imserso·Valparaiso·MELIÁ·Unión Europea·Tendencias 2026·RANKING HOSTELTUR·Sistema entradas y salidas·Incosol Marbella·ESTHosteltur·ley movilidad sostenible·ryanair·tasas aeropuerto·Minibar hotel·llaves michelin·Pueblos bonitos·Córdoba·Cuba·Messi Mim·Castilla y León·festivo·HUELGAS·TASA TURÍSTICA·Hayedo montejos·imserso viajes·Canfranc·CALENDARIO LABORAL festivos puentes·Mercadillos navidad·preferente Imserso·Cambio de hora octubre 2025·Cambio hora 2025·FITUR·BOOKING·IMSERSO VIAJES·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·TURISMO SOSTENIBLE·DESTINOS VIAJAR EUROPA·BARCELONA·AGENCIAS DE VIAJES·TURISMO SOCIAL·MELIÁ·MARKETING TURÍSTICO·agencia viajes imserso·CANARIAS·MUNDIPLAN·CIUDADES MÁS POBLADAS·BARCELÓ·APERTURA HOTEL·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Monlex Abogados, en Hoteles y Alojamientos

VDuG en Alemania: así llegan las acciones colectivas al turismo

6 octubre, 2025 (11:13:15)

La ley de acciones colectivas en Alemania, Verbraucherrechtedurchsetzungsgesetz (VDuG) (Ley de Cumplimiento de los Derechos del Consumidor), está en funcionamiento, mientras que en España la transposición aún continúa en trámite.

La Directiva (UE) 2020/1828 sobre acciones de representación para proteger los intereses colectivos de los consumidores (RAD) exige un cauce para acciones de cesación y de resarcimiento. Alemania lo articula mediante la VDuG, con registro oficial en la Bundesamt für Justiz (BfJ) y acción de reparación (Abhilfeklage) que permite fijar criterios indemnizatorios y efectuar un reparto bajo supervisión judicial. La participación es opt-in (adhesión expresa/inscripción voluntaria): la persona afectada debe inscribirse en el registro para quedar incluida, con adhesión tardía posible hasta tres semanas después de la vista oral.

El interés para el sector hotelero es directo. Si se repite un mismo mensaje, política o procedimiento, una entidad cualificada de consumidores (incluidas, en su caso, entidades transfronterizas designadas por la Comisión) puede agrupar a los afectados y canalizar la controversia en un único procedimiento. En la VDuG solo demandan entidades de consumidores, con control judicial y límites a la financiación por terceros.

Señalamos algunas zonas de riesgo jurídico para hoteles, desde la perspectiva operativa y procesal. Es importante tener en cuenta que lo que hoy podría ser una simple incidencia aislada, mañana puede ser un patrón ante el juez.

1. Publicidad y “green claims”. Promesas de “cero emisiones” o sellos difusos sin dossier probatorio son terreno propicio para acciones colectivas.

2. Precios y transparencia (web/OTA). Drip pricing, “mejor precio garantizado” sin base verificable, comparativas creativas o cargos introducidos al final del proceso.

3. Condiciones B2C. Cancelación/no-show desproporcionados, depósitos opacos, resort fees y límites de responsabilidad desequilibrados.

4. Datos personales e IA. Chatbots sin avisos claros, profiling de precios, biometría en accesos sin base legal ni información visible.

5. Seguridad de procedimiento. Señalización de “suelo mojado”, barandillas, iluminación, piscinas, alérgenos y checklists. Si el procedimiento corporativo está mal diseñado o se aplica de forma inconsistente, el patrón repetido prevalece sobre el caso aislado.

6. Viajes combinados/paquetes. Reembolsos tardíos, vouchers confusos y cambios sin información clara al pasajero.

En España la transposición aún no está en vigor. El Proyecto de Ley (BOCG, 14/03/2025) diseña un procedimiento especial en la Ley de Enjuciamiento Civil (LEC) con audiencia de certificación, control de homogeneidad, publicidad reforzada y plataforma electrónica de gestión. En acciones resarcitorias opta, como regla, por el modelo opt-out (vinculación salvo exclusión expresa), con posibilidad excepcional de opt-in en asuntos de alto valor, y con las salvaguardas y publicidad reforzada previstas. También se regulan entidades habilitadas, transparencia y control de financiación por terceros. Actualmente está en tramitación parlamentaria.

En consecuencia, para cadenas con presencia en Alemania o venta a cliente alemán, la VDuG resulta ya aplicable. En España conviene preparar el terreno, dado que el proyecto perfila un sistema de certificación, publicidad y ejecución colectiva que convierte los mensajes (copys), los Términos y Condiciones (T&Cs) y los Procedimientos Operativos (SOPs) en prueba repetible. Cuando están correctamente diseñados y documentados, protegen en bloque; cuando no lo están, pueden fundamentar reclamaciones en bloque.

Prevención práctica aplicable a Alemania y España:

• Mapa de riesgos RAD/VDuG. Identificar mensajes repetidos, T&Cs aplicables, flujo completo de precios y procedimientos operativos de aplicación diaria, en cuanto elementos configuradores de patrón. • Promesas ambientales con soporte. Para afirmaciones como “hotel neutro en carbono”, documentar alcance, metodología, periodo medido, verificación independiente y límites; en ausencia de soporte, adecuar el mensaje.

• Precio total desde fases iniciales. Eliminar el drip pricing; explicar cada cargo y conservar evidencias del proceso de reserva (capturas con fecha y hora).

• Condiciones coherentes en todos los canales. Alinear T&Cs entre web propia, OTAs, call center y check-in.

• Seguridad y mantenimiento con trazabilidad. Ejecutar los SOPs de forma homogénea y conservar evidencia (lista de control, fotografía y sello horario).

• Gobernanza de datos e IA. Información visible, base legal documentada, evaluación de impacto cuando corresponda y supervisión por el DPO; uso de chatbots, perfiles de precios o biometría conforme a políticas públicas accesibles.

En Alemania (VDuG en vigor) se recomienda monitorizar el registro oficial en la BfJ y activar conservación de prueba cuando proceda, asegurando homogeneidad operativa en mensajes, precio y procedimientos; la comunicación a clientes debe limitarse a los supuestos con mandato judicial o registral y con textos neutrales que remitan a la fuente oficial.

En España (proyecto en trámite) se recomienda anticipar la certificación, mediante un dossier de homogeneidad (misma cláusula, mismo flujo de precio, mismo procedimiento) y la ordenación de repositorios de evidencia (mensajes/T&Cs/SOPs) con enfoque de aportación en bloque cuando el sistema entre en vigor.

En materia colectiva, lo que se repite deja de ser relato y pasa a ser medida, y cuando precio, promesa, contrato y procedimiento encajan y pueden probarse, el conflicto se desinfla y se gestiona. Pero si chirrían y vuelven a aparecer, la anécdota se convierte en patrón… y el patrón en demanda que llega en bloque. Así que mejor coser bien las costuras hoy que andar remendando en el lobby mañana.

Joana Tremba

Abogada

jtremba@monlexabogados.es

Avatar Monlex Abogados Monlex Abogados MONLEX
Más sobre Hoteles y Alojamientos
  • Monlex
  • Monlex Joana Tremba

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Explora Traveler lanza el primer "Encuentro con los Reyes Magos en Egipto”
  • El CIDH nombra al Dr. Daniel Celis como Presidente Autonómico en Canarias.
  • IV Encuentro Internacional de Directivos Hoteleros
  • Estrellas AEDH 2025

Las noticias más leídas

  • Qué significa ser preferente en los viajes del Imserso para no quedarse sin plaza
  • Frustración en las agencias con las ventas del Imserso: pocas plazas y una remuneración insuficiente
  • Entra en vigor el nuevo sistema de entradas y salidas de la UE (EES): cómo afecta a los viajeros internacionales

Noticias destacadas

  • ¿Se atrasa el reloj en octubre? Así afecta el cambio de hora al turismo en España
  • 5 mercadillos navideños europeos que deberías visitar en 2025 (y cómo ahorrar en el viaje)
  • Todas las agencias donde ya puedes reservar los viajes del Imserso 2025-2026 (listado completo)
  • Qué significa ser preferente en los viajes del Imserso para no quedarse sin plaza
  • 12 pueblos de España con paisajes otoñales que tienes que visitar en octubre

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dosier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7589 19.10.2025 | 18:49

  • Quiénes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies

Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU #PlanDeRecuperación

Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.