Viajes del Imserso

Viajes del Imserso: quiénes pueden disfrutar de los descuentos sin jubilación ni pensión

Si cumples alguno de estos requisitos, podrás acceder a los viajes del Imserso con descuento sin estar jubilado ni recibir pensión

Viajes del Imserso: quiénes pueden disfrutar de los descuentos sin jubilación ni pensión

Escucha la noticia

Los viajes del Imserso se han consolidado como una de las propuestas turísticas más populares entre las personas mayores en España. Cada año, miles de pensionistas aprovechan los precios subvencionados para disfrutar de estancias en la costa, circuitos culturales o escapadas de interior. Sin embargo, una duda sigue siendo habitual: ¿es obligatorio estar jubilado para participar en el programa?

La respuesta es no del todo. Aunque el Programa de Turismo Social del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) está dirigido principalmente a pensionistas, existen excepciones que permiten acceder incluso a quienes aún no se han jubilado o no perciben una pensión.

El Imserso, dependiente del Ministerio de Derechos Sociales, impulsa cada temporada un programa de viajes subvencionados con un doble objetivo: fomentar el envejecimiento activo y contribuir al mantenimiento del empleo turístico durante los meses de menor demanda. Las estancias incluyen alojamiento, manutención, transporte, actividades y seguro colectivo a precios muy por debajo del mercado.

¿Puedes viajar con el Imserso sin estar jubilado?
Usuarios del Imserso hacen cola frente a una agencia de viajes para reservar sus plazas del programa de turismo social. Fuente: Enol Sutil / Hosteltur.

¿Quién puede apuntarse al Imserso?

El Programa de Turismo Social del Imserso está destinado principalmente a personas mayores y pensionistas, aunque también permite la participación de otros colectivos vinculados al sistema de la Seguridad Social. Según la normativa vigente -Orden SCB/926/2018 y Resolución de 13 de junio de 2025-, pueden acceder al programa quienes cumplan alguno de los siguientes requisitos:

  • Ser pensionista de jubilación del sistema de la Seguridad Social español.
  • Ser pensionista de viudedad, con una edad mínima de 55 años.
  • Ser pensionista por otros conceptos (como incapacidad permanente o prestación contributiva) o perceptor de subsidios de desempleo, siempre que tengan 60 años o más.
  • Ser asegurado o beneficiario del sistema de la Seguridad Social con 65 años o más, aunque no estén jubilados oficialmente.

¿Y si no estás jubilado?

Además, el Imserso contempla supuestos especiales que amplían la participación a personas que no son pensionistas, permitiendo que también puedan beneficiarse del programa en determinadas circunstancias:

  • Cónyuge o pareja de hecho: la persona beneficiaria puede viajar acompañada por su cónyuge o pareja de hecho, sin límite de edad ni requisito laboral, siempre que se acredite una convivencia estable.
  • Españoles residentes en el extranjero: pueden participar si cumplen alguno de los requisitos generales, incluso cuando residan fuera de España.
  • Emigrantes retornados: los españoles que trabajaron en el extranjero y han regresado al país también pueden acceder, siempre que sean pensionistas de los sistemas públicos de seguridad social del país donde residieron.
  • Hijos con discapacidad: los hijos o hijas con un grado de discapacidad igual o superior al 45 % pueden acompañar a sus padres en los viajes, compartiendo habitación o abonando un suplemento si prefieren alojamiento individual.

En todos los casos, tanto los titulares como sus acompañantes deben valerse por sí mismos en las actividades cotidianas, ya que el programa no incluye asistencia sanitaria ni personal durante las estancias.

¿Puedes viajar con el Imserso sin estar jubilado?
El Imserso permite participar a algunas personas no pensionistas, si cumplen ciertos requisitos. Fuente: Adobe Stock.

Cómo reservar una plaza y qué se necesita

La solicitud puede tramitarse en línea, a través de la Sede Electrónica del Imserso -Turismo Social (www.turismosocial.es), para viajes de costa peninsular y escapadas y Mundicolor (www.mundicolor.es), para viajes a Canarias y Baleares-, o de manera presencial en cualquiera de los más de 8.000 puntos de venta autorizados distribuidos por toda España.

Los beneficiarios preferentes disponen de prioridad para elegir destino, fechas y tipo de estancia.
Para confirmar la reserva es necesario abonar un 20 % del importe total en el momento de la inscripción; el pago restante debe efectuarse 45 días antes del viaje o en el momento de la reserva si la salida está prevista en octubre o noviembre.

os acreditados preferentes tienen prioridad para elegir destino, fechas y plazas, mientras que los no preferentes pueden acceder a las plazas sobrantes una vez comienza la venta general.

Las primeras salidas del programa se realizarán el 19 de octubre hacia destinos de costa e interior peninsular, y el 22 de octubre hacia Canarias y Baleares.

En qué casos no se puede acceder

El Imserso establece que tanto los beneficiarios como sus acompañantes -excepto los hijos con discapacidad reconocida- deben poder desenvolverse de manera autónoma en las actividades diarias, ya que el programa no incluye servicios de asistencia personal ni atención sanitaria continuada durante el viaje.

Asimismo, no podrán participar quienes no pertenezcan a los colectivos admitidos en las bases del programa o no acrediten residencia en España (o una pensión reconocida en el extranjero, en el caso de emigrantes retornados).

Comercialización de los viajes

La comercialización de los viajes de la temporada 2025-2026 comenzó el pasado 6 de octubre, con un total de 879.213 plazas disponibles. La venta arrancó en diez comunidades autónomas -Asturias, Cataluña, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Ceuta, Baleares, Canarias, La Rioja, Navarra y País Vasco- y se amplió al resto del país el 8 de octubre - Andalucía, Aragón, Cantabria, Castilla y León, Extremadura, Galicia, Comunidad de Madrid, Melilla y Murcia-.

La oferta se distribuye entre: Costa peninsular: 440.284 plazas, costa insular (Canarias y Baleares): 228.142 plazas y escapadas culturales y de interior: 210.787 plazas.

Los precios de esta edición oscilan entre 132,91 y 564,72 euros, según el destino y la duración del viaje. Las estancias pueden alcanzar hasta 10 días e incluyen alojamiento, manutención, transporte, seguro y actividades de ocio, manteniendo el enfoque social y accesible que caracteriza al programa del Imserso.

Entre las principales novedades del programa destacan:


¿Sabes que puedes estar al día con el mejor contenido de HOSTELTUR directamente en tu teléfono o en tu bandeja de entrada?

Síguenos en nuestros canales de WhatsApp y Telegram, donde enviamos cada día una selección de nuestras mejores historias y de las noticias de última hora.

Y si prefieres el email, suscríbete a nuestra newsletter para recibir una visión completa del sector turístico directamente en tu correo.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.