Abrió el pasado 1 de agosto como 5 estrellas Lujo tras su reposicionamiento
Meliá inaugura en Fuerteventura su tercer Paradisus en Canarias, primer wellness resort
Con 363 habitaciones, dispone de la piscina climatizada de agua salada más grande de Europa
Publicada 17/10/25

Escucha la noticia
Meliá anunció en junio que iba a abrir el primer hotel de lujo de Fuerteventura, según publicó HOSTELTUR noticias de turismo. Junto a él, el Innside by Meliá se transformará la próxima primavera en el primer Zel en Canarias, la marca que comparte con Rafa Nadal; ambos propiedad al 80% de Banca March y el 20% restante de Meliá Hotels International (Meliá y Banca March financian su cartera de tres hoteles en las islas). El nuevo Paradisus Fuerteventura, su marca de lujo en todo incluido,se construyó en 1978 en una ubicación privilegiada en plena Reserva de la Biosfera, lleva casi 50 años en la “casa” -procedente de la cartera de Hotasa- y, tras pasar por las marcas Sol y Meliá, se convierte en el primer wellness resort de su cartera.
El Paradisus Fuerteventura ha sido el resultado de una inversión de 32 millones de euros en reposicionamiento, como ha confirmado el presidente y consejero delegado de la cadena, Gabriel Escarrer, quien ha fijado en torno a un 15-17% el retorno de la inversión. Una operación que, según sus propias palabras, “ha sido una apuesta a medio-largo plazo porque se ha convertido en el hotel más caro de la isla, en torno a 120 euros por encima de la tarifa promedio por persona y día de nuestros competidores”.

El futuro Zel, a la izquierda en la imagen, “también tiene un recorrido tremendo en tarifa y complementará la propuesta del Paradisus”, según Gabriel Escarrer. Fuente: Meliá.
Y es que, como ha reconocido, “lo que queremos es poner el listón alto, con una oferta muy buena: ocho restaurantes, cuatro bares, otras tantas piscinas…. Es verdad que lo acabamos de abrir, hay que rodarlo y aún quedan instalaciones por terminar, pero creo que hemos hecho un trabajo muy digno y en tiempo récord”.
El reposicionamiento del activo ha permitido duplicar la tarifa media y el número de puestos de trabajo con 164 nuevos empleos, de los que 46 están ocupados por jóvenes inmigrantes extutelados, con un gran compromiso por el trabajo bien hecho (Formación y empleo para jóvenes migrantes en el Paradisus Fuerteventura).
Cada hotel, diseñado por el destino
La característica común de todos los Paradisus, a un lado y otro del Atlántico, reside en que, según ha detallado Escarrer, “cada hotel está diseñado por el destino. Porque para nosotros lo peor que puede pasar es que el cliente se quede en el hotel y no conozca el destino, porque no es sostenible ni lo fidelizas. De ahí nuestro programa Destination Inclusive, con experiencias exclusivas en el destino para nuestros clientes dentro del todo incluido, ya sean culturales, gastronómicas, deportivas, etc., dependiendo del lugar”.

El destino está muy presente en el Paradisus Fuerteventura, tanto en la decoración, con obras de artesanos locales, como en su oferta gastronómica, con productos kilómetro cero en Mahos, su restaurante insignia liderado por el chef Germán Ortega, estrella Michelin, que propone una cocina de autor inspirada en los ingredientes y sabores locales de la isla.
Noticias relacionadas:
- Cómo es el nuevo turismo de lujo tras la pandemia
- Impacto en destinos y comunidades de los dos Paradisus by Meliá en Canarias
- Meliá renueva la experiencia Paradisus al traer la marca a Europa
- Las grandes cadenas abren al destino su servicio todo incluido premium
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.