Vídeos | World Travel Market

WTM: el turismo mundial crecerá más rápido que la economía global en los próximos diez años

En el arranque de la feria londinense, España presenta su nuevo modelo turístico, que busca mantener al sector como motor económico con un enfoque más sostenible

WTM: el turismo mundial crecerá más rápido que la economía global en los próximos diez años

La industria turística mundial encara la próxima década con un horizonte de crecimiento que superará al de la economía global. Según el Global Travel Report, difundido este lunes en la jornada inaugural de la feria World Travel Market (WTM) de Londres, el sector prevé avanzar a un ritmo medio anual del 3,5 % hasta 2035, frente al 2,5 % previsto para el conjunto de la economía mundial. En este contexto de optimismo global, el Gobierno español presentó en la feria su nuevo modelo turístico, diseñado para mantener al sector como motor económico, pero con un enfoque más sostenible.

Primer día de la feria WTM. Fuente: Hosteltur

El informe de la WTM atribuye el impulso del turismo mundial a una combinación de factores: más viajeros que recorren distancias mayores, estancias más largas y el auge del gasto en experiencias frente al consumo de bienes materiales. Los eventos en directo se consolidan como motor de la demanda tras el éxito de giras como la de Taylor Swift, con más de diez millones de asistentes, o la de Oasis, que prevé reunir a dos millones de fans en trece países.

También destacan nuevas pautas de comportamiento de los turistas, que buscan destinos menos saturados o viajan fuera de temporada para evitar las altas temperaturas del verano. Este cambio abre oportunidades para los países nórdicos, donde el fenómeno de las coolcations impulsará un aumento del 9 % en las llegadas a Suecia, Noruega y Finlandia durante 2025.

El crecimiento se reflejará en la expansión de la aviación, los cruceros y la planta hotelera: Boeing y Airbus acumulan pedidos por más de 15.000 nuevos aviones, la oferta de cruceros aumentará un 6 % y se abrirán más de medio millón de habitaciones de hotel este año, con otro millón en construcción. La digitalización y la inteligencia artificial aceleran esta dinámica: tres veces más profesionales del sector creen que las herramientas de IA contribuirán a aumentar, y no reducir, el gasto global en viajes.

El turismo mundial superará el crecimiento de la economía global hasta 2035, según la WTM
Acceso a la feria, este martes. Fuente: WTM

No obstante, el informe advierte que el panorama no está exento de riesgos. Las tensiones geopolíticas, los aranceles comerciales de la administración estadounidense y la escasez de mano de obra preocupan al sector. De hecho, las llegadas a Estados Unidos caerán un 6 % este año, lo que retrasará la recuperación de los niveles prepandemia hasta 2029.

“Con el ritmo de cambio que vive el turismo, informes como este ayudan a los profesionales a entender las oportunidades y desafíos que vienen”, señaló Chris Carter-Chapman, director de la WTM Londres.

España propone un nuevo modelo turístico

En este contexto de optimismo global, el Gobierno español presentó en la feria su nuevo modelo turístico, diseñado para mantener al sector como motor económico pero con un enfoque más sostenible y humano. “Queremos poner a las personas en el centro de la política turística”, explicó la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez Grau, durante su intervención en Londres.

El modelo, enmarcado en la Estrategia España Turismo 2030, se apoya en la triple sostenibilidad -económica, social y medioambiental- y persigue que el turismo “siga siendo una fuente de prosperidad, pero sin comprometer la vida de quienes lo hacen posible”.

Entre enero y septiembre, España recibió 76 millones de turistas internacionales (+3,5 %) que gastaron 105.000 millones de euros (+7 %), según datos oficiales. El mercado británico sigue siendo el principal, con 15,5 millones de visitantes y un gasto de 19.000 millones, el 18 % del total. “Uno de cada cinco euros gastados por turistas en España procede del Reino Unido”, subrayó Sánchez Grau.

Ante la presión social en los destinos más masificados, el Gobierno impulsa medidas para redistribuir los flujos, desestacionalizar y diversificar la oferta. “Queremos fomentar la llegada de visitantes en temporada media y baja, y mostrar zonas menos conocidas del país”, indicó la secretaria de Estado, que también destacó el avance de la digitalización turística mediante plataformas inteligentes que monitorizan en tiempo real los impactos económicos, sociales y ambientales.

El turismo mundial superará el crecimiento de la economía global hasta 2035, según la WTM

La secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, junto a Manuel Butler, director de la OET de Londres, y Miguel Sanz, director general de Turespaña, en la World Travel Market. Fuente: Secretaría de Estado de Turismo.

Presencia de destinos españoles en la WTM

En la misma feria, la presidenta de Baleares, Marga Prohens, destacó ante un grupo de turoperadores “un ligero descenso del índice de presión humana” en los destinos del archipiélago, fruto de la colaboración entre sectores público y privado para promover “más valor que volumen”. Hasta septiembre, el gasto turístico en las islas aumentó entre un 5 % y un 6 % sin mayor carga para los residentes, afirmó.

Prohens defendió una política de “contención turística”, basada en el crecimiento cero de plazas, la lucha contra la oferta ilegal y la modernización de las instalaciones, con apoyo de los sectores implicados.

También acudieron a la WTM los alcaldes de la Alianza de Municipios Turísticos de Sol y Playa: Adeje, Arona, Benidorm, Calvià, Lloret de Mar, Salou, San Bartolomé de Tirajana y Torremolinos. El presidente de turno, Adrià Lamelas, recordó que los municipios trabajan para “adaptarse a las necesidades cambiantes de residentes y visitantes”, pero advirtió que será imprescindible “un aumento significativo de la financiación estatal” para poder mantener infraestructuras y servicios ante la fuerte presión turística.

“El turismo de sol y playa es y seguirá siendo el corazón del turismo español”, subrayó el alcalde de Lloret de Mar, insistiendo en la necesidad de invertir en estas localidades para consolidar su éxito.

Por otro lado, según un informe de HOSBEC presentado en la feria de Londres, el turismo británico crecerá un 8,4 % este invierno en la Comunidad Valenciana.

Por su parte, Andalucía prevé superar en 2025 el récord de tres millones de viajeros británicos alcanzado en 2019, esta vez con un gasto medio más elevado. A ello contribuye la mayor conectividad aérea registrada entre la comunidad y el Reino Unido, que suma más de ocho millones de asientos (ida y vuelta). El consejero andaluz de Turismo, Arturo Bernal, ha destacado este martes, durante la jornada inaugural de la feria World Travel Market (WTM) de Londres, la positiva evolución del principal mercado emisor internacional hacia la región. “Estamos hablando de cifras de recuperación total”, ha subrayado.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.