la UE y lanza un proyecto para influir desde Bruselas
"Ha llegado el momento de hacernos escuchar en Europa", asegura Joan Molas
Publicada 30/09/25 07:50h

Escucha la noticia
La Mesa del Turismo de España ha formalizado su inscripción en el Registro de Transparencia de la Unión Europea, un paso decisivo que marca el inicio de su Proyecto de Posicionamiento en Bruselas. La iniciativa, liderada por el lobby turístico que preside Joan Molas y diseñada junto a JRB Consulting Advisory, consultora encabezada por el ex eurodiputado José Ramón Bauzá, tiene como finalidad influir en las políticas y situar al turismo español en el epicentro de la toma de decisiones comunitarias.
Con esta acción, formalizada el pasado 26 de septiembre, la organización pretende dar voz a un sector que representa alrededor del 21% del PIB nacional, considerando tanto su contribución directa como indirecta, y que aporta más de 67.000 millones de euros de saldo positivo a la Balanza de Pagos. Pese a su peso económico, España carecía hasta ahora de una representación propia en Bruselas, a diferencia de países competidores como Italia y Francia, que sí cuentan con lobbies consolidados.
Esta ausencia se traducía en "un riesgo para la competitividad" y una debilidad estratégica: mientras que otros Estados de la UE han logrado incidir en las políticas de sostenibilidad, transporte o digitalización, el turismo español, siendo uno de los más relevantes del mundo, estaba subrepresentado

“Ha llegado el momento de hacernos escuchar en Europa”, afirmó con rotundidad Juan Molas. “Aspiramos a que la Mesa del Turismo abra camino a la voz del turismo español en Europa. Trabajamos para alcanzar la capacidad de influencia necesaria que nos permita liderar el rumbo de la política turística, en beneficio común y con la legitimidad que otorga ser el segundo receptor mundial de visitantes, además de una sociedad que ha cimentado buena parte de su bienestar en el impulso y la competitividad del sector”, añadió.
La escasa visibilidad institucional del turismo dentro de las estructuras comunitarias refuerza la urgencia de este proyecto, sostiene la Mesa del Turismo. El sector no figura como tal en ninguno de los 42 intereses identificados en el propio Registro de Transparencia, ni cuenta con una Comisión específica en el seno de la Unión Europea. Su presencia se diluye en subcomisiones de grupo asimiladas a ámbitos tan heterogéneos como Artesanía o Manualidades, lo que pone de relieve la necesidad de una representación más sólida y diferenciada.
Frente a este escenario, la Mesa del Turismo de España aspira a convertirse en la voz legítima de un sector que no solo es motor económico y social, sino también pieza clave en la transformación hacia un modelo más sostenible y digitalizado

Un plan de acción a cuatro años
El Proyecto de Posicionamiento en Europa se articula a través de un plan de acción a cuatro años vista, que arrancará en octubre de 2025. El diseño estratégico contempla una progresión escalonada: introducir la voz española del turismo en Bruselas en el primer año, consolidar influencia en los dos ejercicios posteriores y culminar el proceso con una Mesa del Turismo posicionada como referente europeo en sostenibilidad, digitalización y competitividad turística.
Durante los próximos 12 meses, el plan pondrá el foco en cuatro grandes objetivos estratégicos:
-
Posicionamiento institucional: convertir a la Mesa del Turismo de España en un actor de referencia en Bruselas en materia de turismo sostenible, digital y competitivo.
-
Influencia regulatoria: incidir en los debates europeos que afectan directamente al sector, como conectividad aérea, políticas de sostenibilidad, digitalización de servicios y gestión de fondos de resiliencia.
-
Alianzas estratégicas: tejer una red de colaboración con instituciones comunitarias, asociaciones sectoriales y stakeholders clave para reforzar la representatividad del turismo español.
-
Visibilidad y credibilidad: proyectar la “voz española del turismo” en Bruselas mediante la organización de eventos, la publicación de policy papers con propuestas de políticas públicas y una mayor presencia en medios europeos.
El acompañamiento de JRB Consulting Advisory será clave en este despliegue. Su CEO, José Ramón Bauzá, ha subrayado la relevancia del momento: “Estar presentes no es una opción, es una necesidad para que la Mesa del Turismo tenga la fuerza y el reconocimiento que merece. Los primeros esfuerzos estarán dirigidos a consolidar un posicionamiento institucional sólido, abrir espacios de interlocución en Bruselas y proyectar la voz española del turismo con credibilidad e impacto. El turismo español debe hablar alto y claro en Europa como motor económico, social y sostenible”.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.