Los resultados empresariales siguen siendo positivos

Exceltur confirma: el turismo deja de ser el gran dinamizador de la economía en España

Se moderan los ritmos de crecimiento turístico, lo que lleva a Exceltur a revisar a la baja la estimación del aumento del PIB turístico hasta el 2,8%, por debajo del 3,3% que presentó en julio

Exceltur confirma: el turismo deja de ser el gran dinamizador de la economía en España
  • Este año, “la actividad turística generará algo más del 13%, por lo que entramos en una etapa de normalización del crecimiento"
  • La gran preocupación empresarial son los crecientes niveles de absentismo que se han disparado acercándose el 8%
  • Las empresas que han invertido en venta directa y en posicionamiento de marca, se están comportando mejor

Escucha la noticia

Se abre una nueva etapa en España en la que el turismo deja de ser el gran dinamizador de la economía como lo ha venido siendo en los últimos tres años aportando el 52% de la economía española, confirman desde Exceltur. Este año, “la actividad turística generará algo más del 13%, por lo que entramos en una etapa de normalización de los ritmos de crecimiento en consonancia con el crecimiento de la economía española”, ha explicado este martes en Madrid, Óscar Perelli, vicepresidente ejecutivo de Exceltur, durante la presentación del Informe Perspectivas Turísticas con los resultados del tercer trimestre del año.

Así, los datos recogidos por el organismo, tras una encuesta a 2.000 empresarios del sector turístico, revelan una moderación de los ritmos de crecimiento, lo que lleva a Exceltur a revisar a la baja la estimación del aumento del PIB turístico del conjunto del año hasta el +2,8%, por debajo del +3,3% que presentó en el mes de julio, asimilándose al crecimiento medio de la economía española (2,6%-2,7%). Esta revisión a la baja, "refrenda que el turismo deja de ser el gran dinamizador de la economía española", ha señalado Perelli.

El turismo deja de ser el gran dinamizador de la economía como lo ha venido siendo en los últimos tres años aportando el 52% de la economía española

Se trata de unos datos que confirman la normalización del crecimiento turístico sin menoscabar los resultados empresariales, que siguen siendo positivos, indica Exceltur, con datos mejores a los registrados en 2024, “que ven cómo se van relajando los ritmos de crecimiento de las ventas hasta el +2,8% en IIIT (+3,4% en julio, +2,7% en agosto y +2,4% en septiembre), sostenidos principalmente por la traslación a los precios de las políticas de inversión en mejora de producto de los últimos años”, detalla el informe.

En ese sentido, Perelli ha explicado que los datos son positivos, “pero a niveles mínimos desde la pandemia”. Así, ha destacado que las empresas que han invertido tanto en comercialización directa con los clientes como en posicionamiento de marca, se están comportando mejor que las que no y, en cuanto a los destinos, ha destacado el buen rito de los de costa en comparación a los de interior, más expuestos a las altas temperaturas del verano.

Las empresas que han invertido tanto en comercialización directa con los clientes como en posicionamiento de marca, se están comportando mejor que las que no

“Se aprecia un comportamiento cada vez más diferenciado de las ventas y resultados, en favor de las empresas turísticas con una mayor diferenciación de producto, mejor posicionamiento de marca, inversión en digitalización para la comercialización directa y mayor eficiencia y escala operativa, lo que hace que los resultados medios expuestos deban leerse con cautela”, detalla el informe.

Exceltur confirma: el turismo deja de ser el gran dinamizador de la economía en España
De izquierda a derecha: Óscar Perelli, vicepresidente ejecutivo de Exceltur y Carlos Romero, director de Proyectos Estratégicos. Fuente: Hosteltur.

Empleo y absentismo: los dolores de cabeza del turismo

El ritmo de creación de empleo en turismo está por debajo del crecimiento de empelo del resto de ramas de la economía española que crece al 2,7%, mientras que el turismo lo hace un 2%, resalta Perelli. No obstante, destaca, “se ha mejorado la calidad del empleo. De los 45.000 empleos que crea el sector turístico, el 92,6% son contratos indefinidos y de estos, el 64% son a tiempo completo”, con incrementos salariales medios pactados en convenio (+3,7% en agosto) 1 punto por encima de la inflación (+2,7%).

La gran preocupación empresarial son los crecientes niveles de absentismo que se han disparado acercándose el 8%, los cuales no solo incrementan los costes de operación, sino sobrecargan al resto de trabajadores, afectando al clima laboral de cada centro de trabajo. “De los casi 3.000.000 de trabajadores en el sector turístico, 200.000 no se acercan a sus lugares de trabajo”, ha lamentado Perelli.

“De los casi 3.000.000 de trabajadores en el sector turístico, 200.000 no se acercan a sus lugares de trabajo”

Mercados que explican el crecimiento más moderado

El principal dinamizador es el turismo extranjero, que, aunque crece con menor intensidad, lo hace de forma positiva, han destacado desde Exceltur. “No ha aumentado la afluencia, las noches que los turistas extranjeros duermen en España crecen solo un 0,5%, mientras que el gasto está creciendo de manera dinámica a ritmos del 5,6%. El turismo extranjero ha tenido un mejor comportamiento en las zonas de costa, aunque caen mercados importantes como Alemania, Francia, Italia, Suiza, Holanda, Bélgica, que representan el 40% de la demanda a España, pero se compensa con el crecimiento de Reino Unido, Portugal, o la larga distancia con Asia, Latinoamérica y parte de Estados Unidos, como protagonistas".

Por su parte, el mercado doméstico es el que más ha sufrido este verano. “El número de noches de los españoles se sitúa en niveles de 2024 que ya estaban en los mismos resultados de 2023”, ha recordado Perelli. Con todo, crece la demanda española por las categorías de mayor presupuesto como los hoteles de 5 estrellas y los viajes al extranjero, pero la “demanda de los españoles por España se relaja”.

El mercado doméstico es el que más ha sufrido este verano

Previsiones para el cuarto trimestre del año

Exceltur prevé que el cuarto trimestre del año mantendrá la desaceleración de los ritmos de crecimiento de las ventas en España de las empresas turísticas hasta el +2,0% (por debajo del +2,8% del IIIT, “reflejando el efecto del complejo escenario geoeconómico internacional sobre el gasto turístico de familias y empresas, con especial incidencia en algunos mercados clave para España (Alemania, Francia e Italia, Estados Unidos y el propio mercado nacional)”, según la Encuesta de confianza empresarial de Exceltur cerrada el 1 de octubre.

Al revisar a la baja la estimación del crecimiento del PIB turístico para 2025 hasta el +2,8% respecto al +3,3% que estimó Exceltur en julio pasado, considera que el dinamismo del turismo se situará en los niveles medios de la economía española (+2,6%, según el Banco de España y +2,7%, según el Gobierno), dejando de ejercer de gran dinamizador de la economía española, como ha hecho en los últimos tres años.

El dinamismo del turismo se situará en los niveles medios de la economía española (+2,6%, según el Banco de España y +2,7%, según el Gobierno)

“Este menor dinamismo debe entenderse como un acicate para impulsar de forma más decidida las actuaciones de política turística y empresarial necesarias para generar un turismo de mayor valor integral (económico, social y ambiental), que no necesariamente se base en más afluencia y avance en los indicadores que reflejan una contribución inteligente y sostenible: mayor valor añadido, más y mejor empleo, reducción de la huella ambiental y equilibrio con la preservación de la calidad de vida de los residentes”, ha destacado el vicepresidente ejecutivo de Exceltur.

“Revertir esta tendencia e impulsar un nuevo ciclo de crecimiento en valor integral pasa por acelerar una política de Estado en favor del turismo, que afronte los retos pendientes, a la vez que consolide actuaciones dirigidas a facilitar la inversión pública y privada para seguir mejorando la oferta (en vez de nuevos impuestos, restricciones o penalizaciones), concluye.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.