Tendencias
Turismo accesible, un mercado en expansión que exige más formación y servicios adaptados
Expertos defienden que apostar por el “turismo para todos” abre la puerta al turismo familiar y prepara al sector para un futuro con más viajeros con necesidades especiales debido al envejecimiento de la población
Publicada 05/10/25

El turismo accesible no es solo un gesto altruista, sino una oportunidad de negocio en expansión, impulsada por cambios sociodemográficos y capaz de transformar la vida de millones de viajeros. Así lo defendieron tres expertos en una mesa redonda del Foro Acave, celebrada el 29 de septiembre en Barcelona. De hecho, apostar por el “turismo para todos” significa abrir la puerta al turismo familiar y preparar al sector para un futuro marcado por el envejecimiento de la población. Al mismo tiempo, alertaron de los frenos que siguen limitando su desarrollo: instalaciones poco amigables, falta de información adaptada y escasa sensibilización.

“No es más caro ser accesible, es más inteligente”
Maria José Pujol, fundadora de In&Out Hostel, defendió el concepto de “turismo para todos” y recordó que contar con trabajadores con distintas capacidades ha sido una ventaja competitiva: “Al facilitarles su trabajo, los clientes también lo tienen más fácil”.
No obstante, criticó los diseños poco prácticos de algunos hoteles -“pasillos con escasa iluminación o escaloncitos para hacer bonito”- y reclamó mayor implicación de arquitectos y diseñadores en estos debates. “No es más caro ser accesible, es más barato si lo haces desde el principio”, añadió, instando a los empresarios a contratar a personas con discapacidad para “eliminar barreras dentro del negocio”.
Falta de información
Para Alberto Gutiérrez, presidente de Autism Friendly Club Global, el turismo accesible es “una ventana de oportunidad hacia los dos lados”. Su experiencia en un hotel de Tenerife demostró que las adaptaciones abrieron nuevas oportunidades para el turismo familiar.
Pero, por otro lado, “recibimos muchísimas peticiones de familias de Latinoamérica o Australia que buscan información sobre restaurantes y hoteles adaptados en España, pero echamos en falta una base de datos o un mapa que reúna todos esos recursos”, afirmó.
Gutiérrez pidió superar el concepto de “inclusión”, que “perpetúa el marco mental de arriba y abajo”, y propuso hablar de experiencias universales. Recalcó la necesidad de formación -“los equipos piden herramientas, desde monitores a recepcionistas”- y lamentó la falta de regulación normativa en Europa en materia de accesibilidad cognitiva. Como ejemplo, planteó que fuera obligatorio que los restaurantes dispongan de cartas adaptadas para clientes ciegos o neurodivergentes.
De nicho a mercado global
Por su parte, Julián Montero, CEO de Barcelona Zero Limits, subrayó que el turismo accesible ya no puede verse como un nicho: “El 10% de la población española tiene algún tipo de discapacidad, eso no es un nicho, es un mercado”.
Insistió en que las personas con discapacidad no viajan solas, lo que multiplica el alcance del segmento, y apuntó: “Mi cliente es todo aquel que tenga una tarjeta de crédito”.
Recordó además que la accesibilidad no es un coste añadido, sino una inversión de futuro: “Hoy usas la rampa porque tienes una discapacidad, mañana la necesitarás por la edad”. Destacó que España, y en particular Cataluña y Barcelona, han marcado objetivos claros en turismo inclusivo, pero reprochó que las instituciones no reconozcan el papel de las agencias de viajes en la gestión de flujos turísticos.
Retos pendientes
Los tres ponentes coincidieron en que un desafío importante sigue siendo la alta rotación de personal en el sector turístico, que diluye el impacto de la formación, así como la necesidad de trabajar la accesibilidad de forma integral en destino, desde el aeropuerto hasta el transfer y la estancia. El mensaje final fue claro: “Facilitando los viajes para todos, podemos cambiar la vida de mucha gente”.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.