World Travel Market
Andalucía superará en 2025 su récord de turistas británicos con más gasto y vuelos que nunca
La comunidad prevé batir la cifra de tres millones de viajeros del Reino Unido alcanzada en 2019, impulsada por una conectividad récord de más de ocho millones de asientos entre ambos destinos
Publicada 04/11/25 16:54h
Escucha la noticia
Andalucía prevé superar en 2025 el récord de tres millones de viajeros británicos alcanzado en 2019, esta vez con un gasto medio más elevado. A ello contribuye la mayor conectividad aérea registrada entre la comunidad y el Reino Unido, que suma más de ocho millones de asientos (ida y vuelta). El consejero andaluz de Turismo, Arturo Bernal, ha destacado este martes, durante la jornada inaugural de la feria World Travel Market (WTM) de Londres, la positiva evolución del principal mercado emisor internacional hacia la región. “Estamos hablando de cifras de recuperación total”, ha subrayado.
Bernal ha destacado el "esfuerzo conjunto" de instituciones y empresarios para lograr alcanzar los niveles de viajeros británicos previos a la covid-19, un reto "especialmente difícil" porque a la pandemia se sumaron en los últimos años otros obstáculos como la reducción de los viajes al exterior, el brexit y la paridad entre la libra y el euro, que restaba competitividad al destino.
Todo esto se convirtió en una "tormenta perfecta" que redujo la cuota de mercado de Andalucía, ha apuntado Bernal. Desde 2023, el mercado se ha recuperado gradualmente hasta llegar a los 2,8 millones de viajeros británicos en 2024, aún por debajo de los 3 millones de 2019, un hito que se superará al cierre de 2025, según las previsiones de la Junta.
Este récord se alcanzará con un importante aumento en el gasto turístico. En 2024, el gasto de los británicos en Andalucía se situó en 160 euros por persona y día, frente a los 134 euros de 2023 -las cifras de 2019 no son comparables por un cambio de metodología-, una tendencia que se ha mantenido en lo que va de 2025.
Entre enero y septiembre de este año, el gasto medio de los británicos en Andalucía asciende a 165 euros, 4,4 euros más que un año antes. "Hemos recuperado un turista británico mucho más rentable", ha resaltado.
La comunidad recupera la tercera posición
La comunidad ha recibido en nueve meses 2,5 millones de viajeros británicos, un 10 % más que en 2024 y un 2,2 % más que en el acumulado hasta septiembre de 2019. Con esta evolución, al doble de la media nacional (+4,3 %), Andalucía vuelve a la tercera posición como receptora de turismo británico en España, tras Canarias y Baleares, un puesto que le había arrebatado la Comunidad Valenciana.
El movimiento hotelero también refleja este avance, con 1,3 millones de viajeros que han generado 5,8 millones de pernoctaciones, lo que supone incrementos del 3 y 1,5 % respecto al año precovid, respectivamente.
"Si se mantiene la tendencia de crecimiento en el último cuatrimestre del año, se van a conseguir batir los registros prepandemia", ha afirmado Bernal.
Andalucía llega a estas cifras con la mayor conectividad aérea de la historia con el Reino Unido. Las aerolíneas han ofertado más de 8 millones de asientos (un 12,1 % más que en 2024) que conectan 25 aeropuertos británicos con cuatro andaluces (Málaga, Sevilla, Jerez y Almería) en cerca de 42.800 operaciones en ambos trayectos.
Visitas de turistas británicos en más de 300 municipios
Uno de los objetivos de la Consejería es redistribuir los flujos de viajeros tanto en el tiempo como en el territorio. En el primer semestre de este año, los británicos visitaron un total de 326 municipios andaluces, 15 más que el año anterior.
"Estamos en el buen camino en el mercado británico", ha señalado Bernal, quien confía en que esta positiva evolución se mantenga en los primeros meses de 2016.
Una de las citas profesionales de referencia de la industria turística en Reino Unido es la World Travel Market, en la que Andalucía cuenta con un expositor de 580 metros cuadrados y realizará una inversión de 1.230.000 euros.
El refuerzo de la conectividad aérea, la diversificación de flujos de viajeros, el respaldo a la operación tradicional y el reposicionamiento hacia nuevos públicos son los objetivos en este certamen.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.