Destinará 28M€ a obras y 2M€ a decoración
Paradores: uno de sus top 10 en facturación afronta una reforma integral por 30M€
La envergadura de las obras obligará a cerrar el establecimiento durante un periodo aproximado de dos años
Publicada 21/10/25 14:21h
Escucha la noticia
Uno de los diez Paradores con mayor volumen de facturación se enfrenta a una reforma integral, que comenzará en enero de 2026 y durará dos años, que supondrá su cierre durante este periodo y una inversión de 30 millones de euros, de los cuales unos 28 millones se destinarán a las obras y 2 millones al nuevo proyecto de decoración.
El Parador de Nerja, abierto en 1965 y uno de los más emblemáticos de la cartera de la cadena estatal, cesó su actividad el pasado domingo. La cadena hotelera pública espera cerrar la adjudicación de la obra en diciembre y que la misma comience en enero de 2026 con una duración estimada de dos años.
Así lo ha anunciado este martes Raquel Sánchez, presidenta de Paradores, durante una visita que ha realizado a las instalaciones, junto al subdelegado del Gobierno en Málaga, Francisco Javier Salas, y el alcalde de Nerja, José Alberto Armijo.
Sánchez ha explicado que la transformación del Parador de Nerja permitirá modernizar toda la instalación con la renovación total de las habitaciones y baños, la reconfiguración de algunos espacios para mejorar la operatividad y la actualización de todas las instalaciones eléctricas, térmicas y de saneamiento. Asimismo, se acometerán mejoras en las zonas comunes, la cocina, los aseos públicos y las áreas de personal, y se llevará a cabo la reforma del aparcamiento y de las áreas exteriores de piscina y jardines. El proyecto se completará con un plan de redecoración integral, que contará con una inversión de 2 millones de euros y que reforzará la identidad visual y el confort del establecimiento.
La envergadura de las obras obligará a cerrar el establecimiento durante un periodo aproximado de dos años
“Desde su apertura en 1965, el Parador de Nerja ha sido un referente, pero el paso del tiempo exige una renovación completa para adaptarlo a los estándares de calidad, accesibilidad, sostenibilidad y eficiencia que hoy consideramos irrenunciables”, ha manifestado Raquel Sánchez.
La presidenta de Paradores ha subrayado que esta reforma va más allá de lo estructural y supone una apuesta decidida por el futuro de este emblemático Parador. “El Parador de Nerja es uno de los más relevantes de toda nuestra Red, no solo por la afluencia de visitantes, sino porque figura entre los diez con mayor volumen de facturación. Por ello, renovarlo también es una decisión estratégica que refuerza nuestro compromiso con el turismo sostenible, con la innovación y con el desarrollo local”, ha señalado.
Sostenibilidad, desarrollo local y accesibilidad universal
El plan de renovación del Parador de Nerja contempla actuaciones para mejorar la eficiencia energética con la sustitución de carpinterías exteriores, la reforma de cubiertas y la mejora del aislamiento en fachadas. Asimismo, incluye la instalación de paneles fotovoltaicos y la sustitución del sistema de gasóleo actual por uno de aerotermia. Estas actuaciones tienen como objetivo reducir un 50% el consumo energético en climatización y ACS, lo que supondrá un ahorro de 40.000 euros anuales en la factura y rebajarán en 112 toneladas de CO2 la huella de carbono, explica la cadena pública.
Las actuaciones para mejorar la eficiencia energética tienen como objetivo reducir un 50% el consumo en climatización y ACS
En línea con el Plan de Accesibilidad Universal de Paradores, otro de los objetivos de la intervención es que el edificio sea plenamente accesible para todas las personas, independientemente de sus capacidades o limitaciones. Así, se adecuarán los recorridos, se modernizarán los ascensores, se renovarán los baños públicos y vestuarios y se incorporarán habitaciones adaptadas, en las que las bañeras se sustituirán por platos de ducha, en línea también con el compromiso con el ahorro hídrico.
Renovaciones en Málaga
Las actuaciones previstas en los Paradores de la provincia de Málaga suman más de 35 millones de euros de inversión, de los cuales más de 34 millones corresponden a proyectos impulsados por Paradores y alrededor de 725.000 euros a actuaciones promovidas por Turespaña.
Este proyecto se enmarca en el plan de renovación que está llevando a cabo la compañía de cara a su centenario en 2028. Un plan en el que se reformarán más del 50% de sus edificios con una inversión histórica que supera los 250 millones de euros para conseguir una Red más moderna, accesible y sostenible, acorde a las necesidades del viajero del siglo XXI, manteniendo viva la historia de cada Parador.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.