Escucha la noticia

La implantación de planes de sostenibilidad en las empresas ha tenido, en general, un elevado coste y ha supuesto un importante esfuerzo inversor, pero, una vez superada esa fase inicial, es necesario cambiar la forma de entender ese compromiso, según indicó Claudia Magriñá, socia de Sostenibilidad en Deloitte España, en la última edición del Enuentro de Sostenibilidad Turística Hosteltur, que se ha celebrado este jueves en Benidorm, bajo el lema “La sostenibilidad como oportunidad”. Actualmente, constituye una palanca que “protege márgenes, trae financiación y fideliza a los clientes”, agregó.

A diferencia de otras actividades económicas, que registran impactos en momentos y en fases muy concretas, “en el sector turístico hay muchas industrias dentro de su cadena de valor”, lo que hace que esté expuesto a muchos impactos y muy diferentes, indicó Claudia Magriñá. Una circunstancia que, a su vez, “nos genera una oportunidad muy relevante de transformación”, aseveró.

Un cambio de paradigma en la forma de enfocar la sostenibilidad en la empresa
Claudia Magriñá, socia de Sostenibilidad en Deloitte España, durante la conversación que mantuvo con el directo y editor de Hosteltur, Manuel Molina. Fuente: Hosteltur.

Plantea un cambio de paradigma que apueste por priorizar, más allá de sumar iniciativas. Y para ello cree necesario un ejercicio de valoración, es decir, medir el impacto que se está generando y cuantificarlo económicamente. Es conveniente “pasarlo a euros, porque es el lenguaje que todo el mundo entiende”, afirma la socia de Sostenibilidad en Deloitte España.

Para capturar ese valor hay que tener en cuenta cuáles son las expectativas de los distintos stakeholders. "Entendiendo cuáles son sus expectativas conseguiremos capturar ese valor. Por ejemplo, a nivel de propiedad, resiliencia o rentabilidad”, señaló.

A su juicio, en esta nueva fase del compromiso con la sostenibilidad es necesario tener en cuenta estas tres premisas: priorizar en base a la cadena de valor, medir y cuantificar el impacto y escalar en financiación y en talento

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.