Entrevista con Javier Beas, director general de CDV
CDV prevé duplicar su EBITDA tras disparar las ventas un 25% este año
El director de CVD asegura que, después de hacer los deberes, "seremos mucho más atractivos, sin tener necesidad ahora mismo de fusionarnos o aliarnos con nadie"
Publicada 02/10/25 07:46h

- "Este año estamos manteniendo ese crecimiento a doble dígito, que forma parte de nuestro plan como empresa todavía en crecimiento"
- En el año 2023 conseguimos hacer nuestro ‘break even’, en el 2024 dimos un resultado de EBITDA positivo, y en este 2025 vamos a duplicarlo"
- Estamos en una fase en la que estamos generando valor en el mercado, para nuestros accionistas, y estamos generando un clima laboral óptimo"
Escucha la noticia
Entrevista/ CDV prevé cerrar el año 2025 con récord de facturación tras aumentar sus ventas en más de un 25%, lo que le llevará a duplicar el EBITDA del año pasado que superó los 700.000 euros, y a triplicar el beneficio neto (cercano a los 200.000 en 2024), confirma, en entrevista con HOSTELTUR, Javier Beas, director general de la compañía.
¿Cuál es su balance de este verano?
En lo que tiene que ver con el sector del aéreo, tenemos dos picos: el arranque del año, el primer trimestre, que puede tener mayor o menor crecimiento, y la última parte del año, que es cuando vuelve a haber otro pico de venta. Este verano se ha mantenido la tendencia. El BSP acumulado a julio está creciendo un 11% con respecto al ejercicio 2024. En nuestro caso nosotros estamos creciendo por encima del 25%. Para nosotros está siendo un año muy bueno, que además sigue la tendencia del ejercicio pasado que cerró con un crecimiento cercano al 30% con respecto a 2023. Este año estamos manteniendo ese crecimiento a doble dígito, que para nosotros es positivo, y al final no deja de formar parte de nuestro plan estratégico para 2027, como empresa todavía en crecimiento.
"El BSP acumulado a julio está creciendo un 11% con respecto al ejercicio 2024. En nuestro caso nosotros estamos creciendo por encima del 25%"
Con respecto a hoteles, estamos en la línea del mercado. Este año se ha mantenido todavía una buena venta anticipada, pero sigue también habiendo esa venta de última hora. El sector coincide en que se sigue aprovechando esa ola post pandemia de venta, sigue habiendo ocupaciones muy altas, precios ‘in crescendo’ y nosotros hemos mantenido esa línea.
Por último, el producto trenes, es un producto que estamos en el segundo año de venta y también está en un crecimiento muy importante. Está en línea con nuestra línea de alojamientos y banco de camas.

¿Qué previsión de facturación tiene para el cierre de este año?
En el año 2023 conseguimos hacer nuestro ‘break even’, en el 2024 dimos ya un resultado de EBITDA positivo, y en este 2025 vamos a duplicar el EBITDA del 2024. Nuestro modelo de negocio tiene un grado importante de escalabilidad. Estamos este año creciendo con respecto a las ventas del año pasado por encima del 25%, lo que va a permitir que el EBITDA se duplique y que el beneficio neto vaya a estar en torno a tres veces a lo que tuvimos el año pasado.
"Estamos este año creciendo con respecto a las ventas del año pasado por encima del 25%, lo que va a permitir que el EBITDA se duplique y que el beneficio neto se triplique"
¿En qué consiste la estrategia 2027 de CDV?
Nuestra estrategia se basa en tres pilares: tecnología para hacer la vida más fácil al agente de viajes. Con una plataforma tecnológica B2B que les haga mejorar en eficiencia, que al final es productividad y, por ende, les aporta rentabilidad. Hacemos un esfuerzo importante en inversión en desarrollo, contando actualmente con cerca de 16 desarrolladores mejorando la tecnología actual. Otro pilar es el producto. Tenemos las mejores tarifas de las compañías aéreas a disposición del agente de viajes para que sea más competitivo y pueda incrementar su margen de venta al consumidor final. Por último, la cercanía: hacer sentir a la agente de viajes que estamos a su lado. Para mí todo nace, pasa y acaba en las personas. Somos personas, y lo aplico en todas las facetas de mi vida. El agente de viajes, la agencia de viajes, tanto el dueño como los empleados, son personas, y, como tal, necesitan sentirse escuchadas, ayudadas, entendidas, etc. Eso lo desarrollamos al siguiente nivel con comerciales en todo el territorio español y un servicio de atención al cliente 24/7.
Evidentemente esto tiene su impacto comercial a la hora de la captación y el incremento del número de agencias. El BSP aéreo está creciendo un 11% y nosotros crecemos un 25%, es decir que ese 14% viene de nuevas cuentas, de nuevos clientes, de nuevas agencias de viaje independientes que han visto en CDV un proveedor fiable, confiable y que les ayuda en su día a día.
Actualmente, en torno a 2.000 agencias de viaje independientes nos compran, hacen compras mensuales recurrentes
¿Auguráis más operaciones de consolidación del sector y estáis dispuestos a entrar en este juego con alianzas y/o adquisiciones?
Nosotros tenemos que ir a la nuestra. Estamos en una fase que por nosotros mismos estamos generando valor en el mercado, para nuestros accionistas, y estamos generando un clima laboral óptimo. Nosotros estamos en el proceso de hacer las cosas bien, ser responsables y tener consolidados unos resultados hacia el accionista, porque eso es lo que nos va a hacer sostenibles, y entramos en otro capítulo que se llama sostenibilidad: ser interesantes para que la gente quiera trabajar con nosotros, tanto los proveedores, los que sepan que somos una empresa fiable como nuestros propios equipos. Y cuando tengas todo eso hecho y bien hecho, pues seguramente seremos mucho más atractivos, sin tener necesidad ahora mismo de fusionarnos o aliarnos con nadie.
En el largo plazo, CDV no descarta dar el salto fuera de nuestras fronteras
¿Tenéis planes de internacionalización a la vista?
Esa línea actualmente no forma parte de nuestros planes en el corto o medio plazo. Evidentemente nuestra plataforma tecnológica está pensada y desarrollada para ser una plataforma exportable, es decir, que agencias de viajes de cualquier punto del mundo se pudieran también conectar, incluso en diferentes modos. En el largo plazo es algo que no descartamos.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.