Destinos

El Caribe gana turistas pese al retroceso de la demanda de Estados Unidos

Las llegadas internacionales crecieron un 2% en el primer semestre de 2025, con un aumento del 3% en la tarifa hotelera media, aunque la ocupación bajó ligeramente hasta el 73%

El Caribe gana turistas pese al retroceso de la demanda de Estados Unidos

Escucha la noticia

Las llegadas de turistas al Caribe aumentaron cerca de un 2% en el primer semestre de 2025, pese al retroceso de la demanda procedente de Estados Unidos, según la Organización de Turismo del Caribe (CTO). La tarifa diaria promedio de los hoteles subió un 3%, aunque la ocupación se redujo ligeramente, hasta situarse en el 73%.

El Caribe crece en llegadas turísticas en 2025 pese a la caída del mercado estadounidense
Hoteles en Bávaro Punta Cana, República Dominicana. Fuente: Adobe Stock

Durante la Conferencia sobre el Estado de la Industria Turística 2025, organizada esta semana en Barbados, el administrador de la base de datos de la CTO, Paul Garnes, explicó que, en general, la región registró llegadas un 6,1% por encima de los niveles prepandemia de 2019.

Las estimaciones preliminares muestran 18,5 millones de llegadas en el primer semestre de 2025, frente a los 18,2 millones de 2024 y los 17,5 millones de 2019.

"Considerando las llegadas de turistas, en el primer semestre de 2025, la industria turística del Caribe mostró una fuerte resiliencia y continuó creciendo a pesar de los desafíos externos", afirmó Garnes.

Si bien el crecimiento se ha moderado en comparación con el fuerte repunte de los últimos años, el sector continúa avanzando, según Garnes, "positivamente".

El desempeño varió, sin embargo, entre los destinos del Caribe, de los cuales 17 reportaron un mayor número de llegadas en comparación con el mismo período de 2024.

Entre los destinos con un crecimiento positivo figuran Guyana, San Vicente y las Granadinas, Curazao, Trinidad y Tobago y Dominica.

"Un grupo más pequeño de destinos aún se encuentra por debajo de los volúmenes prepandemia, lo que muestra un ritmo de recuperación desigual", reconoció Garnes.

Estados Unidos aporta la mitad de todos los turistas que recibe el Caribe

Garnes afirmó que el rendimiento general mostró una desaceleración en los principales mercados emisores del norte como Estados Unidos, debido a la incertidumbre económica y los cambios en el comportamiento del consumidor.

Esto se compensó en parte gracias a una mayor demanda de Sudamérica, pero EEUU sigue siendo el principal mercado de la región.

Los turistas procedentes de EEUU representan aproximadamente la mitad de todos los visitantes, seguido de los europeos con el 14% y los canadienses con poco menos del 10%.

La tarifa media diaria sube un 3%

Por su parte, Aliyyah Shakeer, directora de investigación de la CTO, indicó que la tarifa diaria promedio de las habitaciones de los hoteles aumentó un poco más del 3%, alcanzando 424 dólares, pero la ocupación disminuyó un 1,4%, hasta el 73%.

En cuanto a los alquileres a corto plazo, los datos de Airbnb recopilados por la CTO para 24 destinos de la región mostraron que el sector se mantuvo relativamente sólido en 2024, con alrededor de 79.500 anuncios activos.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.