Emergencias

La DANA Alice paraliza el Corredor Mediterráneo y deja más de 3.000 viajeros afectados

Renfe mantiene interrumpida la circulación entre Ulldecona y L’Aldea por los daños del temporal, mientras la UME actúa en Baleares y la AP-7 fue cortada en el Montsià

La DANA Alice paraliza el Corredor Mediterráneo y deja más de 3.000 viajeros afectados

Escucha la noticia

Las salidas de los trenes con origen en Barcelona y Valencia del Corredor Mediterráneo quedaron interrumpidas este domingo hasta nuevo aviso, tras el aviso rojo emitido por la AEMET a causa de la DANA Alice. El corte afectó a 17 trenes y más de 3.000 viajeros.

Según informó Renfe, este lunes 13 de octubre continúa suspendida la circulación ferroviaria entre Ulldecona y L’Aldea debido a los daños provocados por el temporal. “La reanudación del servicio está prevista para las 11:00 horas, siempre que las condiciones lo permitan”, precisó la compañía.

En la comarca del Montsià (Tarragona) también se registraron incidencias, con el corte de la autopista AP-7. La UME se ha desplazado al archipiélago balear, donde la tormenta provocó retrasos en los aeropuertos. Pese a la situación y a las recomendaciones, las discotecas de Ibiza celebraron este fin de semana sus fiestas de cierre de temporada.

Las fuertes lluvias causaron ayer domingo acumulaciones de agua en las vías del tren entre Ulldecona y L'Aldea, lo que ha obligado a interrumpir la circulación ferroviaria.

Según han informado fuentes de Renfe, algunos de estos trenes ya estaban en circulación cuando se produjo la incidencia y tuvieron que retroceder a distintas estaciones, mientras que otros fueron cancelados.

Desde Renfe han informado a los usuarios que se puede cambiar o anular sin coste alguno los billetes de los viajeros afectados

DANA Alice: trenes del Corredor Mediterráneo suspendidos y más de 3.000 viajeros afectados
Trenes de larga distancia en la estación de Sants. Fuente: Adobe Stock

Efectos de la Dana Alice

Las lluvias y tormentas que está dejando la dana Alice afectaron este domingo a Baleares, Cataluña-principalmente Tarragona- y a la Comunidad Valenciana.

En algunas zonas se han registraron acumulados cercanos a los 300 por l/m2, lo que ha provocó retrasos en los aeropuertos de Mallorca e Ibiza, islas a las que se ha trasladado la Unidad Militar de Emergencias (UME).

En Tarragona, en la comarca del Montsià, quedaron personas atrapadas en vehículos y bajos de inmuebles, se ha cortado la autopista AP-7 y la carretera N-340, y el servicio de tren en el delta del Ebro, aunque de momento no se tiene constancia de heridos o desaparecidos.

Esta situación provocó que Protección Civil enviase ayer un segundo ES Alert a la población en el que amplía la zona afectada por las fuertes lluvias de la dana, desde Alcanar hasta Salou, lo que comprende cinco comarcas tarraconenses.

El Ayuntamiento de València por su parte ha acordado suspender mañana la actividad lectiva en los centros ubicados en zonas inundables y en las pedanías afectadas por la dana, y otros ayuntamientos como Alfafar, Albal, Picassent, Catarroja, Massanassa, Silla, Alcàsser o Benetússer han suspendido también las clases ante la alerta naranja por lluvias.

El Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat valenciana ha ampliado la alerta naranja por lluvias vigente para este 13 de octubre, que se extiende también al litoral norte de Alicante y al sur de Castellón, además de afectar a las zonas ya anunciadas del litoral de Valencia y el litoral norte de Castellón.

La Aemet alerta en su cuenta X de importantes lluvias en el litoral de Castellón, litoral y prelitorial de Tarragona, Ibiza, Sierra de Tramontana y sur de Mallorca, por lo que recomienda mantenerse informado en todo momento por cauces oficiales ante la variabilidad de la evolución de las tormentas.

Desplazamiento de la UME al archipiélago balear

En Baleares, el Govern mantiene activados el Plan Meteobal en situación de Índice de Gravedad 1 (IG1) y el Plan Inunbal en Situación Operativa 2 (SO2) en Ibiza y Formentera.

Hasta el archipiélago se han desplazado 150 efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y 68 vehículos hacia Ibiza, mientras la Guardia Civil movilizó el sábado hacia la isla unidades del Grupo Especial de Rescate e Intervención en Montaña (Greim) y apoyo aéreo, ha detallado la Delegación del Gobierno en Baleares.

En Formentera se ha “restablecido la conexión eléctrica”, uno de los puntos de "preocupación". La Universidad de las Islas Baleares, por su parte, ha informado de que la isla de Ibiza ha alcanzado una situación de "saturación hidrológica".

A pesar de la situación y las recomendaciones, las discotecas de Ibiza celebraron este fin de semana las fiestas de cierre de temporada

El centro de coordinación de emergencias del 112 ha registrado 170 incidentes en todas las Baleares desde el inicio del paso de Alice por las islas el jueves pasado: 103 en Ibiza hasta las 10 horas de este domingo, 40 en Mallorca, 25 en Formentera y 2 en Menorca.

A pesar de la situación y las recomendaciones, las discotecas de Ibiza han celebrado este fin de semana sus fiestas de cierre de temporada, las ’closings parties’.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.