Jornadas técnicas de CEAV
Las agencias de viaje demandan más inspectores para controlar el intrusismo
Carlos Garrido, presidente de CEAV, destacó el apoyo del Gobierno en la lucha contra las falsas agencias
Publicada 07/10/25

Escucha la noticia
Las agencias de viajes creen que no hay suficientes inspecciones para ayudar a identificar el intrusismo en el sector, por lo que demandan que se aumenten los controles y los inspectores. Así lo ha señalado Carlos Garrido, presidente de CEAV, en el marco de las jornadas técnicas de la patronal, celebradas este año en Marruecos.
"Son insuficientes las inspecciones y los inspectores. Nos preocupan mucho los tiempos, pues el problema es que desde que denunciamos, pasa mucho tiempo y el viaje termina llevándose a cabo. Nosotros no queremos que solo se ponga una sanción, sino que no se realicen esos viajes", ha explicado Garrido en declaraciones a los medios.

En ese sentido, Garrido ha recordado que cuentan con el apoyo del Gobierno, a través de Consumo, que se ha comprometido a realizar campañas de concienciación para prevenir a los usuarios de las agencias falsas.
Asimismo, el presidente de CEAV ha señalado que la patronal trabaja junto a Consumo en llevar a cabo medidas para suplir la carencia de inspectores. “Estamos trabajando de manera común para que se aumenten las inspecciones y los inspectores y para que sean más ágiles en la gestión de las incidencias que nosotros denunciamos desde la CEAV”.
CEAV abandera la defensa del sector ante un intrusismo que se produce por parte otros colectivos que operan de forma ilegal, ha subrayado Garrido. "No es justo para el sector de las agencias de viajes que los intrusos puedan competir de una manera desleal, incumpliendo una severa normativa que tenemos que cumplir con avales, permisos y licencias, entre otras cosas. El intrusismo crea una gran indefensión tanto al consumidor como a los intermediarios, las agencias de viajes, que somos el mejor canal, el más seguro y el más rentable para reservar viajes".
Más noticias sobre intrusismo en el sector de agencias:
Las agencias piden a Consumo luchar contra el intrusismo
Las agencias dicen basta a los fraudes e intrusismo en la venta de viajes
Los retos de la distribución de viajes: debilidades y amenazas
CEAV refuerza su departamento jurídico con la creación de un nuevo servicio
Directiva del IVA, medios de pago y empoderamiento
Las jornadas técnicas de CEAV, celebradas entre el 1 y el 5 de octubre en Marruecos, fueron el escenario para que más de 80 profesionales debatieran sobre otros temas coyunturales del sector como la futura modificación de la directiva del IVA y las nuevas formas de pago. Isabel López Bustamante, socia de Deloitte, centró su intervención en los aspectos clave de una posible reforma comunitaria en el Régimen Especial de las Agencias de Viajes (REAV), recordando que la Comisión Europea ha lanzado una consulta pública abierta hasta el 16 de octubre que trata sobre esta reforma y sobre los servicios de transporte de viajeros.

Los puntos principales de esa consulta, según indicó, son la renuncia al REAV, algunos cambios en el lugar de imposición (que busca que las agencias extracomunitarias compitan en igualdad de condiciones que las comunitarias), aclaraciones en el ámbito de aplicación del REAV, y en el momento de su devengo. López también se refirió a la preocupación de CEAV sobre la intención de excluir a Canarias del régimen especial.
Otros temas tratados en las jornadas fueron el NDC, a cargo de Paloma Sanz de Andino, NDC Onboarding and Operations Manager de Iberia, como avanzó HOSTELTUR en El futuro del NDC: estar al alcance del cliente final, y entonces ¿de qué sirven las agencias? y los pagos virtuales en el sector de los viajes, una ponencia a cargo de Rafael Murillo, Chief Commercial Officer de Iberia Cards, quien destacó que las tarjetas B2B travel, un producto exclusivo para las agencias de viajes, "aportan mayor seguridad, una gestión simplificada y una mejora de la tesorería", entre otras cosas.
Por su parte, Teresa García, presidenta de la Asociación de Ejecutivas de Empresas Turísticas (ASEET), protagonizó un coloquio con Sana Kandoussi, delegada regional de la Unión Nacional de Mujeres de Marruecos, en el que recalcaron la importancia de la participación femenina y su empoderamiento en el sector y detallaron las acciones que llevan a cabo al respecto en sus respectivas asociaciones.
Las jornadas también destacaron las virtudes de Marruecos como destino con más 3,5 millones de visitantes españoles este año. "Marruecos es un destino creciente para el mercado español. Cada vez son más las agencias de viajes que lo están trabajando. Hemos encontrado un producto que podemos ofrecer de una manera muy sencilla a nuestros clientes y que tiene las puertas abiertas para poder llegar a más turistas", ha resaltado Garrido.
Conociendo el desierto de Marruecos
Tras las jornadas de trabajo, los asistentes emprendieron un viaje por el desierto de Marruecos y los lugares más emblemáticos de la región como las dunas de Merzouga, también conocidas como Erg Chebbi, zona de campamentos nómadas y dromedarios; los valles de Ziz y Dadès, donde se alzan grandes formaciones rocosas y pueblos fortificados; la famosa Ruta de las Mil Kasbahs; el Valle del Todra; y la ciudad histórica de Ouarzazate conocida como “la puerta del desierto” y epicentro del cine en Marruecos en la que también se levanta la mítica Kasbah Ait Ben Haddou, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.