TASA TURÍSTICA·hOTEL Valencia·meliá·BLUESEA HOTELS·Reducción Jornada laboral ·apagón·IMSERSO concurso·Ávoris·FORO Hosteltur·HUELGA PORTUGAL·BARCELONA·PALLADIUM·be live cuba·CATALONIA HOTELS·CÓNCLAVE·TURISMO ESPAÑA·IMSERSO·precio imserso·Ranking hosteltur·CONCURSO IMSERSO·UNIVERSAL·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·dónde viajar en mayo·Imserso·viajar·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·SOSTENIBILIDAD·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·DESTINOS EUROPA VIAJAR·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Francisco Coll Morales, en Economía Sector turístico

¿Cómo afectaría a España el veto al turismo ruso?

"Pese a que hablamos de una medida que afecta al turismo, un sector predominante en el país, en España no nos afecta como podríamos pensar." 30 agosto, 2022 (12:26:41)
Imagen opinión Hosteltur

Desde que estalló el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, muchos han sido los países que se han mostrado en contra del Kremlin, en tanto en cuanto exigían sanciones para frenar a una Rusia que pretende devastar a su país vecino. Teniendo en cuenta que hablamos de una invasión que ha puesto fin a la paz en Europa, las economías del euro siguen planteando medidas que, por un lado, asfixien la capacidad económica de Rusia en la guerra y, por otro lado, que afecten a la vida de una ciudadanía rusa que, para Europa, tiene la capacidad de motivar la detención de dicho conflicto.

Sanciones a las exportaciones rusas; suspensión de tratados comerciales; sanciones a las transacciones; bloqueo de capitales en bancos europeos y bienes en la zona del euro… Estas son algunas de las medidas que Europa ha planteado, y acometido, hasta la fecha. El objetivo de las potencias europeas con estas sanciones, como digo, era, por un lado, asfixiar a la economía rusa y comprometer sus finanzas y, por otro lado, forzar a la ciudadanía rusa a una rebelión contra un Kremlin que, atendiendo a estas sanciones y pretensiones, podría acabar perjudicándoles y dañando su calidad de vida.

Sin embargo, es preciso señalar que, atendiendo a la composición de las exportaciones rusas y la dependencia europea del combustible ruso, estas sanciones siguen siendo insuficientes para frenar a Putin. La invasión sigue produciéndose en tanto en cuanto Europa se muestra incapaz de aplicar sanciones a los bienes energéticos rusos. Y es que también debemos ser conscientes de que sancionar a Rusia y sus bienes energéticos para frenar su fortalecimiento económico, de la misma manera, debilitaría a una Europa que, atendiendo a los datos, depende en exceso de un bien energético que, de aplicar sanciones, se encarecería.

En este escenario, Europa sigue buscando vías mediante las que reducir a Rusia en su intención de dominar Ucrania. Para muchos, las medidas necesarias pasaban por asfixiar a una oligarquía rusa que, atendiendo a su influencia en el Kremlin, podría frenar el avance de las tropas rusas, así como estimular su repliegue. Sin embargo, otros países han comenzado a explorar otras vías mediante las que se podría presionar a la sociedad rusa, como puede ser la suspensión de la expedición de permisos de viaje para aquellos ciudadanos rusos que estén interesados en viajar al exterior.

Como represalia por las acciones llevadas a cabo, esta medida suspendería la llegada de ciudadanos rusos a aquellos países que apliquen las sanciones y no expidan permisos de viaje para estos. De esta manera, se persigue que la ciudadanía rusa, la cual sufre las sanciones como todo ruso implicado en el conflicto, acabe presionando a Putin con el fin de que este ponga fin a la guerra. Sin embargo, teniendo en cuenta el peso del turismo ruso en determinadas economías, ya hay países que, al igual que ocurre con el petróleo, se han opuesto a aplicar una medida que, en teoría, podría acabar perjudicando más al sancionador que al sancionado.

Más de seis economías europeas se han mostrado a favor, pero todavía hay países como España que no se han posicionado, teniendo en cuenta que la medida afecta al turismo, y que el turismo, como bien sabemos, es un sector prácticamente estratégico para nuestra economía. Para los españoles, el turismo representa, aproximadamente, el 14% del producto interior bruto (PIB). De la misma manera, su contribución al empleo ha hecho que hoy el empleo turístico concentre más del 15% de la población empleada en el país. Teniendo en cuenta que la medida ataca directamente a un sector claramente predominante en nuestro país, el Gobierno de España se ha mostrado cauteloso a la hora de apoyar, o no, esta medida.

No obstante, es preciso señalar que, pese a que hablamos de una medida que afecta al turismo, en España no nos afecta como podríamos pensar.

Atendiendo a los datos que ofrece el INE, el peso del turismo ruso en el turismo extranjero que recibe España, aunque es relevante, representa la recepción de 1,3 millones de turistas a lo largo de un año. Teniendo en cuenta la recepción de turistas de otros destinos, como Reino Unido, Francia, Alemania o, incluso, Estados Unidos, el turismo ruso no es más que las sobras para un turismo extranjero que, en España, carece de predominancia rusa. Para hacernos una idea de lo que comento, el dato es que hablamos del 1,6% de los turistas extranjeros que llegan a nuestro país.

Además, hemos de señalar que el pasado ejercicio, como consecuencia de la guerra y de otros sucesos, el turismo ruso desapareció por completo de nuestro país. No 140.000 turistas rusos visitaron nuestras ciudades, y los datos nos dicen que el turismo extranjero se recuperó sin problema. Además, atendiendo a los datos que ofrecen estos indicadores que solemos consultar, hablamos de una de las mejores temporadas turísticas para España, atendiendo a la comparativa con un año normal, además, y un año en el que dicho sector ha tirado de nuestra economía hasta motivar, en gran parte, su recuperación.

En resumen, es cierto que hablar de sanciones al turismo en economías como la española puede poner los pelos de punta a un tejido empresarial en el que este sector ocupa un peso bastante reseñable. Pero hemos de señalar que estas sanciones, atendiendo a los datos, tendrán un impacto bastante superior en la economía rusa, limitando la salida de su ciudadanía, que en una economía española que, como vemos, se ha olvidado del turismo ruso y, pese a ello, sigue liderando la recuperación del sector en Europa.

Avatar Francisco Coll Morales Francisco Coll Morales Global Tourism Forum (GTF) y World Tourism Forum Institute (WTFI)
Más sobre Economía
  • España
  • Europa
  • Rusia
  • sanciones
  • sector turístico
  • turismo
  • Ucrania
  • Unión Europea

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Garden Hotel Group: Medalla de Honor de Mallorca
  • Los pagos móviles marcan tendencia en el turismo y la restauración
  • El Rent a Car cierra abril con una subida del 12,79% en las matriculaciones
  • The Hotel Hub llega a Lloret de Mar: innovación y tecnología para la hotelería

Las noticias más leídas

  • PortAventura abrirá el 1 y 2 de mayo a pesar de la huelga
  • Foro Hosteltur 2025: el lunes 26 de mayo en el Meliá Castilla de Madrid
  • Airbnb desvelará sus nuevos negocios tras invertir 250 millones de dólares

Noticias destacadas

  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Boeing compra tuercas y tornillos para salvar la producción del 737 MAX
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • El Imserso lanza la licitación de sus viajes: novedades y retrasos
  • Volotea refuerza su apuesta por Murcia con dos destinos

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7451 11.05.2025 | 00:21

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.