TASA TURÍSTICA·hOTEL Valencia·meliá·BLUESEA HOTELS·Reducción Jornada laboral ·apagón·IMSERSO concurso·Ávoris·FORO Hosteltur·HUELGA PORTUGAL·BARCELONA·PALLADIUM·be live cuba·CATALONIA HOTELS·CÓNCLAVE·TURISMO ESPAÑA·IMSERSO·precio imserso·Ranking hosteltur·CONCURSO IMSERSO·UNIVERSAL·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·dónde viajar en mayo·Imserso·viajar·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·SOSTENIBILIDAD·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·DESTINOS EUROPA VIAJAR·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Miguel Angel Campo Seoane, en Hoteles y Alojamientos

Es sorprendente el éxito de muchos hoteleros para conseguir que los clientes no vuelvan a su hotel - 1ª Parte

1 noviembre, 2014 (20:32:07)

Es sorprendente el éxito de muchos hoteleros para conseguir que los clientes no vuelvan a su hotel

Cuando el pasado 17/07/2014 David Delgado publicó en TecnoHotel el artículo “Las 8 claves de la gamificación en redes sociales para el sector turístico” al leer el mismo, me vinieron a la mente muchas de las experiencias vividas a lo largo de más de cincuenta años de vida activa en la hostelería, como trabajador de base, formador, consultor y director de hotel, y en los viajes realizados durante los casi trece años, que han transcurrido desde que me jubilé a punto de cumplir 66 años, experiencias que me han hecho pensar, en el título de este post, porque precisamente las actitudes que dan pie a ¿ese indeseado éxito?, es la base sobre la que se sustenta el verdadero éxito de quienes tienen la habilidad de fijarse objetivos alcanzables y medibles, porque sin posibilidad de medirlos, no es posible saber si serán alcanzados.

Si como nos dice David en este artículo “… en el océano de datos que se nos presenta cada día, sorprender y enganchar al cliente es cada vez un reto de mayor calibre.”, me pregunto cómo puede haber tantos establecimientos hoteleros que usan todo tipo de recursos para atraer al cliente, y cuando lo tienen en su establecimiento, hacen todo lo posible para conseguir que no vuelva.

Supongo que sus esfuerzos para conseguir que no vuelvan los clientes, no es algo que hagan de forma consciente, pero la verdad es que en su posible inconsciencia, consiguen hacerlo con un alto nivel de éxito.

Durante el último año he visitado cinco establecimientos diferentes, en tres de ellos había estado anteriormente en más de una ocasión, en uno perteneciente a una renombrada cadena hotelera, he estado en tres de sus hoteles a lo largo de los años, otro lo he visitado en más de diez ocasiones a lo largo de los últimos veinte años, y en mi experiencia de éste último año, de los cinco establecimientos visitados solo volveré a uno de ellos, y no precisamente porque su precio sea barato, sino porque es el único en el que encuentro que la relación calidad precio me compensa, y estaría dispuesto a pagar un veinte por ciento más, si mejorase su oferta gastronómica, no con más productos, sino con mejor calidad y preparación, y sobre todo con más variación entre almuerzos y cenas a lo largo de los días.

Siendo lógico que, quienes viven profesionalmente de las redes sociales, consideren que éstas son la herramienta perfecta para que los hoteleros triunfen, el problema es que los hoteleros se lo crean. No quiero decir con la última aseveración, que las redes sociales no sean importantes, ni mucho menos, lo que realmente quiero decir, es que hay que darle la importancia que realmente tienen, sin sobrevalorarlas, pero con mucho cuidado de no minusvalorarlas, porque tienen importancia en tanto en cuanto por medio de las mismas se ofrece un marco que aumenta de forma considerable los efectos positivos y negativos derivados de las opiniones de sus clientes.

Del párrafo anterior podría deducirse la enorme importancia que las redes sociales tienen para el hotel, especialmente cuando éstas son negativas, porque si bien la mayoría de las positivas no se traducen en una mejor ocupación, todas las negativas influyen en contra de las posibilidades de que esa ocupación pueda mejorar.

Es una pena que los hoteleros no se den cuenta de que la gamificación de sus actividades por medio de las redes sociales, no son solución alguna a sus problemas, sino que por el contrario se convierten en elemento amplificador de todas las opiniones negativas que aparezcan en las mismas, y lo que cualquier hotelero debiera saber, como ya lo saben los periodistas, es que al igual que las buenas noticias no venden, los buenos comentarios no se convierten en reservas en la misma proporción que los malos hacen que éstas se pierdan.

Los profesionales hoteleros deben ser conscientes de que la solución de sus problemas, está en relación directa con la plena satisfacción de las mejores expectativas de sus clientes, y que ningún cliente piensa que pueda ser necesario hablar positivamente de un buen servicio, que es lo mínimo que debe corresponder al precio que ha pagado por el mismo, solamente cuando éste alcanza niveles de excelencia y el precio está a su alcance, es cuando considera que merece la pena hablar del servicio recibido.

Cuando te recomienden invertir en publicidad sea online u offline, piensa en si es realmente necesaria, dada la rigidez de tu oferta, y si no estará mejor invertir esa cifra en mejorar el nivel de servicio que prestas a tus clientes.

No hay mejor plan de marketing, que el que resulta de satisfacer las mejores expectativas de tus clientes, ni mejor publicidad que la que se derive de buenos comentarios de los mismos, en treinta y tres años de dirección hotelera, nunca he necesitado pagar por hacer publicidad de los establecimientos que he dirigido, porque ésta me la hacían de forma gratuita mis clientes y empleados, posiblemente he gastado algo más en la calidad de los productos que ofrecía a mis clientes, pero ese algo más, quedaba compensado con una mayor duración de la estancia y consiguiendo que éstos utilizasen mayor número de servicios, habiendo llegado a tener en un hotel vacacional de grandes dimensiones, más del noventa por ciento de los clientes en régimen de pensión completa, y en algún hotel urbano de negocios, más del sesenta por ciento, en régimen de media pensión, con clientes que terminaban pasando al régimen de pensión completa en un alto porcentaje, también es cierto que cuando he inaugurado un hotel y en todos los casos en que he permanecido lo suficiente al frente de otros, he pagado salarios más altos que los establecimientos de la competencia, con el fin de crear barreras de salida a los empleados, al dificultarles encontrar otro trabajo mejor pagado, mayores salarios que siempre han quedado compensados con su mayor productividad, permitiendo reducir los porcentajes del coste de personal sobre ventas, al mismo tiempo que generaba una mayor fidelidad de los clientes, haciendo innecesarias políticas de ofertas o descuentos, que pudieran distorsionar la imagen de clientes e intermediarios turísticos, sobre la política de precios del hotel.

En la octava clave de la gamificación, el autor del artículo pregunta ¿A quién no le gusta jugar?, y me respondí de forma inmediata a mi no me gusta jugar con las cosas de comer, ni con los salarios de mis empleados, ni con la rentabilidad que el empresario, que ha puesto su empresa en mis manos, espera obtener de la misma, porque en el mundo de la hostelería, la gestión rentable de un hotel no se logra por medio de juegos, sino con una buena organización y control dentro del máximo respeto a empleados y clientes, de forma que puedan quedar satisfechas las mejores expectativas de todos ellos.

Autor: Miguel Angel Campo Seoane

Avatar Miguel Angel Campo Seoane Miguel Angel Campo Seoane Macsystem Formación y Consultoría Hotelera
Más sobre Hoteles y Alojamientos
  • calidad hotelera
  • empresa turística
  • Gestión hotelera
  • Hostelería y Turismo
  • industria turística
  • ingreso por habitación disponible
  • Ingresos
  • Miguel Ángel Campo Seoane
  • Ocupacion
  • RevPAR
  • sector turístico

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Garden Hotel Group: Medalla de Honor de Mallorca
  • Los pagos móviles marcan tendencia en el turismo y la restauración
  • El Rent a Car cierra abril con una subida del 12,79% en las matriculaciones
  • The Hotel Hub llega a Lloret de Mar: innovación y tecnología para la hotelería

Las noticias más leídas

  • PortAventura abrirá el 1 y 2 de mayo a pesar de la huelga
  • Foro Hosteltur 2025: el lunes 26 de mayo en el Meliá Castilla de Madrid
  • Los rivales de Ávoris le plantan cara por el Imserso con alianzas clave

Noticias destacadas

  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Boeing compra tuercas y tornillos para salvar la producción del 737 MAX
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • El Imserso lanza la licitación de sus viajes: novedades y retrasos
  • Volotea refuerza su apuesta por Murcia con dos destinos

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7451 11.05.2025 | 16:41

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.