FORO Hosteltur·Iberojet·Pamplona·Logitravel·Barceló Raval·Nueva york·Mallorca·Iag·TASA TURÍSTICA·hOTEL Valencia·meliá·Reducción Jornada laboral ·BARCELONA·be live cuba·IMSERSO·Ranking hosteltur·CONCURSO IMSERSO·Overbooking·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·dónde viajar en mayo·Imserso·Disney abu dhabi·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·SOSTENIBILIDAD·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·DESTINOS EUROPA VIAJAR·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por arturo crosby, en Economía

Peyragudes: Hacia un nuevo modelo de desarrollo y gestión turística de la montaña

La estación de montaña orgullosa de su sostenibilidad 26 enero, 2022 (11:35:24)
Imagen opinión Hosteltur

Algunos piensan que por causa de la pandemia del covid ha surgido la necesidad de ser sostenible en la gestión turística de las montañas y en concreto del Pirineo Francés, pero en realidad esto viene de antes, de cuando los diferentes actores locales de los valles de Louron y Larboust llegaron a la conclusión que la estación debería tener una hoja de ruta hacia un nuevo modelo de desarrollo y gestión turística.

La estación de la nueva generación que apuesta por un modelo de desarrollo razonable

Se podría afirmar que Peyragudes tiene claro que no puede ser competitivo si no es sostenible y parece ser que se cumple eso del “dicho al hecho”, o pasar de un green-washing a un verdadero cambio, paso a paso, pero hay que tener en cuenta que para llegar al éxito, ante todo hay que dar los primeros pasos y según veo ya se han dado.

Cabe señalar que el éxito del desarrollo de estos valles es poder vivir del turismo y por tanto se necesita tanto la conservación del entorno natural, rural y social como la satisfacción de la demanda turística.

Una de las ideas clave de este nuevo concepto de desarrollo, consecuencia también de un estudio en el 2019, fue la diversificación de todas las actividades recreativas durante todo el año y por tanto enfocándose más a la montaña 360º, lo que sin duda es una visión más sostenible y competitiva para la estación y los valles que la acogen, que son el recurso natural clave para el turismo y por tanto para sus visitantes.

Este estudio tiene en cuenta el modelo de alojamiento en función de la demanda, apostando por una mayor diversificación a la vez que por una gestión energética más eficiente.

Para un centro turístico de montaña el clima es un factor clave que puede determinar su buen hacer y obviamente no queda otra que adaptarse y mitigar los efectos del cambio y crisis climática y es algo que se ha tenido en cuenta en el estudio ClimSnow (2020) lo que permite anticiparse a los posibles escenarios versus solo responder como hasta ahora.

Algunas actuaciones demuestran la hoja de ruta hacia un cambio de modelo más sostenible

Quizás es importante preguntarse ¿por qué y para qué hay que ser sostenible? Si hasta ahora parecería que no ha hecho falta preocuparse por la naturaleza y sus recursos ni por la gente.

Pues si bien esto de la “sostenibilidad” parece una moda, se ha convertido en una necesidad, porque la demanda de recursos en estas últimas décadas ha crecido exponencialmente y a ese ritmo, serán los propios visitantes junto con la población local los más afectados, ya que no podrán disfrutar de este extraordinario escenario natural.

Por eso es importante tener claro que para ser exitosos, para tener futuro, para que la empresa pueda heredarse no queda otra que ser sostenible y como antes dije, no hay una carrera para llegar antes sino que hay que avanzar a pasos y los primeros ya se han dado.

De hecho la nueva dinámica de desarrollo de los Pirineos está basada en su riqueza natural, patrimonial, económica y humana; y se enfoca en torno a 5 conceptos clave: ecosostenibilidad, autenticidad, preservación, reunión y vivir, señalando que la gente vive todo el año en estos valles y hay que tenerla en cuenta y hacerla partícipe.

Pero para aclarar un poco más a que se refiere Peyragudes cuando habla de sostenibilidad, permítanme resumirlo en los siguientes puntos:

1. Reducir su huella de carbono y como muchos destinos turísticos, la mayoría de las emisiones de gases de efecto invernadero (CO2) se producen en los desplazamientos hasta el destino y dentro del territorio. Pues en el pasado 2019 se inauguró un teleférico, el “Skyvall” que une la zona de abajo del valle, Loudenvielle con Peyrosude, reduciendo de una manera ostensible el tráfico de vehículos y por tanto de emisiones. Para dar una idea, se ahorró aproximadamente el paso de 46,650 vehículos, que se traduce en 236.000 toneladas de CO2

2. Uno de los objetivos establecidos por Domaines Skiables de France (DSF), la cámara profesional de operadores de áreas de esquí, es conseguir cero emisiones de CO2, a partir de 2037, así como en 15 años está previsto que todas las ratack que trabajan las pistas funcionen con hidrógeno.

3. Medidas de gestión energética para conseguir un destacado ahorro en los diferentes equipamientos que está en sintonía con la ley de transición energética para el crecimiento verde.

Por otra parte está el tema de gestión de la iluminación, tanto por ahorro, reduciendo significativamente el consumo eléctrico mediante escenarios de iluminación diferentes según ubicación, horario y temporada, como por reducir la contaminación lumínica, logrando así una sintonía con la Reserva Internacional del Cielo Estrellado del Pic du Midi.

4. La nieve artificial permite una casi garantía de nieve y esta se produce de forma artificial, mediante un trasvase de agua desde el valle de Ourcibat por tubería de 1.300 m para abastecer los 2 mini-embalses de la estación, hasta que se cierre el ciclo y ese agua vuelve por escorrentías y filtraciones tanto al ecosistema de montaña como al valle. Pero uno de los problemas con estos embalses, es precisamente fragilidad ambiental por insolación, temperaturas, etc que hacen que crezcan una serie de algas filamentosas que entorpecen bastante la distribución o conducción del agua, que requiere unos costes extras a veces elevados, a veces con productos químicos, etc. y sin embargo Peyragudes ha optado por un proceso biológico de control de estas algas mediante la introducción de una carpa herbívora o carpa del amor (Ctenopharyngodon idella) que vive gracias a estos vegetales dañinos para las instalaciones y son capaces de ingerir algas equivalente a su propio peso y más, por lo que son muy bio-eficientes.

5. Por supuesto no podemos obviar el dilema ambiental de los cañones de nieve, donde la sostenibilidad económica se enfrenta a la ambiental y es en este punto donde se debe plantear una solución.

Y puede que la pregunta más difícil sea adivinar cuál será el futuro de Peyragudes, como seguramente de muchas estaciones de nieve y montaña, no solo por la crisis climática y global, sino también por las motivaciones y expectativas de la demanda, de los usuarios, que teniendo en cuenta que se define por sus 365 días, la demanda turística fuera de la temporada de nieve es mucho más exigente en cuanto a motivaciones y expectativas verdes, por la naturaleza y la sostenibilidad lo que condiciona sin duda su futuro inminente.

Estoy convencido que en un futuro próximo si se quiere seguir viviendo de la actividad turística en estos valles, no queda otra que implementar un desarrollo y sobre todo una gestión sostenible, donde se enfatice la preservación y mejora de la calidad del ecosistema, base de la subsistencia turística, pero es una labor que obliga a todos, incluyendo también los visitantes, los usuarios ya que se son beneficiarios.

Ya se han dado los primeros pasos que son la clave para ese futuro y desde luego es la mejor señal para un cambio más verde, ¡a mejor!

Avatar arturo crosby arturo crosby FORUM INTERNACIONAL NATURA
Más sobre Economía
  • Arturo Crosby
  • ecología
  • estaciones de esquí
  • gestión turística
  • Nieve
  • sostenibilidad turística
  • Turismo sostenible

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Garden Hotel Group: Medalla de Honor de Mallorca
  • Los pagos móviles marcan tendencia en el turismo y la restauración
  • El Rent a Car cierra abril con una subida del 12,79% en las matriculaciones
  • The Hotel Hub llega a Lloret de Mar: innovación y tecnología para la hotelería

Las noticias más leídas

  • El aeropuerto de Pamplona contará con cuatro nuevos destinos en 2026
  • Los rivales de Ávoris le plantan cara por el Imserso con alianzas clave
  • Foro Hosteltur 2025: el lunes 26 de mayo en el Meliá Castilla de Madrid

Noticias destacadas

  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Boeing compra tuercas y tornillos para salvar la producción del 737 MAX
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • El Imserso lanza la licitación de sus viajes: novedades y retrasos
  • Volotea refuerza su apuesta por Murcia con dos destinos

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7453 13.05.2025 | 13:07

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.