La tasa turística se estrena en Galicia en medio de recursos judiciales

Santiago de Compostela aplica el nuevo gravamen desde este miércoles 1 de octubre, dos días después de entrara en vigor la misma medida em A Coruña

La tasa turística se estrena en Galicia en medio de recursos judiciales

Escucha la noticia

Este miércoles ha entrado en vigor la tasa turística en Santiago de Compostela, dos días después de que lo hiciera en A Coruña. Sin embargo, el estreno de la medida en esta comunidad autónoma está siendo controvertido. En Santiago, la Unión Hotelera presentó un recurso contencioso administrativo contra su puesta en marcha, lo mismo que han hecho en la tarde de este martes las asociaciones de hospedajes y hostelería y una naviera en la ciudad coruñesa.

En Galicia, la tasa turística está regulada por una ley autonómica, que reconoce a los ayuntamientos la posibilidad de establecer un impuesto a las pernoctaciones de los visitantes. Y el consistorio de A Coruña ha sido el primero en ponerlo marcha desde el pasado lunes, seguido por el de Santiago de Compostela, este miércoles. En ambos casos, la aplicación del impuesto se produce en medio un cruce de recursos judiciales.

Piden la suspensión cautelar del impuesto

En Santiago, la tasa está actualmente judicializada, tras el recurso contencioso administrativo presentado por la Unión Hotelera Compostela que pedía como medida cautelar la suspensión de la puesta en marcha del impuesto. Sin embargo, el Tribunal Superior de Justicia de Galicia la ha denegado porque no aprecia que haya "un perjuicio económico inmediato ni evidente al sector". Señala incluso que el impuesto no se aplica de modo directo al colectivo, sino que lo pagarán los clientes.

En cualquier caso, aclaran que la entrada en vigor del gravamen no implica la paralización del proceso judicial, que seguirá su curso. El auto no se pronuncia sobre si el impuesto que va a aplicar el Ayuntamiento de Santiago es válido o no, una cuestión que está pendiente de una sentencia posterior.

La tasa turística se estrena en Galicia en medio de recursos judiciales
Santiago de Compostela empieza a gravar las pernoctaciones. Fuente: AdobeStock.

Desde el pasado lunes, los alojamientos de A Coruña aplican también el nuevo gravamen, pero a última hora de este martes, la Asociación Empresarial de Hospedaje (Hospeco), la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería de A Coruña y el agente naviero Rubine e Hijos han presentado un recurso contencioso-administrativo contra el texto porque sostienen que "la norma no ha lugar por ir en contra de la norma autonómica". Solicitan una suspensión cautelar, aunque matizan que la cumplen, a la espera de la decisión judicial.

El presidente de Hospeco, Agustín Collazos, ha detallado a EFE que consideran que el nuevo reglamento “es contrario a la norma autonómica", y matiza que, en ningún caso, la valoran "políticamente".

La tasa turística se estrena en Galicia en medio de recursos judiciales
Se cobrará un impuesto a las estancias en alojamientos turísticos. Fuente: Shutterstock.

Así es la tasa en A Coruña

En A Coruña, la tasa turística será de 2,5 euros en hoteles de 5 o 4 estrellas superior, de dos euros en hoteles de 4, 3 y 2 estrellas superior y en viviendas de uso turístico. Los de 2 estrellas y las embarcaciones de crucero tendrán una cuota de 1,5 euros y las viviendas turísticas, de 1 euro. No obstante, la medida no llegará a los cruceros hasta 2026.

Contempla una serie de excepciones. No tendrán que pagarla quienes asistan a congresos o actividades formativas, menores de edad, personas hospitalizadas y sus acompañantes, deportistas federados en competición oficial, personas con una discapacidad superior al 65 % y participantes en programas sociales de acogida o emergencia.

Los establecimientos abonarán la tasa a través de una plataforma digital mediante dos autoliquidaciones anuales: entre el 1 y el 20 de julio se abonarán las tasas correspondientes al primer semestre, y entre el 1 y el 20 de enero, las correspondientes al segundo semestre del año.

El nuevo gravamen, en Santiago

Tras aplazar su puesta en marcha hasta que finalizase la temporada estival, como le pedía el sector, la corporación municipal de Santiago aplica desde este miércoles, 1 de octubre, la tasa turística.

Grabará las pernoctaciones y las tarifas también oscilarán entre 1 y 2,5 euros por noche, el máximo que contempla la ley autonómica. Se aplicará a cada noche que los visitantes pasen en un alojamiento turístico -aunque limitada a cinco estancias- de forma que ya no habrá recarga a partir de la sexta jornada.

Estarán exentas las estancias por motivos de salud, competiciones deportivas oficiales, causas de fuerza mayor, y también los menores de edad, personas con un grado de discapacidad superior al 65%, y aquellas que se alojen en albergues juveniles o del Plan Xacobeo.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.