Tendencias en distribución

Flexibilidad en las reservas, de opción a obligación para no convertirse en barrera

Más de la mitad de los españoles (54 %) considera que hoy más importante que hace cinco años, especialmente para los viajeros de entre 25 y 34 años (65%)

Flexibilidad en las reservas, de opción a obligación para no convertirse en barrera

La flexibilidad a la hora de reservar, tanto en lo que concierne a las políticas de cancelación como la posibilidad de combinar distintos proveedores, está dejando de ser una opción para convertirse en una prioridad. Un aspecto que es más importante hoy que hace cinco años para más de la mitad de los españoles, y sobre todo, entre los viajeros jóvenes. ¿Se acaba la era de los viajes rígidos?

Artículo exclusivo para suscriptores Premium

Forma parte de la comunidad de líderes de la transformación positiva de nuestro sector.
Elige el plan que mejor se adapta a ti, y accede a todo nuestro contenido, descárgate nuestras revistas y disfruta de descuentos y otras ventajas en los eventos organizados por Hosteltur.

60€ Anual (0,17€ al día) Hazte premium
8,99€ Mensual (0,30€ al día) Hazte premium

La flexibilidad se ha convertido en una prioridad clave para los viajeros españoles, según revela un nuevo estudio internacional de eDreams ODIGEO. Más de la mitad de los españoles (54 %) afirma que la flexibilidad en sus viajes es hoy más importante que hace cinco años, una tendencia especialmente notable entre los jóvenes (65 %)-

La flexibilidad es más prioritaria en España

Según los datos, el motivo principal por el que los viajeros reclaman flexibilidad se encuentra en reservar con más tranquilidad, sensación de control ante posibles cambios de planes y menos estrés.

Esta confianza posiciona a España a la cabeza de la comparativa internacional. Los viajeros españoles son los que más aseguran sentir seguridad al reservar con opciones flexibles (43 %), una percepción que se eleva al 50 % entre los jóvenes de 18 a 34 años.

eDreams Odigeo: por qué la flexibilidad en las reservas es tan importante y la rigidez puede ser una barrera
La mayor parte de los españoles considera prioritario eliminar barreras de rigidez en las reservas. Fuente: Adobe Stock.

Además, esta sensación de seguridad tiene un impacto directo en sus decisiones: los españoles son también los más predispuestos a reservar viajes más largos o caros (30 %) si disponen de opciones flexibles, por delante de estadounidenses (25 %) e italianos (24 %).

Una tendencia transversal a todas las edades

El estudio muestra que la creciente importancia de la flexibilidad es una tendencia transversal que abarca todas las edades. De hecho, un 43% de los viajeros mayores de 55 años también la considera más relevante que hace cinco años.

Aunque esta percepción se intensifica aún más entre los jóvenes, la ‘Generación Flex’, alcanzando un 65% en la franja de 25 a 34 años. Según las conclusiones del estudio, este claro liderazgo juvenil no solo subraya la relevancia actual de la flexibilidad, sino que la consolida como un requisito indispensable para el viajero del futuro.

Más viajes a medida

El estudio también revela que el deseo de control de los viajeros va más allá de poder cambiar sus planes. La flexibilidad es también fundamental a la hora de crear y personalizar sus itinerarios. Una abrumadora mayoría de los españoles (84%) valora la libertad de combinar diferentes aerolíneas en una misma reserva para ahorrar dinero u obtener horarios más convenientes, en lugar de verse limitados a la oferta de una sola compañía. Únicamente un 9 % de los encuestados en España asegura que prefiere reservar con una única aerolínea para todo su viaje, independientemente del coste o de los horarios.

Las restricciones son para los que menos gastan

Históricamente, la flexibilidad en los viajes se ha ofrecido como un extra costoso, asociado a las tarifas de clase Premium que permiten cambios o reembolsos, mientras que la mayoría de los billetes de clase turista más asequibles han permanecido rígidos.

El estudio de eDreams ODIGEO revela que esta rigidez genera frustración en los viajeros, que señalan como principales barreras los altos precios asociados a las modificaciones (39 % en general, que aumenta al 47 % en el caso de los milenial) y las políticas restrictivas de aerolíneas y hoteles (26 % en general, que sube al 39 % en el caso de la Generación Z).

Según Pablo Caspers, Chief Travel Officer de eDreams ODIGEO, la flexibilidad ya no es un lujo, sino una necesidad: "la era de los viajes rígidos y uniformes ha terminado", añade, relación al modelo de suscripción de la compañía, que entre otras ventajas, garantiza la flexibilidad en las reservas.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.