BARCO VIETNAM·Ryanair·Etias·INVERSIÓN HOTELERA·viajes marsans·Turismofobia·Atrápalo·Checkin Hotel Group·Verano 2025·Registro de viajeros·Agosto vacaciones·Explora Journeys·viajar con mascotas·Tasa turística·gran hotel taoro·consumo·Airbnb·don carlos marbella·Viajes españa·Convenio hostelería Canarias·Día Mundial del Perro·Convenio hostelería Baleares·Hoteles mejor valorados·Mejores playas·turismo españa·IMSERSO VIAJES·Lluvia de estrellas·Playa caribe·viajar mascotas·Parques acuáticos·Registro único alquiler·Patrimonio humanidad·Abono gratuito tren·Imserso mascota·Playas·imserso·Paseo barco Europa·Pisos turísticos·Como pedir plaza imserso·Impuestos turísticos·AGENCIAS DE VIAJES·Preferente viajes imserso·Boeing·Booking.com·VIVIENDAS TURÍSTICAS·IMSERSO VIAJES·ALQUILER TURÍSTICO·Ranking hosteltur·CIUDADES MÁS POBLADAS·DESTINOS EUROPA VIAJAR·PISOS TURÍSTICOS·Precio imserso viajes·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·AGENCIAS DE VIAJES·TURISMO SOCIAL·HOSTELTUR TV·MELIÁ·BARCELONA·MARKETING TURÍSTICO·BARCELÓ·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·VIAJAR BARATO·Playa surf·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·IMSERSO·Cambio de hora·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Alejandro Roca Soto, en Hoteles y Alojamientos

Valoración de hoteles (I): Los cinco errores más frecuentes.

14 febrero, 2017 (15:40:53)

La valoración de un negocio suele realizarse por distintos motivos: procesos de venta, búsqueda de financiación, operaciones corporativas o en el mejor de los casos como procedimiento interno para medir la calidad de la gestión en base al valor generado (EVA). En un entorno sectorial como el que estamos viviendo, es muy previsible que se produzcan más movimientos corporativos en el corto y medio plazo. Conocer el valor del hotel es ahora más que nunca, critico.

Muchos de los proyectos hoteleros son proyectos personales, por lo que a veces no es fácil afrontar la valoración de los mismos con la objetividad necesaria. Es más, en la mayoría de los mismos se arranca el proceso ya con un valor ya determinado previamente. Ya saben, eso de “Es un error capital teorizar antes de poseer datos. Uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar de encajar las teorías en los hechos”.

En la práctica habitual nos encontramos con determinados métodos de cálculo de valor y prácticas comúnmente aceptadas que presentan bastantes limitaciones y que analizamos a continuación:

a)El valor de un hotel es el valor del activo más el valor del negocio: Incorrecto. El valor de un hotel es el valor de su explotación económica, para la cual necesita el activo, no pudiéndose sumar ambos valores. Es, en cualquier caso, un ejercicio sano calcular el valor inmobiliario del activo para el mismo uso o uso alternativo ya que si este fuera superior al valor de negocio de la explotación hotelera, no tendría sentido económico seguir en la actividad.

b)El valor del hotel es el valor del negocio más el valor de la marca o el valor de los intangibles: Incorrecto. Soy un firme creyente en el valor de la marca y de los intangibles, pero sumarlos al valor que se desprende de las cuentas de resultados y flujos del hotel nos hace duplicar la aportación y el impacto de los mismos. Tu marca, tu capital humano, son los que permiten que tu cuenta de resultados sea distinta a la de la competencia y por lo tanto su aportación al valor ya está en tus márgenes de negocio.

c)El valor del hotel es lo que he invertido en el mismo más un margen: Incorrecto. Desafortunadamente, y por distintos motivos (sobreinversión, evolución de los sectores, gestión,) el valor real de un hotel puede ser en ocasiones inferior a la inversión realizada en el mismo. Como bien apuntaba Pablo Fernández (IESE), uno de los mayores expertos en valoración a nivel internacional: “Una vaca vale la leche que es capaz de generar, no lo que pesa”. Si el valor del hotel es menor a la inversión realizada o al valor de reposición de la misma, toca reflexionar.

d)El valor del hotel calculado como múltiplo de Ebitda: Incorrecto. Utilizar múltiplos de Ebitda (en ocasiones incluso GOP) es bastante habitual en el sector. Estos múltiplos de referencia se extraen de transacciones históricas de compañías cotizadas o privadas, presentando las siguientes limitaciones:

a.La primera limitación importante es que los múltiplos de comparables son múltiplos de precio y no de valor. El comprador o el vendedor pueden tener múltiples motivaciones que hacen que existan, al alza o a la baja, diferencias relevantes entre valor y precio. Como decía Quevedo: “Solo el necio confunde valor y precio”. Aplicar un múltiplo de precio, además de las limitaciones técnicas que veremos adelante supone trasladar esas motivaciones de terceros a la operación que estamos viendo.

b.La segunda es tomar como referencia el Ebitda actual, con las importantes limitaciones de este margen incluso como indicador de gestión. La situación del proyecto (ramp up o estabilizado), las perspectivas del sector (crecimiento o velocidad de crucero), la ubicación o categoría del hotel, hacen que incluso aceptando el Ebitda como referencia valida, estemos calculando un valor que poco tiene que ver con el valor intrínseco del proyecto. Además, los múltiplos suelen darse como rangos llegando a presentar horquillas de valoración donde el precio puede variar hasta un 100%, añadiendo inseguridad a lo anterior.

c.Finalmente, debemos asumir que el Ebitda, no es más que un nivel de margen de la cuenta de resultados y que muestra de una manera muy limitada la rentabilidad y situación de la compañía y por lo tanto difícilmente nos ha de permitir extrapolar un valor. Asumir que no vamos a invertir en Capex (en un sector que requiere inversiones permanentes y relevantes), que no se pagan impuestos y que el capital circulante no tiene impacto en el valor, es cuanto menos temerario.

e)El valor del hotel calculado como múltiplo por habitación: Incorrecto. Quizás junto con el múltiplo de Ebitda este es el atajo más habitual, siendo no más que una combinación de este con el vinculado al valor de la inversión. Además de las limitaciones de comparabilidad y la parte subjetiva de trabajar con un output de precio y no de valor, se olvida totalmente de la rentabilidad. Dos hoteles con la misma inversión y ubicación pueden tener rentabilidades muy distintas. Aunque puede ser una referencia útil (solo como output) para entender el valor, nunca debería usarse como metodología de valoración.

El proceso de valoración de un hotel y de cualquier negocio en particular, puede aportar mucho a la gestión de las compañías más allá de que nos encontremos en una posible operación de compraventa. Como veremos en el siguiente artículo, afrontar el mismo de una manera objetiva y con el proceso y la metodología correcta es imprescindible.

Avatar Alejandro Roca Soto Alejandro Roca Soto Sercotel Hotel Group
Más sobre Hoteles y Alojamientos
  • Financiación
  • hotelería
  • valoraciones

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 4
Avatar Alejandro Roca Soto Alejandro Roca Soto hace 8 años
Gracias Priority. En estos momentos en los que se estan viendo y se han de ver multitud de transacciones, es muy importante no perder el norte. Abrazo
Avatar Alejandro Roca Soto Alejandro Roca Soto hace 8 años
Gracias Paz, es importante compartir conocimiento en estos foros.
Avatar Priority P.Business Priority P.Business hace 8 años
un Post interesante Alejandro. Gracias!
Avatar Paz Risueño Villanueva Paz Risueño Villanueva hace 8 años
Muy interesante tu reflexión,Alejandro.Gracias por compartirla

Últimas notas de prensa

  • La industria de reuniones genera 200 millones de euros para Tenerife en 2024
  • CroisiEurope presenta sus nuevos itinerarios por el Amazonas
  • FENEVAL valora positivamente el recurso de la CNMC
  • Nuevo proyecto del ICTES y la Junta de Andalucía

Las noticias más leídas

  • Comienzan las obras del primer hotel 5 estrellas Gran Lujo de Asturias
  • NCL cancela más de cuarenta cruceros por intercambio de barcos y puertos
  • Los hoteleros estallan contra las tarifas de los viajes del Imserso

Noticias destacadas

  • Meliá compra el 50% del Paradisus Salinas Lanzarote de Victoria Hotels
  • Viajes del Imserso: problemas de siempre y novedades que no convencen
  • El Gran Hotel Taoro de Tenerife ya tiene fecha de apertura oficial
  • Así es el nuevo barco de la flota de Royal Caribbean que parará en España
  • Airbnb, ahora sí, retirará los anuncios de pisos turísticos no registrados

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dosier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7513 22.07.2025 | 23:54

  • Quiénes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies

Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU #PlanDeRecuperación

Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.