Ambos grupos llevan 23 años caminando de la mano
Las claves del éxito de la alianza de Riu con Tikida en Marruecos
La alianza casi ha multiplicado por cuatro su capacidad, pasando de 660 a 2.259 habitaciones
Publicada 02/10/25

Escucha la noticia
Entrevista/Hace 23 años, en 2002, Riu Hotels & Resorts apostó por aliarse con el grupo marroquí Tikida. Comenzaron con dos hoteles en Agadir, el Riu Tikida Beach y Riu Tikida Dunas, para siete años después ampliar su oferta a Marrakech con la apertura del Riu Tikida Palmeraie. En el mismo destino empezaron en 2011 con la operación del Riu Tikida Garden, y sólo un año después sumaron un tercer hotel en Agadir, el Riu Palace Tikida Agadir; al que en 2019 se unió el Riu Palace Tikida Taghazout. Su mayor fortaleza, en palabras de Félix Casado, consejero directivo de la cadena española, “reside en la sinergia. Combinamos la auténtica hospitalidad marroquí, su conocimiento profundo del país y la experiencia empresarial del Grupo Tikida, con los estándares de calidad y el modelo de gestión de Riu; lo que nos permite ofrecer un servicio único que combina lo mejor de ambos mundos: la cultura local y la experiencia de una cadena global. Veamos cómo en esta entrevista a dos, en la que también participa Jalil Benabbés Taarji, administrador y gerente general de Tikida.
Félix Casado: visión compartida para el desarrollo turístico de Marruecos
¿Tikida es el socio con el que Riu tiene más hoteles en copropiedad?
A pesar de que tenemos copropiedad en otros destinos (Dubai, Berlín y Sri Lanka), es en Marruecos donde más hoteles tenemos con este modelo de inversión y esto es una muestra del éxito de la alianza entre Grupo Tikida y Riu. Actualmente el acuerdo entre ambas empresas incluye dos hoteles en gestión de Riu y cuatro en copropiedad.
¿Cuándo surgió la oportunidad de colaborar juntos y por qué se decidió dar un paso adelante conjuntamente?
La oportunidad surgió tras la petición de TUI de que abriésemos hoteles en Marruecos. El turoperador nos presentó a los socios en el receptivo que tenían en el país: las familias Marrache y Benabbés. Han pasado ya 23 años desde que comenzamos a operar dos hoteles de 4 estrellas en Agadir junto con Grupo Tikida, uno en gestión y otro en copropiedad. Teníamos una visión compartida para el desarrollo del turismo en Marruecos, un destino con un enorme potencial. La experiencia local y el conocimiento del mercado de Tikida se complementaban perfectamente con la experiencia de Riu en gestión, operación y fuerza comercial a nivel internacional.

¿Cuáles son las mayores fortalezas que ofrece esta colaboración en la gestión hotelera, al aunar la hospitalidad marroquí con el saber hacer de una cadena plenamente consolidada como Riu?
La mayor fortaleza reside en la sinergia. Combinamos la auténtica hospitalidad marroquí y el conocimiento profundo del país y la experiencia empresarial del Grupo Tikida, con los estándares de calidad y el modelo de gestión de Riu. Esto nos permite ofrecer un servicio único que combina lo mejor de ambos mundos: la cultura local y la experiencia de una cadena global.
Es el socio ideal con el que ofrecer a nuestros clientes la mejor experiencia vacacional en Marruecos. Esta buena relación es posible gracias a que compartimos los mismos valores: un estricto compromiso con la calidad, la vocación de servicio y una excelente relación calidad-precio.
Además, en el Grupo Tikida son expertos en el diseño y desarrollo de los hoteles. Conocen bien los destinos y consiguen muy buenos solares donde construir. Y nosotros confiamos en ellos al 100% en este aspecto.
¿Alguna de las innovaciones puestas en marcha en estos hoteles aprovechando esas fortalezas se ha acabado implantando en otros establecimientos de Riu por sus buenos resultados?
En este caso Riu es el operador y es quien aporta el know-how. Nosotros desarrollamos la innovación en nuestros propios hoteles y se aprovecha para los que operamos con el Grupo Tikida. Con innovación me refiero al producto, los sistemas y los procesos de gestión. Seguramente es lo que menos se ve, pero aporta una mejora de margen significativa.
¿Aquí también se presentan desafíos para atraer y retener talento, o para avanzar en la gestión sostenible, y se plantean nuevas soluciones para incidencias que afectan a la hotelería mundial?
Absolutamente. Los desafíos de gestión de talento y sostenibilidad son universales. En Marruecos trabajamos en conjunto para implementar programas de formación y desarrollo profesional específicos. Quiero destacar además el gran talento del personal marroquí que hemos potenciado. Prueba de ello es que hemos promocionado a compañeros marroquíes como directores en ubicaciones clave como Dubai, así como directores administrativos en Senegal, Cabo Verde y Mauricio.

En cuanto a la sostenibilidad, aplicamos las políticas globales de Riu adaptándolas a las particularidades locales, como la gestión eficiente del agua, un recurso clave en la región, la energía y correcta gestión de los residuos de los hoteles. Además, el personal recibe formaciones en materia medioambiental. La colaboración nos permite innovar y encontrar soluciones conjuntas para estos retos. Por otro lado, Marruecos es un gran productor agropecuario y nos beneficiamos del producto local, que es de altísima calidad.
¿El mercado español presenta un gran potencial en estos destinos?
Sí, es muy importante para nosotros en Marruecos. Los turistas españoles valoran la cercanía, la cultura, la seguridad y la calidad de nuestra oferta. Promovemos activamente estos destinos en España y observamos un crecimiento constante en el número de visitantes.
En 2024 el mercado español era el segundo en Marruecos en términos de llegadas, con casi 1,5 millones de personas, lo que representa una cuota del 20%. En el caso de Riu, registramos 28.700 estancias en 2024, siendo un 60% en Agadir y un 40% en Marrakech.
En cuanto a los indicadores económicos de nuestros hoteles en el destino, de enero a septiembre hemos registrado una leve disminución de las estancias con respecto al mismo periodo del pasado año, compensada por un aumento de la tarifa media de más de un 8%, de manera que la facturación acumula hasta la fecha un incremento del 5%
¿Se prevé ampliar la colaboración con nuevos hoteles en Marruecos?
Estamos siempre abiertos a nuevas oportunidades de negocio, y Marruecos es un destino estratégico para nosotros. Mantenemos una relación excelente con nuestros socios de Grupo Tikida y creemos que el país tiene potencial para seguir creciendo en oferta. En este momento estamos estudiando la viabilidad de un nuevo solar en Marrakech y próximamente ampliaremos la capacidad del Riu Palace Tikida Taghazout.

Jalil Benabbés Taarji: la confianza mutua es clave
¿Por qué decidieron asociarse con una cadena hotelera como Riu para crecer en su país?
Por su excelente reputación como inversores y operadores hoteleros altamente cualificados, y también porque compartimos muchos valores. El hecho de ser empresas familiares en ambos lados probablemente haya ayudado mucho, junto con nuestros horizontes a largo plazo.
¿Tienen otras asociaciones similares con otras cadenas hoteleras, o sólo tienen este tipo de acuerdo con Riu?
Sí, las tenemos, pero no de este tipo. Este acuerdo es bastante único debido a su alcance, su éxito y su duración, de 23 años ya.

¿Qué aporta el know-how hotelero español a la hostelería marroquí? ¿Cuáles son las principales ventajas competitivas de esta asociación?
Nosotros mismos operamos algunos de nuestros hoteles más pequeños, pero Riu ha aportado una verdadera experiencia, empatía y muchas buenas prácticas en lo que respecta a los grandes hoteles.
Existe una complementariedad real y encajamos bien: las mejores prácticas en toda la fase de construcción, la operación, el mantenimiento, etc. Aun así, la palabra clave es una confianza mutua, sólida y duradera.
¿Sus planes incluyen una mayor expansión en Marruecos o en cualquier otro destino junto a Riu?
Sí, siempre discutimos las opciones de desarrollo conjunto más relevantes, pero exclusivamente en Marruecos porque todavía queda mucho por hacer en nuestro país y también porque podríamos necesitar 10 años más antes de considerar invertir en el extranjero. Quizás lo haga nuestra próxima generación.
Noticias relacionadas:
- Riu Hotels & Resorts y Tikida celebran 20 años de alianza en Marruecos
- Riu Hotels y Tikida Group culminan la reforma de su 5 estrellas en Agadir
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.