Preguntas Asesoría legal turística Hosteltur

Pregunta 46 hace 10 años en Agencia de Viajes

Buenas tardes, Mª Paz en el contrato únicamente se detalla la obligación de cumplir unos objetivos de ventas (90.000) y en caso de no llegar a los objetivos, la empresa se reserva el derecho de no renovación del contrato mercantil de 1 año de duración, pero mi duda es si transcurrido 4 meses por ejemplo, si considero que no obtengo ingresos, porque sólo te pagan una comisión, si puedo rescindir el contrato con un preaviso (como en un contrato laboral) ó me supondría algún trámite legal, pérdida económica ó no podría resolverlo antes del año hasta su finalización por ser un contrato de agencia mercanti)l. La empresa no me resuelve la duda y me hace desconfiar. Gracias

Respuesta por José Pradel Alfaro hace 10 años

Buenos días,

Como te indicamos ya en nuestra anterior contestación, y teniendo en cuenta que estamos ante un contrato de agencia, tal y como indicas, debemos regirnos por lo que ambas partes hayan acordado en el mismo en las cláusulas contractuales, y a lo que se establece en la Ley 12/1992, de 27 de mayo, sobre contrato de agencia, donde se establecen plazos de preaviso y causas concretas de extinción de la relación contractual. No obstante, en este tipo de situaciones, es adecuado estudiar y analizar detenidamente el acuerdo mercantil, con el fin de evitar incumplir alguna cláusula establecida en el mismo y que pueda ser perjudicial. Por supuesto, los procedimientos y legislación aplicable a un contrato mercantil difiere de la norma laboral.

Saludos.

SaBuenos días, Como te indicamos ya en nuestra anterior contestación, y teniendo en cuenta que estamos ante un contrato de agencia, tal y como indicas, debemos regirnos por lo que ambas partes hayan acordado en el mismo en las clausulas contractuales, y a lo que se establece en la Ley 12/1992, de 27 mayo, sobre contrato de agencia, donde se establecen plazos de preaviso y causas concretas de extinción de la relación contractual. No obstante, en este tipo de situaciones, es adecuado estudiar y analizar detenidamente el acuerdo mercantil, con el fin de evitar incumplir alguna cláusula establecida en el mismo y que pueda ser perjudicial. Por supuesto, los procedimientos y legislación aplicable a un contrato mercantil difiere de la normativa laboral.

Nuestros expertos en turismo

Abogado de asesoría turística: Mónica Julve Mónica Julve Abogada especialista en Derecho del Turismo, Propiedad Intelectual, Derecho Procesal.

Licenciada en Derecho por la Universidad de Barcelona, habiendo cursado el último año en la Università degli Studi di Siena (Italia).

Inicia su carrera profesional en Barcelona, donde se incorpora en 1997 a la oficina de Barcelona de Baker & McKenzie como abogado especialista en litigios y arbitrajes. Posteriormente se incorpora al área legal de Meliá Hotels & Resorts, desde donde ha desarrollado su carrera profesional como Directora de Gobierno Corporativo, en el área de Legal&Compliance, acreditando una notable experiencia en materias relacionadas con derecho del turismo.

Idiomas: Castellano, Catalán, Inglés e Italiano.

Abogado de asesoría turística: Luisa González Pou Luisa González Pou Abogada especialista en Responsabilidad Civil y negociación pre-litigiosa

Graduada en Derecho y Máster de Abogacía por la Universidad de les Illes Balears (UIB). Colegiada en el Ilustre Colegio de Abogados de les Illes Balears con el número 6480.

Se incorporó a MonlexHispajuris en 2016 y está especializada en responsabilidad civil corporativa.

Ejerce también en el departamento jurídico de una empresa del sector turístico.

Idiomas: Castellano

Abogado de asesoría turística: Carolina Ruiz Ramirez Carolina Ruiz Ramirez Abogada especialista en Derecho Penal y Procesal

Licenciada en Derecho por la Universidad Abat Oliba CEU (1998). Colegiada en el Ilustre Colegio de los Abogados de Terrassa (Barcelona) con el número 1976. Colegiada en el Ilustre Colegio de Abogados de las Illes Balears (ICAIB) con el número 4452.

Oposición Judicatura años 1999-2002.

Realización de cursos de doctorado en la Universidad de les Illes Balears en Responsabilidad penal de las personas jurídicas; Derecho Penal y Constitución; El proceso penal de menores; El principio de no discriminación en el ámbito laboral; El sistema de fuentes del Derecho del Trabajo; Análisis de la jurisprudencia desde el punto de vista práctico.

En la actualidad se encuentra realizando la tesis doctoral en materia penal.

Programa Ejecutivo Compliance Officer (Controller Jurídico) 2014 – 2015.

Idiomas: Castellano, Catalán e Inglés

Abogado de asesoría turística: José Pradel Alfaro José Pradel Alfaro Abogado especialista en Fiscalidad.

Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid (1972). Colegiado en el Ilustre Colegio de Abogados de las Illes Balears (ICAIB) con el número 880.

Ejerce como abogado fiscalista en despacho propio desde 1978 y se incorpora como socio, en 2004, a la firma MONLEX, en la que desarrolla su actividad.

Ostenta el position de miembro del Consejo de Administración de relevantes compañías turísticas multinacionales.

Compagina su actividad profesional con la docente impartiendo seminarios de formación para empresas.

Ver todos