Impulso al canal de agencias

Los planes de Exoticca, la startup de Barcelona que se hace mayor y se codea con Expedia o Booking

En los últimos años ha escalado en crecimiento a un ritmo del 50% anual, con 300 millones de euros al cierre de 2024

Los planes de Exoticca, la startup de Barcelona que se hace mayor y se codea con Expedia o Booking

Escucha la noticia

Tras diez años de continua escalada, 2026 se presenta para Exoticca como un año de expansión, ya que la travel tech con sede en Barcelona, planea reforzar su posicionamiento en España y Latinoamérica, tras una trayectoria en la que han puesto el foco en el mercado anglosajón, que representa en su conjunto, el 90% de las ventas. Además, la compañía, tal y como señala en declaraciones a Hosteltur el CEO, Pere Vallès, va a afianzar la relación con el canal de las agencias de viaje para ampliar su base de clientes. Y en el medio plazo, no descarta la entrada en bolsa o la compra por parte de una gran OTA, algo para lo que está trabajando con alianzas estratégicas con empresas tipo Expedia y Booking. Estos son los planes de una startup que se hace mayor.

Exoticca tiene como objetivo, de cara a 2026, hacerse más fuerte en dos mercados relevantes para la compañía: España y Latinoamérica, donde hasta ahora tiene una menor presencia. Desde que saltara al mercado en Barcelona en 2015, la startup travel tech, como les gusta denominarse, ha puesto el foco en Estados Unidos, Canadá y Reino Unido -que representan el 90% de las ventas- y a partir del año que viene, "vuelve a casa", metafóricamente hablando, porque nunca se han ido de Barcelona.

Turoperación del siglo XXI con precios asequibles

La propuesta de valor de Exoticca se basa, según el CEO de la compañía, Pere Vallès, en la democratización de los grandes viajes de larga distancia complejos en cuanto a operativa, "nuestro producto medio tiene una duración en torno a las dos semanas que incluyen una media de 30 componentes", gracias a la automatización de los procesos.

El reto de la compañía, desde sus inicios, es romper los patrones de la turoperación tradicional, consiguiendo que la compra se pueda hacer en cuestión de minutos, "ya sea online o en agencias de viaje y que sean accesibles a más personas, "hemos conseguido bajar el precio medio de este tipo de viajes entre un 20 y un 30%", apunta Pere Vallés.

Asentarse más en España y Latinoamérica y dar más peso a las agencias de viaje

Los planes de la compañía para el año que viene pasan por replicar el modelo de viajes en grupo que se forman en destino en España, que actualmente representa una parte muy pequeña del negocio y "donde queremos reforzar el conocimiento de nuestra marca, para hacer salidas de viajes en español, algo para lo que necesitamos mucho volumen de viajeros", señala Vallés.

Los planes de Exoticca, la startup de Barcelona que se hace mayor y se codea con Expedia o Booking
Exoticca tiene como objetivo reforzar la relación con las agencias de viaje a través de su plataforma. Fuente: Hosteltur

Lo mismo que Latinoamérica, un camino que ya han comenzado y con buenos resultados en México, Colombia y Chile. El modelo a seguir, según Vallés, es a través de venta directa y "trabajando mucho con partners", con el objetivo de reforzar el canal de agencias de viaje.

En la actualidad, las ventas a través de agencias de viaje, un canal en el que Exoticca se estrenó en en 2022, suponen el 30% del total. El objetivo de la compañía en 2027 es que lleguen al 50%. "Para nosotros es un win-win: a la agencia le damos una plataforma que les permite hacer una venta más rápida y fácil y para nosotros es un canal de distribución masivo", apunta Vallés.

Objetivo: rentabilidad este año

Diez años después de su fundación, el balance avala el modelo de Exoticca, tras alcanzar en 2024 unos resultados de 300 millones de euros. Como startup, se financia con fondos de capital riesgo -hasta diez- con una ronda de financiación el año pasado de 85 millones de euros.

Los planes de Exoticca, la startup de Barcelona que se hace mayor y se codea con Expedia o Booking
Pere Vallès se muestra optimista ante las perspectivas de crecimiento este año. Fuente: Exoticca

En cuanto a las previsiones de cierre de este año, aunque no hay una cifra concreta en el horizonte -por el peso que tiene la campaña de Black Friday en Estados Unidos-, Vallés señala que el crecimiento estará en los mismos niveles que los últimos años, en torno al 50%, gracias al impulso de las ventas de verano, tras un inicio de año en el que han pesado las políticas de Donald Trump en cuanto a aranceles. "Sobre todo, lo más importante, es que somos la típica startup con un modelo de financiación a través de capital riesgo que pierde dinero hasta ahora, el cambio de este año es ser rentables", subraya el CEO de Exoticca.

... y alianzas con los grandes

En cuanto a la posibilidad de entrar en la bolsa, siguiendo el camino de otras tecnológicas como TravelPerk, Pere Vallés no lo descarta. Algo que no es sencillo, señala, pero que se plantearán en tres o cuatro años como una de las alternativas a tener en cuenta. Otra es la venta a un estratégico, como a una OTA que quiera vender un producto de más complejidad. "Por ejemplo, a empresas como Expedia o Booking, con los que ya estamos hablando y con las que ya estamos trabajando de forma activa acuerdos", señala.

La tercera salida sería a través de un fondo que les permita seguir completando adquisiciones de algunos turoperadores, sobre todo en terreno norteamericano -un mercado donde predomina la fragmentación- "de hecho, no descartamos hacer alguna compra el año que viene", añade el CEO de Exoticca. Y más adelante en España, una vez que refuercen su posicionamiento, algo que considera que será un poco más complicado por la concentración de mercado que hay en España.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.