BLUESEA HOTELS·IMSERSO MUNDIPLAN·Reducción Jornada laboral ·Ávoris·Turismofobia·FORO Hosteltur·FERGUS·HUELGA FRANCIA·BARCELONA·PALLADIUM·Robo cable·be live cuba·CATALONIA HOTELS·CÓNCLAVE·TURISMO ESPAÑA·IMSERSO·precio imserso·Ranking hosteltur·CONCURSO IMSERSO·UNIVERSAL·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·dónde viajar en mayo·Imserso·viajar·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·SOSTENIBILIDAD·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·DESTINOS EUROPA VIAJAR·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por arturo crosby, en Economía

¿Puede la gastronomía salvar la despoblación rural en la Europa del Sur?

28 mayo, 2019 (06:35:05)
Imagen opinión Hosteltur

Cuando se trata de definir un segmento turístico en función de la demanda, lo lógico es hacerlo acorde a la motivación principal del consumo o en este caso del viaje y por tanto si hablamos de turismo gastronómico, debería ser la gastronomía la motivación principal.

Los datos que se recogen en este articulo de Ostelea, hablan de que el 12.7 % de los turistas internacionales que llegan a España lo hacen por la gastronomía, es decir unos 8,3 millones de consumidores, con un gasto casi de 9.000 millones de euros (2014) y en crecimiento constante.

Vds. pueden leer el informe, pero pongo en duda los datos en lo referido a la motivación por el consumo de producto turístico, ya que existe una clara diferencia entre tener a la gastronomía como motivación principal o que ésta sea una parte del producto turístico o reclamo, como creo es la realidad. (Una de las motivaciones principales).

Les hago una pregunta: A mí me fascina la gastronomía tailandesa y la francesa, pero no compraría un viaje a Bangkok o Paris por la comida, aunque sin duda, una vez allí, buscaría sitios donde disfrutar de esas comidas. ¿Y Vds.?

Por sentido común, una minoría de turistas internacionales, viajarían cientos y miles de kilómetros y días, para disfrutar de una comida, por muy buena que sea, ya que entre otros motivos, los días tienen 24 h., que obviamente no se gastaran en comer y beber.

Más bien la gastronomía es una variable muy relevante a la hora de escoger un destino, un producto, y una experiencia.

Pero sin duda alguna la clave del #turismogastronomico es el mercado domestico, que en el caso de España, los datos que recoge el articulo de Hosteltur, afirma que 3 de cada 4 españoles viajan motivados por la gastronomía, cosa que está muy justificada, tanto por la cultura, como por la gran y variada oferta que existe en todo el país.

Según dicho informe, el 63% de los turistas españoles (No se si se refiere a turistas o también excursionistas), afirma que la gastronomía realmente les influye en la decisión de viajar a un destino, mientras que un 30 % dice que es su principal motivo.

Siempre se ha dicho eso de viajar a esta zona o este pueblo, porque se come muy bien, pero la mayoría de las veces coinciden con viajes de 1 día o fines de semana. Pero claro combinándolo con temas culturales, de naturaleza, eventos, etc.

La mayoría de estos turistas gastro, buscan restaurantes tradicionales (89 %), mientras que algo más del 50% prefieren los gastro-bares, donde se ofrece alta cocina, pero en formato pequeño.

Quizás la gastronomía en sus diferentes vertientes podría ser una de las vías para afrontar el despoblamiento rural en los países del Sur de Europa, donde sus pueblos destacan por su riqueza en cocina y caldos (vinos, cervezas, licores, etc.).

Pero hay algo que no se explica bien, aunque admito que en la ultimo V Foro Mundial de turismo Gastronómico en Donostia, ya se menciono y enfatizo, claramente.

Por una parte, si se habla de cocina, gastronomía, vinos, etc. y se quiere incorporar al producto y experiencia turística, no cabe otra que definir toda la cadena de valor y producción, así como todos los actores (skateholders) involucrados, desde los recursos naturales, culturales, historia, paisajes, productores locales, transformadores, distribuidores hasta el restaurante, tienda y consumidor final, sin olvidarnos claro de los alojamientos y servicios de animación turística.

Si se quiere garantizar un producto gastronómico de calidad, debe de asegurarse todo el proceso, desde el recurso, productor local,...hasta el consumidor final

Y por otra parte las grandes tendencias de la demanda #foodie, que apuestan cada vez mas fuerte por una cocina basada en vegetales, vegana, saludable, local, donde se combine lo tradicional con lo innovador, es decir un buen chuletón de ternera, pero con ganado certificado con alimentación orgánica y tratamiento de bienestar animal, combinándose con otros elementos innovadores y presentados con realidad aumentada, por ejemplo. Los vinos y cervezas orgánicas, apuestan por la innovación, pero cuanto más verde, mucho mejor.

Si estos conceptos de cadena de valor gastronómica se le suma el entorno natural y cultural, la historia y la innovación (incluyendo la tecnológica), con una gestión sostenible y cada vez mas "verde", podría re-inventarse el desarrollo de muchos núcleos rurales y no basarse solo en el 25 % de ocupación turística, atrayendo además talento y creando escuela.

Como bien dijo Obama, para conseguir algo hay que comenzar dando un primer paso, aunque sea pequeño.

Buen viaje y buen provecho,

Avatar arturo crosby arturo crosby FORUM INTERNACIONAL NATURA
Más sobre Economía
  • Arturo Crosby
  • Desarrollo rural
  • gastronomía
  • Innovación en turismo
  • restaurantes
  • turismo
  • Turismo rural

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Los pagos móviles marcan tendencia en el turismo y la restauración
  • El Rent a Car cierra abril con una subida del 12,79% en las matriculaciones
  • The Hotel Hub llega a Lloret de Mar: innovación y tecnología para la hotelería
  • Presentación del Manual de Recomendaciones para Peregrinos del Camino Primitivo

Las noticias más leídas

  • Iberojet inaugura una nueva ruta directa entre Madrid y Querétaro
  • Grupo Barceló: la cuarta generación avanza en los puestos directivos
  • PortAventura abrirá el 1 y 2 de mayo a pesar de la huelga

Noticias destacadas

  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Boeing compra tuercas y tornillos para salvar la producción del 737 MAX
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • El Imserso lanza la licitación de sus viajes: novedades y retrasos
  • Volotea refuerza su apuesta por Murcia con dos destinos

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7449 08.05.2025 | 18:29

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.