Gestión de destinos turísticos

Palma prohíbe el alquiler turístico en todo el municipio y veta albergues y ‘party boats’

El Ayuntamiento fija en 639 las viviendas turísticas, sin habilitar más plazas aunque se produzcan bajas

Palma prohíbe el alquiler turístico en todo el municipio y veta albergues y ‘party boats’

Escucha la noticia

El alcalde de Palma, Jaime Martínez Llabrés, anunció este martes la prohibición del alquiler turístico en todas sus modalidades y en todo el término municipal, en el marco de la estrategia municipal para reforzar la calidad, combatir la oferta ilegal y avanzar en la revalorización de la ciudad como destino turístico.

El primer regidor de Cort, acompañado por el primer teniente de alcalde, Javier Bonet, detalló que también se aplicarán otras medidas en materia de gestión turística, como la prohibición de abrir nuevos albergues o reconvertir los ya existentes, así como la prohibición de los party boats en todo el Paseo Marítimo.

Según explicó, el Ayuntamiento ya tiene lista una modificación del Plan General para hacer efectiva la prohibición del alquiler turístico, que “se pondrá en marcha cuanto antes y tendrá carácter retroactivo de tres meses desde el momento de su entrada en vigor”.

Martínez Llabrés precisó que “en Palma están autorizadas 639 viviendas de alquiler turístico y estas son las que seguirán operativas; en caso de darse de baja, no se podrán habilitar nuevas plazas para compensarlas”.

Prohibición de nuevos albergues y de los party boats

El alcalde recordó que la Ley 8/2012 de Turismo de las Islas Baleares ya vetaba la apertura de albergues, si bien en las dos últimas legislaturas se autorizaron varios bajo la denominación de juveniles que, en la práctica, “funcionan como hoteles de baja categoría”.

Con la nueva decisión municipal, no se podrán abrir nuevos establecimientos de este tipo ni reconvertir los existentes en usos turísticos similares

Palma prohíbe el alquiler turístico en todo el municipio y veta albergues y ‘party boats’
De izq a dcha: Javier Bonet ( primer teniente de alcalde de Palma) y Jaime Martínez (alcalde de Palma). Fuente: Ayuntamiento de Palma.

En paralelo, confirmó la prohibición de los party boats en todo el Paseo Marítimo, una medida que entrará en vigor a partir del próximo año y que ya ha sido trasladada a la Autoridad Portuaria de Baleares. “El puerto de Palma es una infraestructura fundamental para la ciudad y su integración debe pasar por la prohibición de los party boats”, recalcó.

Cambio de tendencia en la calidad y la estacionalidad

El regidor subrayó que estas decisiones se enmarcan en la apuesta por un nuevo modelo turístico de calidad, que ha permitido reducir la estacionalidad un 2,01 % en los dos últimos años y un 4,57 % respecto a 2018, mientras que el gasto turístico ha aumentado alrededor de un 15 %.

También hizo referencia a los datos sobre alojamiento en Palma, que reflejan una mejora en la calidad hotelera, con una reducción de la oferta de establecimientos de entre 1 y 3 estrellas a favor de los de mayor categoría.

Asimismo, destacó el reposicionamiento de las zonas turísticas maduras y la ejecución del Plan Global de Actuación de Playa de Palma, con inversiones previstas de más de 300 millones de euros, al tiempo que lamentó la negativa del Gobierno central a crear un comisionado para la rehabilitación de las zonas turísticas maduras con sede en Palma.

“No renunciamos a esta apuesta, que comenzó en 2012, y seguiremos trabajando con el Govern de las Islas Baleares para avanzar en la rehabilitación de estas zonas mediante inversión pública”, aseguró.

Por último, aludió a un informe reciente de Exceltur, que refleja una reducción del 3,7 % de las viviendas turísticas ilegales en las principales ciudades españolas durante agosto, mientras que en Palma el descenso ha sido del 17,4 %. “Nuestra apuesta por la calidad nos ha permitido lograr esta reducción”, concluyó.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.