Ranking Hosteltur de facturación de las grandes hoteleras de España

El volumen de negocio de 91 cadenas supera los 27.000 M € en 2024, un 15% más que un año antes

Ranking Hosteltur de facturación de las grandes hoteleras de España

Las cadenas españolas vuelven a demostrar un año más que siguen beneficiándose del buen momento que comenzó a vivir el turismo tras la pandemia y, frente a las múltiples voces que llevan años advirtiendo que en algún momento la demanda se resentirá, continúan incrementando sus ingresos, si bien a un ritmo más pausado. También es cierto que, mientras en la pasada edición del Ranking Hosteltur de facturación de las grandes hoteleras sólo 15 de las 82 cadenas de más de 1.000 habitaciones que nos enviaron sus datos crecían a un único dígito, en esta ocasión son 27 -aunque este año participan 91 empresas-, con otras cinco que han visto reducido su volumen de negocio, si bien en la mayoría de los casos tras haber reducido su portfolio.

Artículo exclusivo para suscriptores Premium

Forma parte de la comunidad de líderes de la transformación positiva de nuestro sector.
Elige el plan que mejor se adapta a ti, y accede a todo nuestro contenido, descárgate nuestras revistas y disfruta de descuentos y otras ventajas en los eventos organizados por Hosteltur.

60€ Anual (0,17€ al día) Hazte premium
8,99€ Mensual (0,30€ al día) Hazte premium

¿Cómo se hace el Ranking Hosteltur?

Se considera una gran cadena hotelera a aquella compañía que gestiona más de 1.000 habitaciones.

Como cada año, los datos que aparecen en los listados de facturación son facilitados por las propias cadenas, y con ellos Hosteltur elabora la clasificación que ejerce como referencia para todo el sector turístico. En este caso, las que no responden no son incluidas, si bien hay que reconocer que son cada vez más las que nos proporcionan esta información; en este caso, nueve más que el pasado año.

Más información:

- Así hacemos el Ranking Hosteltur de cadenas hoteleras

Las cadenas hoteleras con mayor facturación

En el top 10 de las cadenas que más facturaron en 2024 no se produce ningún movimiento, salvo la entrada de Iberostar Hotels & Resorts directamente en el cuarto puesto, al facilitarnos este año sus datos; posición que el pasado año ocupaba Minor Hotels Europe & Americas, que en esta edición hemos dejado de considerarla hotelera española al haber salido de la Bolsa de Madrid y consolidarse así sus propietarios tailandeses, como publicó HOSTELTUR noticias de turismo en Minor Hotels Europe & Americas deja de cotizar en las bolsas españolas.

Cuáles son las cadenas hoteleras que más ganan en España
El hotel Riu Plaza Toronto ha sido la última apertura de la cadena, que se consolida un año más como la de mayor facturación entre las españolas. Fuente: Riu.

Entre las 10 suman 18.396,38 millones de euros, el 68% de los 27.004 millones que representan las 91 cadenas analizadas. El mayor incremento interanual lo protagoniza Meliá Hotels International, con un 13,5%, aunque Lopesan y Riu Hotels & Resorts también superan el 13%, en concreto un 13,21% y un 13,17%, respectivamente. Con una subida de un solo dígito entre los 10 primeros se encuentran Barceló Hotel Group (8,58%) y Catalonia Hotels & Resorts (8,66%).

Top 10 de facturación de cadenas hoteleras españolas

  1. Riu Hotels & Resorts
  2. Meliá Hotels International
  3. Barceló Hotel Group
  4. Iberostar Hotels & Resorts
  5. Eurostars Hotel Company
  6. Palladium Hotel Group
  7. H10 Hotels
  8. Bahia Principe Hotels (Grupo Piñero)
  9. Catalonia Hotels & Resorts
  10. Lopesan

Riu repite de nuevo como la hotelera española con más ingresos, superando por primera vez los 4.000 millones de euros, posición que ocupa desde 2022 manteniendo la distancia frente a sus competidores. Sus buenos resultados se explican, como detalló su consejero delegado en Luis Riu hace balance de 2024: ingresos crecen un 13% y proyectos favoritos, por una combinación de fuerte demanda en todos los mercados emisores y destinos, que ha impulsado al alza la tarifa media, ocupación, estancias e ingresos -todos con incrementos superiores al 5%-, junto con factores macroeconómicos favorables como la bajada de la inflación, el control de los costes y la reducción de los tipos de interés. Además, el grupo ha mantenido su estrategia de mejorar la calidad del producto mediante grandes reformas e inversiones en nuevos servicios.

Meliá se sitúa en segunda posición con una facturación de 3.332,80 millones de euros gracias a, según su presidente y consejero delegado, Gabriel Escarrer, la consolidación de la recuperación pospandemia y al cumplimiento de los objetivos de mejora del negocio y solidez financiera. (Meliá Hotels International gana 162 millones en 2024, un 24,5% más).

El top 3 lo completa Barceló Hotel Group que facturó 3.167,90 millones de euros, lo que supone un incremento del 8,58% con respecto al ejercicio anterior, frente a la subida del 14,5% de un año antes.

Cuáles son las cadenas hoteleras que más ganaron en España en 2024
Las seis grandes cadenas hoteleras españolas -con más de 1.000 habitaciones- con mayor facturación se matienen sin cambios en sus posiciones. Fuente: Hosteltur.

El cuarto lugar es para Iberostar, que este año ha vuelto a hacer públicos sus resultados por primera vez desde los de 2019. Con unos ingresos de 2.180 millones de euros, un 8% más que en 2023, se consolida como eje fundamental en la rentabilidad del Grupo a nivel global, gracias al aumento continuado de la demanda en países emisores clave y su política de inversión en activos en los últimos años.

Más información:

- Grupo Barceló consolida resultados de récord y mejora las previsiones

- Grupo Iberostar ingresa 4.468 M € en 2024, con un incremento del 17%

- Nuevo año récord para Grupo Hotusa, con un alza del 25% en beneficios

- Palladium Hotel Group destinará 650 M € a expansión y reposicionamiento

Completan el top 6 Eurostars Hotel Company, con un volumen de negocio de 1.560 millones de euros, casi un 11,5% más que un año antes, cuando creció un 21%; y Palladium Hotel Group, que consolida los 1.000 millones de euros en ingresos que superó por primera vez en 2023, con un crecimiento de cerca del 12,5% hasta alcanzar los 1.202 millones.

El presidente de Grupo Hotusa, Amancio López, constató a finales del pasado ejercicio que “el turismo vive un buen momento en esta parte de Europa, cerrando 2024 como el mejor año de la historia reciente para el sector y para nuestra empresa”; mientras que el presidente de Palladium, Abel Matutes, confirmó cómo los resultados les han permitido “afianzar de manera sólida nuestro modelo empresarial, basado en una estrategia de crecimiento saludable y rentable, buscando siempre ofrecer a nuestros huéspedes una experiencia única e inolvidable”.

Los mejores (y peores) resultados

Entre las 91 cadenas que integran este ranking -cuatro se estrenan al superar por primera vez las 1.000 habitaciones: Majestic Hotel Group, SmartRental Group, Casual Hoteles y URH Hoteliers- destaca el incremento de ingresos de Bypillow, que ha más que duplicado su facturación hasta los 36 millones de euros; SmartRental Group, con un alza de casi el 91,5% hasta los 67 millones; RoomOO Hotels & Hostels, un 89,2% más hasta los 70 millones; Canarian Hospitality, con una subida de cerca del 83% hasta colocarse con un volumen de negocio de 43 millones; y Servatur, con un 68,3% más hasta situarse en 145 millones de euros.

En el otro plato de la balanza se sitúan sólo cinco cadenas con descensos en su facturación: Senator Hotels & Resorts, cuyos 160,41 millones de euros suponen una bajada de casi el 11% con relación al año anterior, aunque con un establecimiento menos en su portfolio; Casual Hoteles que, aunque incrementa su oferta hasta superar por primera vez las 1.000 habitaciones, ve descender sus ingresos un 10,5% hasta los 28,28 millones; un 9% bajan los de Zenit Hoteles hasta los 54,53 millones; un 8% los de Selenta Group hasta 108,85 millones, aunque con tres hoteles menos; y casi un 6% ZT Hoteles, con un volumen de negocio de 34,73 millones de euros.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.