Preguntas Asesoría legal turística Hosteltur

Pregunta 2461 hace 6 años en Agencia de Viajes

ME GUSTARÍA SABER SI EXISTE ALGUNA NORMA INTERNACIONAL O ESTATAL O DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS RESPECTO DE QUE A PARTIR DE QUÉ NÚMERO DE PERSONAS TURISTAS PARA VISITAR PATRIMONIO NATURAL O PATRIMONIAL, SE PRECISA QUE VAYAN ACOMPAÑADOS DE GUÍA OFICIAL. ME CONSTA QUE ANTIGUAMENTE HABÍA ALGUNA QUE OTRA NORMA QUE HABLABA DE QUE MÁS DE 9 PERSONAS, SE REQUERÍA UN GUÍA OFICIAL, HASTA UN MÁXIMO DE LA CAPACIDAD DE UN ELEMENTO DE TRANSPORTE, EN ESTE CASO UN BUS.

Respuesta por Miquel Planas Font hace 5 años

Apreciado Sr. Ribas,

 

En el ámbito de las Islas Baleares y tal como se desprende del artículo 136 del Decreto 20/2015, de 17 de abril, de principios generales y directrices de coordinación en materia turística, de regulación de órganos asesores, de coordinación y cooperación del gobierno de las Illes Balears, y de regulación y clasificación de las empresas y de los establecimientos turísticos, dictado en desarrollo de la ley 8/2012, de 19 de julio, de turismo de las Illes Balears, la necesidad de guía turístico oficial no depende del número de personas a las que se esté ofreciendo el servicio sino del tipo de actividad que se realice. Siempre que el servicio consista en informar e interpretar bienes de interés cultural, es necesario que el guía turístico cuente con la correspondiente habilitación. No lo es, en cambio, en caso de prestar servicios de simple acompañamiento, traslado o asistencia, siempre que no comprendan información ni interpretación turísticas. A los requisitos y procedimiento para la obtención de la habilitación para la profesión de guía turístico se refieren los artículos 137 y siguientes del mismo texto legal.

 

Muchas gracias,

Reciba un cordial saludo

Nuestros expertos en turismo

Abogado de asesoría turística: José Pradel Alfaro José Pradel Alfaro Abogado especialista en Fiscalidad.

Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid (1972). Colegiado en el Ilustre Colegio de Abogados de las Illes Balears (ICAIB) con el número 880.

Ejerce como abogado fiscalista en despacho propio desde 1978 y se incorpora como socio, en 2004, a la firma MONLEX, en la que desarrolla su actividad.

Ostenta el position de miembro del Consejo de Administración de relevantes compañías turísticas multinacionales.

Compagina su actividad profesional con la docente impartiendo seminarios de formación para empresas.

Abogado de asesoría turística: Marc Ripoll Marc Ripoll Abogado especialista en Derecho Mercantil, societario, civil e internacional

Licenciado en Derecho Europeo, Internacional y Comparado de los negocios por la Universidad de Le Havre (Francia). Título Homologado al de “Licenciado en Derecho” (España). Colegiado en el Ilustre Colegio de Abogados de las Illes Balears (ICAIB) con el número 4692.

A lo largo de su carrera profesional ha trabajado en diversos despachos de abogados en Francia, el Reino Unido y España. Se incorporó a MONLEXHISPAJURIS en el año 2006.

Abogado de asesoría turística: Xavier Ferretjans Xavier Ferretjans Consultor en nuevas tecnologías

Más de 14 años de experiencia en cumplimiento normativo TIC, posee estudios de Derecho y certificaciones internacionales como Auditor Certificado de Sistemas de Información (CISA) y Manager de Seguridad de la Información (CISM).

Empezó trabajando como consultor y auditor de protección de datos en consultoras locales, adquiriendo experiencia suficiente para dar el salto a consultoras nacionales referentes del sector.

Actualmente se ha especializado en normas como ISO 27001, ISO 22301 o Esquema Nacional de Seguridad y Gestión del Riesgo.

Idiomas: Castellano e Inglés

Abogado de asesoría turística: Antonio Serra Serra Antonio Serra Serra Abogado Socio-Director y Fundador de MonLex

Licenciado en Derecho por la Universitat de les Illes Balears (1988). Colegiado en el Ilustre Colegio de Abogados de las Illes Balears (ICAIB) con el número 2653.

Especialización en el Área Fiscal y Contable por el Centro de Estudios Financieros de Madrid (1991).

Ejerció como abogado fiscalista en diferentes despachos. En 2002 funda MON-LEX, conjuntamente con José Antonio Fernández de Alarcón Roca, firma en la que desarrolla su actividad desde entonces.

Ostenta el position de miembro del Consejo de Administración de relevantes compañías turísticas multinacionales.

Compagina su actividad profesional con la docente, impartiendo desde el inicio cursos formativos para diferentes Confederaciones Empresariales.

Idiomas: Castellano, Catalán, Inglés y Francés

Ver todos