El tráfico de pasajeros en la red aeroportuaria europea creció un 4,9% en agosto de 2025 en comparación con agosto de 2024, superando la media acumulada del año, que fue del 4,3%, lo que confirma que la demanda durante el verano sigue siendo sólida, según datos preliminares publicados por la asociación ACI Europe.
El tráfico internacional de pasajeros lideró el crecimiento con un aumento del 5,6%, en contraste con el aumento del tráfico nacional (+1,6%). En general, el volumen de pasajeros en agosto se situó un 7% por encima de sus niveles prepandemia (agosto de 2019).
Los aeropuertos del área Unión Europea y países asociados del Espacio Económico Europeo, Suiza y Reino Unido registraron un incremento global del 4 %, por debajo de la media continental.
El tráfico aéreo en Europa creció un 4,9 % en agosto, alcanzando su nivel más alto del año. Fuente: Adobe Stock.
Por países, el mayor aumento se lo anotaron Polonia (15,1 %), Eslovenia (11,7 %) y Rumanía (10,3 %); mientras que obtuvieron los peores registros Letonia (-6,7 %), Estonia (-4,5 %) e Islandia (-2,5 %).
Los grandes mercados avanzaron a ritmos más moderados, con un incremento del 4,2 % en Alemania, seguida de España (3,8 %), Italia (2,8 %), Reino Unido (1,7 %) y Francia (1 %). Entre los aeropuertos españoles destacan el avance de Barcelona (4,7 %) y Córdoba (71,7 %).
Los aeropuertos del resto de Europa, incluidos Turquía, Israel, Balcanes no comunitarios y países del Cáucaso y Asia Central, crecieron de media un 8,8 %, con Moldavia (46,6 %) a la cabeza por delante de Israel (38,1 %) y Bosnia y Herzegovina (20,4 %), mientras que Rusia (-13,3 %) siguió retrocediendo.
En el apartado de carga, el tráfico descendió un 5,8 % interanual, pero se mantiene un 7 % por encima de los niveles previos a la pandemia de Covid, con avances significativos en Lieja (29 %), Madrid (11,4 %) y Milán Malpensa (6 %).
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.