TASA TURÍSTICA·hOTEL Valencia·meliá·BLUESEA HOTELS·Reducción Jornada laboral ·apagón·IMSERSO concurso·Ávoris·FORO Hosteltur·HUELGA PORTUGAL·BARCELONA·PALLADIUM·be live cuba·CATALONIA HOTELS·CÓNCLAVE·TURISMO ESPAÑA·IMSERSO·precio imserso·Ranking hosteltur·CONCURSO IMSERSO·UNIVERSAL·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·dónde viajar en mayo·Imserso·viajar·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·SOSTENIBILIDAD·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·DESTINOS EUROPA VIAJAR·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por arturo crosby, en Economía

El agroturismo: ¿sería la solución para salvar el campo?

Redescubrir el agroturismo ayudaría mucho a los pequeños productores locales 21 abril, 2021 (18:48:52)
Imagen opinión Hosteltur

Llevamos meses escuchando que las tendencias de la demanda se encaminan hacia el turismo rural y el basado en la naturaleza, aunque cuando se hacen encuestas y se pregunta qué destinos les gustaría visitar cuando la postpandemia lo permita, la respuesta se enfoca mayoritariamente hacia el sol y playa.

Algunas/os piensan que hay que aprovechar esta situación, totalmente coyuntural, para captar demanda y hacerla cautiva, pero insisto en que es un error de estrategia, ya que esta demanda actual no responde a las motivaciones que ofrece el turismo rural. Esta oferta turística apenas ha innovado desde su nacimiento, mientras que la demanda lo ha hecho y con cambios rápidos y bruscos y seguirá haciéndolo.

Por otra parte se piensa y se quiere que el turismo, como actividad productiva, sea la salvación o una de las salvaciones del medio rural, de la despoblación, pero lo dudo mucho y eso que ahora se está pensando en desarrollar actividades económicas desvinculadas con la vocación rural, es decir trasladar diferentes tipos de industrias, tecnología, energéticas, etc al campo, cosa que no suena tan mal, pero que sin embargo en mi opinión, desvincula totalmente esa vocación agraria y pecuaria de estas zonas rurales, amen que hasta ahora apenas han conseguido ni desarrollo local ni empleo.

Cabe recordar que cuando hablamos de los orígenes del turismo, es precisamente el agroturismo, el comienzo de esta importante actividad mundial. Era la época en que agricultores, ganaderos y en general campesinos ofrecían cama y comida a los viajantes, por lo que era preciso la existencia de una explotación agropecuaria.

Cabe recordar que cuando hablamos de los orígenes del turismo, es precisamente el agroturismo, el comienzo de esta importante actividad mundial

Y me atrevo a decir que al menos en Europa, el agroturismo es parte clave de la historia del turismo y en países como Francia, Reino Unido,…se desarrollo de manera importante, aunque más tarde entro en una fase de declive. En España como en muchos países latinoamericanos no se ha llegado a consolidar con apenas algunas ofertas y muy lejos de las expectativas del mercado.

Quizás para aclarar, se me ocurrió entrar en Google y buscar definiciones que lagunas me dejaron con la boca abierta por lo incongruentes y retorcidas que eran. Esta es sin embargo la que hizo la OMT hace tiempo: “el agroturismo es la actividad que se realiza en explotaciones agrarias donde los actores complementan sus ingresos con alguna forma de turismo en la que, por lo general, facilitan alojamiento, comida y oportunidad de familiarización con trabajos agropecuarios”

Para simplificar el agroturismo seria aquel segmento turístico cuya motivación principal es el descubrimiento y disfrute de la vida rural, es decir aquel que se ofrece en una explotación agraria o pecuaria, pero en activo, siendo esto último la clave que le diferencia del turismo rural genérico.

Poner en valor, con una normativa real de ambos sectores el agropecuario y el turístico que pueda servir a la oferta local de muchas explotaciones como complemento económico y especialmente como valor añadido a sus productos, podría ayudar a muchos productores pequeños y medianos a recuperar su actividad primaria, pero innovando en servicios.

Mas allá del alojamiento, restauración y actividades: experiencias memorables, saludables y que cautivan

Me gustaría comentarles un pequeño descubrimiento que acabo de hacer sobre esta tipología turística en los EEUU y concretamente en el agroturismo gestionado por nativos americanos que ofrecen unos datos económicos que llaman la atención:

El 26 % de los operadores turísticos (National Tour Association) ofrecen agroturismo. Más de 33.000 granjas en activo con un valor de 704 millones de USD (2012), 62 millones de turistas anuales y en el caso de California sus 2,4 millones de clientes generan 35 millones de USD anuales.

Es muy relevante el peso específico que tiene los granjeros nativos americanos en su actividad turística, que por cierto distinguen más de 17 tipos de actividades para los turistas (Pueden ver aquí el informe) y sin duda ofrecen una forma de viajar por USA de forma muy diferente a la convencional y menos conocida para el visitante internacional, pero que atrae cada vez más demanda. Eso si el enfoque es muy diferente al que se hace en Latinoamérica y lo pueden ver en native america travel

En resumen muchas zonas rurales y países pueden también subirse a esta oferta turística y beneficiar tanto a la demanda turística como al territorio y sus gentes. El agroturismo sin duda tiene mucho recorrido y sería importante reinventarlo.

Hay mucho por descubrir todavía…

Avatar arturo crosby arturo crosby FORUM INTERNACIONAL NATURA
Más sobre Economía
  • Agrotravel
  • agroturismo
  • Arturo Crosby
  • turismo comunitario
  • Turismo rural

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Garden Hotel Group: Medalla de Honor de Mallorca
  • Los pagos móviles marcan tendencia en el turismo y la restauración
  • El Rent a Car cierra abril con una subida del 12,79% en las matriculaciones
  • The Hotel Hub llega a Lloret de Mar: innovación y tecnología para la hotelería

Las noticias más leídas

  • PortAventura abrirá el 1 y 2 de mayo a pesar de la huelga
  • Foro Hosteltur 2025: el lunes 26 de mayo en el Meliá Castilla de Madrid
  • Los rivales de Ávoris le plantan cara por el Imserso con alianzas clave

Noticias destacadas

  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Boeing compra tuercas y tornillos para salvar la producción del 737 MAX
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • El Imserso lanza la licitación de sus viajes: novedades y retrasos
  • Volotea refuerza su apuesta por Murcia con dos destinos

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7451 12.05.2025 | 05:19

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.