El sorprendente efecto bumerán que puede traer la reducción de cruceros en Barcelona
CLIA avisa de las posibles consecuencias para la conectividad aérea de Bacerlona con Norteamérica
Publicada 09/11/25
Según Alfredo Serrano, presidente de la división española de la patronal de cruceros CLIA, la potencial reducción de cruceristas que conllevará el cierre de dos terminales de cruceros que se ha planteado en el puerto de Barcelona, podría afectar a la conectividad aérea con Norteamérica. Una consecuencia que tiene como base el peso que tienen los cruceros en la llegada a la Ciudad Condal de viajeros procedentes de esta región, sobre todo de Estados Unidos.
El director de la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA), Alfredo Serrano, ha alertado que una reducción potencial del número de cruceristas en Barcelona impactará de manera negativa en las rutas aéreas con Norteamérica, que no se podrían "sostener".
Según un estudio económico de la Universitat de Barcelona sobre la actividad crucerista en la capital catalana, los turistas de Estados Unidos. suponen el 28,5 % del total de los cruceristas de puerto base (los que aportan más valor por el gasto que realizan).
Serrano destaca que la conectividad aérea de Barcelona con Norteamérica, sobre todo con EE.UU., pero también con Canadá y México, "está apalancada en gran parte en la actividad de los cruceros".
"Evidentemente sin nubes y cruceros no se sostendrían", ha dicho. También ha insinuado el efecto que tendría para toda la economía catalana, ya que las rutas aéreas con esa parte del mundo "están a disposición de todo, no solamente del turismo, sino de toda la actividad económica".
El representante de la patronal de cruceros se ha referido así a los planes del Ayuntamiento de Barcelona y el Puerto para reducir el número de terminales de cruceros de siete a cinco, en el marco de la apuesta del consistorio por evitar el crecimiento del número de cruceristas que llegan a la ciudad.
La tasa turística, otro reto para los cruceros
Serrano se ha mostrado además preocupado por cómo puede afectar en el negocio de los cruceros el incremento de la tasa turística prevista para los próximos años.
El incremento de la tasa turística en Cataluña, que inicialmente tenía que entrar en vigor el pasado mayo, está pendiente de tramitación en el Parlament y todo apunta a que se aplazará su entrada en vigor hasta el 2026.
Serrano ha apuntado que una subida hasta los 15 euros por noche del impuesto que grava las pernoctaciones turísticas afectará a "las rentas medias", que podrían decidir cambiar de planes.
"Tendrá impacto, aunque no me atrevo a decir si será grande o no", ha dicho, tras lamentar que se están barajando cifras sobre el incremento de la tasa que son "muy significativas"
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.