TASA TURÍSTICA·hOTEL Valencia·meliá·BLUESEA HOTELS·Reducción Jornada laboral ·apagón·IMSERSO concurso·Ávoris·FORO Hosteltur·HUELGA PORTUGAL·BARCELONA·PALLADIUM·be live cuba·CATALONIA HOTELS·CÓNCLAVE·TURISMO ESPAÑA·IMSERSO·precio imserso·Ranking hosteltur·CONCURSO IMSERSO·UNIVERSAL·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·dónde viajar en mayo·Imserso·viajar·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·SOSTENIBILIDAD·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·DESTINOS EUROPA VIAJAR·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Francisco Coll Morales, en Economía Turismo doméstico

La inflación se come el ahorro de los españoles para las vacaciones

Según Sigma Dos, el 43% de los españoles prevé cancelar sus vacaciones por la elevada inflación. Con todo, España sigue atenta al turista internacional. 5 julio, 2022 (12:35:28)
Imagen opinión Hosteltur

Las previsiones que van publicando numerosos organismos, relativas a la situación que prevé registrar el sector turístico este verano en España, muestran curvas que podrían poner al sector, nuevamente, contra las cuerdas. La guerra de Ucrania, la Gran Renuncia o el shock de oferta al que nos hemos enfrentado, entre otros sucesos, han disparado la inflación hasta niveles insospechados. Y esto, teniendo en cuenta las principales consecuencias que tiene este fenómeno para las familias, está devorando el poder adquisitivo de unos agentes económicos que se ven obligados a modificar sus decisiones de consumo.

En esta línea, la última encuesta que publica Sigma Dos, una de las principales empresas españolas de estudios de mercado y demoscopia, refleja que dicha inflación, teniendo en cuenta la situación que vivían las familias, no cesa su incidencia en el bolsillo de los ciudadanos. Hoy, atendiendo a las cifras que ofrece el Instituto Nacional de Estadística (INE), vemos una inflación que escala hasta situarse en niveles de dos dígitos, tras superar el indicador adelantado ese 10% en el pasado registro. Y lo peor de todo lo encontramos cuando analizamos la subyacente, la cual, teniendo en cuenta ese componente más estructural, nos dice que dicha situación será menos transitoria de lo esperado, o lo que es lo mismo, que la inflación continuará presente más tiempo del esperado, así como más alta de lo estimado en las previsiones.

Así, lo que dice la encuesta a la que hacemos mención es que hablamos de una incidencia que, debido al efecto de esta inflación en el poder adquisitivo de la ciudadanía, ha motivado que el 43% de estos ciudadanos encuestados, los cuales tenían previsto viajar este verano, cambien sus planes para los meses de julio y agosto. Planes que, ante el nuevo contexto, se convertirán en ahorro forzoso y preventivo, o, en caso de imposibilidad, se suspenderán. En otras palabras, la encuesta dirigida por José Luis Rojo señala que, con un 95,5% de confianza, 4 de cada 10 familias podrían suspender sus vacaciones este verano, debido a la situación que atraviesa la economía y las previsiones que se tienen para el presente año y el siguiente; previsiones en las que, incluso, llega a mencionarse una recesión económica.

Y es que, en este escenario, debemos señalar algunos datos que, analizados, reflejan esta desagradable situación que atraviesan las familias y a la que deben enfrentarse en caso de irse de vacaciones.

El verano más caro de la historia

Contrastando el presente verano con el pasado, lo que observamos, de partida, es que estamos ante uno de los veranos más caros de la historia.

Si atendemos a las cifras oficiales, vemos que hoy irse de vacaciones puede costarnos hasta un 40% más que el pasado año, teniendo en cuenta los niveles de precios. Los paquetes turísticos, por ejemplo, registran ascensos en los precios que los encarecen en hasta un 10,7%. Por otro lado, la inflación ha disparado el precio de los billetes de avión en hasta un 50%. Un ascenso muy similar, dicho sea de paso, al que han registrado los hoteles, que hoy registran incrementos en sus precios de hasta el 40%. Y es que, en resumen, basta mirar el precio de los combustibles, los efectos de la Gran Renuncia en los costes laborales, entre otros indicadores, para darnos cuenta de la dificultad que supone para una familia española irse de vacaciones.

Pero tampoco está de más señalar que hablamos de una de las familias europeas que, en contraste, se encuentra más dañada. En este sentido, las cifras señalan cómo una de cada tres familias llegó a esta crisis con un ahorro equivalente a un mes de salario medio, lo que refleja la escasa capacidad y la debilitada situación que presentan estas familias para enfrentarse a un escenario como el actual; en el que, además, su situación se vuelve aún peor.

El objetivo sigue siendo el turista internacional

Con todo, hemos de señalar que hablamos de una situación preocupante, pero para nada devastadora.

En esta línea, es conveniente señalar que el turismo doméstico, o como se le denomina a este tipo de turismo nacional, de acuerdo con la patronal turística, llegó a generar a fecha de 2019, 32.000 millones de euros. No obstante, si cogemos este dato y lo ponemos en contraste con el turismo extranjero, estaríamos hablando de que representa, aproximadamente, menos del 45% de los ingresos derivados de este; los cuales se cifran en los 71.000 millones de euros. En este sentido, estamos hablando de una situación en la que, en primer lugar y como se muestra, el mayor flujo de ingresos que recibe el sector turístico en nuestro país, de acuerdo con la estadística, proviene del turismo extranjero. Y a ello debemos sumar el hecho de que no solo estamos hablando de un mayor tráfico de personas, sino también de un mayor nivel de gasto.

En conclusión y pese a estas últimas cifras, los datos que hemos conocido en este artículo nos muestran una situación agridulce. Pese a que las cifras reflejen la fortaleza de la recuperación del sector turístico a nivel internacional, el turismo doméstico sigue resintiéndose por los efectos de una inflación que sigue empobreciendo a una población española muy dañada por la pandemia. Y hay que decir que aunque las cifras macro no reflejen bien esa contribución del turismo doméstico por la magnitud del turismo extranjero, debemos saber que en la microeconomía hablamos de empresas, empleos, salarios, entre otros elementos, que se pierden y dejan de crearse –en esencia riqueza– por esta situación.

Avatar Francisco Coll Morales Francisco Coll Morales Global Tourism Forum (GTF) y World Tourism Forum Institute (WTFI)
Más sobre Economía
  • España
  • hoteles
  • paquetes turísticos
  • sector turístico
  • turismo
  • vacaciones
  • Verano
  • vuelos

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Garden Hotel Group: Medalla de Honor de Mallorca
  • Los pagos móviles marcan tendencia en el turismo y la restauración
  • El Rent a Car cierra abril con una subida del 12,79% en las matriculaciones
  • The Hotel Hub llega a Lloret de Mar: innovación y tecnología para la hotelería

Las noticias más leídas

  • PortAventura abrirá el 1 y 2 de mayo a pesar de la huelga
  • Foro Hosteltur 2025: el lunes 26 de mayo en el Meliá Castilla de Madrid
  • Los rivales de Ávoris le plantan cara por el Imserso con alianzas clave

Noticias destacadas

  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Boeing compra tuercas y tornillos para salvar la producción del 737 MAX
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • El Imserso lanza la licitación de sus viajes: novedades y retrasos
  • Volotea refuerza su apuesta por Murcia con dos destinos

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7451 11.05.2025 | 16:53

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.