Descarbonización total en 2050

El sector aéreo advierte: el coste del SAF podría terminar con la democratización del avión

Javier Gándara, ha afirmado que el problema del SAF "es su elevado precio" frente al del queroseno

El sector aéreo advierte: el coste del SAF podría terminar con la democratización del avión

Escucha la noticia

La aviación comercial ha alertado este martes de que imponer para 2050 la descarbonización total del sector, por medio de los Combustibles Sostenibles para la Aviación (SAF), puede acabar, por su elevado coste, con la democratización actual del transporte aéreo.

El presidente de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), Javier Gándara, ha afirmado en ese sentido que el problema del SAF "es su elevado precio" frente al del queroseno.

Durante la presentación del Libro Blanco de la Alianza para la Sostenibilidad del Transporte Aéreo (AST), Gándara ha subrayado que el precio actual del SAF es tres o cuatro veces mayor que el del queroseno convencional y ha vaticinado que el SAF de nueva generación multiplicará por ocho ese coste.

"El riesgo de esta cuarta revolución en el sector aéreo es que nos podemos cargar la tercera, que es la de la democratización", ha asegurado Gándara, quien ha destacado que el reto es "mantener la asequibilidad" y aplicar un sistema de incentivos a 10 o 20 años.

El sector aéreo teme que el coste del SAF renovable frene la democratización del avión
El presidente de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), Javier Gándara

El presidente de ALA ha recordado un informe encargado por la asociación que concluye que el impacto para España de las medidas sobre el uso de combustibles sostenibles para 2030 supondrían un descenso de 11 millones de viajeros en un año, debido a la subida de los billetes de avión por el impacto del coste del SAF.

Gándara ha añadido que el impuesto al queroseno previsto y el fin de las compensaciones de los derechos de emisiones "encarecerá los costes" para las compañías aéreas, subirá el precio de los billetes y volarán menos pasajeros "con el riesgo para la industria turística" española.

Ha precisado que "no es suficiente publicar en el BOE" ciertas medidas de descarbonización y ha apuntado que deben ir acompañadas por "otras medidas que lo hagan posible y pasar a los hechos". "Con objetivos tan ambiciosos de descarbonización habrá que tomar decisiones importantes", ha señalado Gándara.

En este mismo foro, la presidenta de la Asociación de la Industria del Combustible de España (AICE), Olvido Moraleda, ha estimado que para la transformación de la industria del refino hará falta una inversión de 22.000 millones de euros hasta 2030.

Ha advertido de un "insuficiente" apoyo público para la industria de los combustibles, de retrasos administrativos, de la necesidad de un nuevo marco regulatorio, de una fiscalidad verde "inteligente y diferenciada" y de un plan nacional de descarbonización del sector aéreo.

El presidente de Aviones Comerciales de Airbus, Ricardo Rojas, ha dicho que el objetivo de la compañía es emplear el 100 % de combustible SAF en sus aviones y se ha mostrado convencido de que la innovación "llegará y será una oportunidad, como país, liderar esa innovación".

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.