¿Cómo volar de forma segura con baterías de litio? IATA ofrece siete claves
La asociación aérea lanza una campaña que ofrece a los viajeros siete reglas sencillas para transportar en cabina de forma segura dispositivos móviles alimentados con litio
Publicada 22/10/25

Escucha la noticia
Ante el progresivo incremento en los vuelos del uso de dispositivos que utilizan batería de litio, la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) cree necesario reforzar la seguridad para evitar posibles accidentes. Para ello, y apelando directamente al pasajero, recomienda siete reglas para transportar en cabina de forma segura teléfonos móviles, ordenadores portátiles y baterías externas.
De acuerdo con los resultados de la última encuesta a los pasajeros de IATA, el 83% viaja con teléfono móvil, el 60%, con ordenador portátil, y el 44%, con algún cargador portátil.
“Los dispositivos alimentados con litio son seguros cuando se manipulan correctamente, pero pueden suponer un riesgo si se dañan o se empaquetan de forma incorrecta", afirma Nick Careen, vicepresidente sénior de Operaciones, Seguridad y Protección de IATA.
Para evitar ese riesgo, la asociación ha lanzado Travel Smart with Lithium Batteries (Viaje inteligentemente con baterías de litio), una campaña de seguridad que ofrece a los viajeros siete reglas sencillas para transportar en cabina de forma segura dispositivos móviles alimentados con litio. La campaña se difundirá a través de la web y redes sociales de IATA, y estará disponible como recurso de marca blanca para aerolíneas, aeropuertos y demás socios del ecosistema de viajes.
Esta campaña "ayudará a las aerolíneas a informar a sus pasajeros sobre unas sencillas normas que deben tener en cuenta cuando viajan con estos dispositivos electrónicos que se han convertido en una parte esencial de su vida cotidiana”, agrega Careen.

Los dispositivos alimentados por litio solo pueden ir en el equipaje de mano, nunca en la maleta facturada. Fuente: Adobe Stock
Información errónea
La citada encuesta de IATA sostiene que, aunque el 93% de los viajeros cree conocer bien las normas para transportar dichos dispositivos, incluso un 57% se considera altamente conocedor de la normativa, aún persisten algunos conceptos erróneos de consideración grave.
Por ejemplo, un 50% está convencido que se pueden transportar dispositivos con baterías de litio en el equipaje facturado, un 45% cree que pueden llevar cargadores portátiles en la maleta facturada, y un 33% considera que no existen limitaciones respecto a la potencia de los cargadores portátiles o de repuesto transportados.
Para evitar este tipo de conceptos erróneos y otros similares, IATA incluye en su campaña una serie de medidas que todo viajero debería tener en cuenta a la hora de subir a un avión
Las siete reglas de seguridad para evitar riesgos
- Aligerar el equipaje: viajar solo con los dispositivos y baterías necesarios.
- Permanecer atento durante todo el viaje: si un dispositivo se calienta, echa humo o está dañado, hay que avisar inmediatamente a la tripulación (o al personal del aeropuerto).
- Transportar los dispositivos en el equipaje de mano: el teléfono, ordenador, cámara de fotos, cigarrillos electrónicos (si están permitidos) y cualquier otro artículo que funcione con litio debe transportarse exclusivamente en el equipaje de mano y no facturarlo
- Proteger las baterías sueltas: es conveniente guardar las baterías que vayan sueltas y los cargadores portátiles en su embalaje original o cubrir los terminales con cinta adhesiva para evitar cortocircuitos.
- Recordatorio antes de facturar: si se va a facturar el equipaje, hay que asegurarse de retirar todas las baterías y dispositivos de litio antes de entregarlo en el mostrador de facturación.
- Comprobar la potencia de la batería: para baterías de gran potencia (más de 100 Wh, como las utilizadas en cámaras, drones o herramientas eléctricas de mayor tamaño), se recomienda consultar con la aerolínea a fin de verificar si necesita una autorización.
- Consultar las normas de la aerolínea: los requisitos pueden variar en función de la normativa local.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.