Riesgo de aumento de precios
La UE no defiende las prioridades de los pasajeros, según las aerolíneas europeas
Instan a buscar un equilibrio entre la protección y mantener la operatividad y condiciones del transporte aéreo
Publicada 16/10/25 17:38h

Escucha la noticia
Ante la reforma de los derechos de los pasajeros que se está negociando en las instituciones europeas, Airlines for Europe(A4E) pone sobre la mesa la brecha entre las prioridades de los pasajeros y la posición del Parlamento Europeo. Las aerolíneas europeas instan a encontrar un equilibrio y para que los cambios no supongan más costes y cargas administrativas que puedan repercutir en un aumento de precios y de retrasos aéreos.
Según una encuesta de YouGov a instancias de Airlines for Europe (A4E) las prioridades de los pasajeros distan de los aspectos que se están negociando en la Unión Europea y no representa lo que realmente quieren.
La reforma del Reglamento (CE) n.º 261/2004 "no es gratuita" señala Ourania Georgoutsakou, directora general de A4E, quien además pone de relieve que los pasajeros deben poder decidir sobre los servicios por los que quieren pagar. En este sentido, insta a que la nueva normativa logre "un equilibrio justo entre la protección de los pasajeros, el funcionamiento práctico de la aviación y el mantenimiento de la accesibilidad del transporte aéreo".
La prioridad es llegar rápido y con billetes más baratos
La encuesta de YouGov confirma que la principal prioridad de los pasajeros (48 %) es llegar a su destino lo antes posible. Sin embargo, según A4E, los umbrales arbitrarios de tres horas para la indemnización por retrasos dejan a las aerolíneas poco tiempo para traer aviones o tripulaciones de reserva. Ampliar ese margen podría reducir los retrasos hasta en un 40 %, lo que daría a las aerolíneas tiempo suficiente para traer aviones y tripulaciones de sustitución, en lugar de tener que esperar largas reparaciones.
Además, el 75 % de los pasajeros que han volado en los últimos 12 meses apoyan que se mantengan los niveles de compensación actuales, dando prioridad a precios más bajos en los billetes frente a compensaciones económicas más elevadas.

Equipaje de mano: libertad para elegir
El Parlamento Europeo ha propuesto que se permita a los pasajeros llevar una segunda pieza de equipaje de mano sin coste adicional. Sin embargo, según apunta A4E, casi la mitad (47 %) de los pasajeros que han volado en los últimos doce meses prefieren pagar una tarifa básica más baja que incluya una sola pieza de equipaje de mano pequeño, con un coste adicional por el equipaje de mano más grande. En España, en concreto, esta fue la opción preferida por el 50% de los encuestados, alineándose con el promedio general, según la encuesta de YouGov.
Además, de todos los pasajeros que han viajado en los últimos 12 meses, el 28 % viajó solo con un pequeño equipaje de mano que cabía debajo del asiento delantero, un porcentaje que en el caso de España aumenta hasta el 41%. Según la propuesta actual del Parlamento, estos pasajeros se verían obligados a pagar tarifas más elevadas para compensar el equipaje adicional gratuito de todos los pasajeros.
Más retrasos
Los consumidores europeos encuestados también están preocupados porque la propuesta sobre el equipaje de mano provoque un aumento de los retrasos. En este sentido, A4E señala que si todos los pasajeros llevaran dos maletas, habría que descargar unas 100 en la puerta de embarque antes de la salida, ya que un avión estándar tiene alrededor de 190 asientos y solo 90 espacios para maletas grandes en los compartimentos superiores.
Cuando se les preguntó, solo el 20 % de los pasajeros que vuelan están dispuestos a arriesgarse a esperar más tiempo para llevar a bodega el exceso de equipaje de mano si se incluyera una maleta de mano adicional en su tarifa básica. En España, casi el 60 % (58 %) de los pasajeros están preocupados por el riesgo de retrasos adicionales causados por ese exceso de equipaje, apostando por mantener las políticas actuales de equipaje.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.