Preguntas Asesoría legal turística Hosteltur

Pregunta 2460 hace 6 años en Agencia de Viajes

Tras mas de 20 años de experiencia en alojamientos, y después de haber afrontado diversa circunstancias mas o menos criticas con clientes, solicito su amable consejo para que me asesoren sobre como actuar con un cliente actualmente alojado en mi establecimiento que a diario está dejando la estancia que ocupa muy sucia. Paralelamente haciendo uso de la cocina con la que cuenta la estancia, los olores que desprenden las especias usadas en la preparación de su comida están impregnando la habitación y el pasillo de acceso a las mismas, hasta el extremo de tener que atender quejas y solicitudes de cambio de estancia a otros clientes alojados próximos a él. El perro que tienen, defeca en cualquier lugar de la estancia. Varias Camareras de pisos no han podido terminar la limpieza de la estancia por las arcadas y vómitos que le provoca el olor y estado de la habitación. La situación es tan critica que las camareras de pisos se niegan a limpiar la habitación. Se le ha transmitido al cliente la situación informándole que la habitación esta extremadamente sucia y que el personal se niega a limpiarla por las condiciones higiénicas que han de soportar. El cliente aparte de molestarse nos dice que tenemos obligación de limpiarle la habitación y que para eso está el servicio de limpieza. Con lo expuesto la cuestion aun siendo clara es compleja: Qué procedimiento o en base a que instrumentos legales nos podemos amparar poder "invitar" al cliente a abandonar el establecimiento o bien prohibirle determinados habitos? Podemos exigir el pago de una indemnización por coste extra de limpieza ??? Muchas gracias

Respuesta por Miquel Planas Font hace 6 años

Apreciado usuario Odebar,

 

Informarle que, desconociendo de antemano la localización del apartamento, le responderemos utilizando la Ley 8/2012, de 19 de julio, del Turismo de las Illes Balears como referencia.

 

La misma, sirviendo a título de ejemplo, en su artículo 16 recoge los deberes de los usuarios de los servicios turísticos, destacando la obligación de respetar las normas de uso y de régimen interior de los establecimientos turísticos. Asimismo, tienen que respetar las normas básicas de convivencia y la adecuada utilización de los servicios y cosas comunes, observar las reglas de higiene, educación, convivencia social y de respeto a las personas, instituciones y costumbres para la utilización adecuada de los diferentes servicios turísticos. Y, a su vez, tratar con respeto y dignidad a las personas que trabajan en el desarrollo de la actividad turística.

 

Por lo que usted nos indica, el usuario no ha cumplido con tales deberes, pero es que además, ustedes como empresarios turísticos tienen unos deberes (en la normativa balear referida aparecen en el artículo 19) para con todos los usuarios que deben preocuparse de cumplir. Entre los cuales me permito destacar la obligación de velar por la seguridad, tranquilidad, comodidad e intimidad de los usuarios de los servicios técnicos.

 

Nuestra recomendación, en base a todo lo citado anteriormente, es la notificación fehaciente al huésped que no está respetando el reglamento de régimen de interior y de convivencia del establecimiento, concediéndole un plazo razonable para cesar en su actitud. En caso de no haber modificado su conducta, se le indica que se reserva el derecho de admisión el establecimiento y solicitará el abandono de su estancia, con la finalidad principal de no producir más perjuicios o molestias al resto de personas alojadas.

 

Quedando a su entera disposición,

Muchas gracias

 

Nuestros expertos en turismo

Abogado de asesoría turística: José Pradel Alfaro José Pradel Alfaro Abogado especialista en Fiscalidad.

Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid (1972). Colegiado en el Ilustre Colegio de Abogados de las Illes Balears (ICAIB) con el número 880.

Ejerce como abogado fiscalista en despacho propio desde 1978 y se incorpora como socio, en 2004, a la firma MONLEX, en la que desarrolla su actividad.

Ostenta el position de miembro del Consejo de Administración de relevantes compañías turísticas multinacionales.

Compagina su actividad profesional con la docente impartiendo seminarios de formación para empresas.

Abogado de asesoría turística: Joana Tremba Joana Tremba Abogada especialista en asesoría legal a empresas corporativas, OTAs, fundaciones y derecho sucesorio

Licenciada en Derecho por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (2003). Colegiada en el Ilustre Colegio de Abogados de Las Palmas de Gran Canaria (ICALPA) con el número 3759.

Sus primeros años de ejercicio se desarrollaron en un despacho de Abogados en Las Palmas de Gran Canaria, representando y defendiendo los intereses de particulares, nacionales y extranjeros, tanto judicial como extrajudicialmente. Asimismo, asesoró a diversas empresas encaminando su formación hacia el ámbito societario.

En el año 2008 se incorporó a MONLEXHISPAJURIS, en donde viene desarrollando su labor como abogada de empresa, así como a asociaciones y fundaciones ligadas al sector turístico con intereses a nivel internacional.

Idiomas: Castellano, Alemán e Inglés

Abogado de asesoría turística: José Antonio Fernández de Alarcón Roca José Antonio Fernández de Alarcón Roca Abogado Socio-Director y Fundador de MonLex

Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma Madrid (1987). Colegiado en el Ilustre Colegio de Abogados de las Illes Balears (ICAIB).

Como Abogado y socio del Despacho MonLex-Hispajuris, desarrolla distintas especialidades jurídicas al servicio tanto de clientes particulares como de empresas. (Áreas: mercantil, civil, litigios, fiscal, laboral, familia, penal)., siendo además miembro del Consejo de Administración de Hispajuris, primera red de Bufetes españoles (www.hispajuris.com) con más de 40 despachos asociados en toda España.

Asesorando desde hace más de 20 años a empresas de prestigio nacional e internacional por todos los países donde han proyectado diversificar y desarrollar su marca o negocio, siendo actualmente asesores jurídicos de conocidas Cadenas Hoteleras, Agencias y TTOO implantadas en numerosos países internacionales, así como de empresas proveedoras y/o suministradoras de servicios de restauración y, en general, vinculadas al sector turístico y empresarial. Director del Departamento Jurídico Nacional e Internacional de la Cadena Hotelera Riu, desde 1987.

Actualmente es miembro de la Junta Directiva de las siguientes Asociaciones Empresariales: Agrupación de Cadenas Hoteleras, Asociación de Inversores Hoteleros de Ámbito Internacional (Inverotel), que reúne a las mayores Cadenas Hoteleras españolas internacionales, Agrupación para el Progreso de la Dirección (APD), además, es Vicepresidente de la Agrupación Hotelera de la Playa de Palma, que es la principal Asociación Hotelera de Mallorca. Es coordinador de la Red Internacional de Despachos MonLex: República Dominicana, Portugal, Cabo Verde, Túnez, Jamaica, Bulgaria, Costa Rica, Reino Unido, USA, Francia, Chipre a y México (y en otros muchos países) red especializada en la asesoría legal a Empresas.

Secretario de la Fundación Junípero Serra, especializada en la Formación de Master Empresarial Turístico junto con IESE y The Wharton Scholl.

Ha representado también a ZONTUR (Agrupación de Empresarios de Zona Turística de España) ante la HOTREC en Bruselas. (Confederación de Hoteles y Restaurantes Europea).

También ha estado vinculado al mundo de la docencia desde 1992 como Profesor de Relaciones Laborales y de Derecho Mercantil en el Centro de Formación Empresarial de Baleares.

Áreas de especialidad: Derecho Mercantil e Inversiones Turísticas nacionales e Internacionales.

Idiomas: Español e Inglés

Abogado de asesoría turística: Xavier Ferretjans Xavier Ferretjans Consultor en nuevas tecnologías

Más de 14 años de experiencia en cumplimiento normativo TIC, posee estudios de Derecho y certificaciones internacionales como Auditor Certificado de Sistemas de Información (CISA) y Manager de Seguridad de la Información (CISM).

Empezó trabajando como consultor y auditor de protección de datos en consultoras locales, adquiriendo experiencia suficiente para dar el salto a consultoras nacionales referentes del sector.

Actualmente se ha especializado en normas como ISO 27001, ISO 22301 o Esquema Nacional de Seguridad y Gestión del Riesgo.

Idiomas: Castellano e Inglés

Ver todos