La hora de la verdad para el marketing turístico
16 octubre, 2025 (12:27:56)Es difícil exagerar la velocidad con la que está evolucionando el marketing turístico. En los pasillos de cualquier feria sectorial de este otoño y, sobre todo, en las conversaciones privadas se respira una mezcla de entusiasmo por la evolución sectorial y de inquietud apenas disimulada: muchos intuyen que los éxitos del presente ya no serán garantía de supervivencia en 2026.
El próximo año marca un punto de inflexión. El crecimiento de los viajes internacionales se ha estabilizado, la tecnología inmersiva deja de ser novedad y la inteligencia artificial se convierte en el estándar y no en la excepción. Sin embargo, la mayor parte de los equipos de marketing turístico sigue confiando en recetas predecibles: campañas estacionales, fórmulas de influenciadores, contenidos duplicados y una visión del cliente centrada en demografía básica más que en valores personales. Si bien es cierto que el sector se apoya en cifras positivas, la realidad es que competimos en arenas mucho más volátiles y exigentes.
El viajero de 2026 es eminentemente digital, curioso y exigente. No solo busca escapar de la rutina, sino que elige destinos, actividades y alojamientos que le permitan reconectar con sus pasiones, cuidar de su bienestar y compartir experiencias auténticas. La inspiración llega cada vez más por TikTok, Instagram Reels y contenidos de video breves que muestran escenas reales y espontáneas, alejadas del “postureo” de épocas anteriores. Y si esta tendencia global se confirma, la personalización avanzada será clave: desde itinerarios adaptados hasta servicios hipersegmentados y comunicación multicanal automatizada.
La inteligencia artificial está redefiniendo el marketing turístico con asistentes que sugieren destinos en función de preferencias, sistemas de precios dinámicos e incluso chatbots que acompañan al viajero de principio a fin. Lo que antes era complejo, ahora es imprescindible. Los equipos que sigan basando su estrategia en ciclos trimestrales y píldoras creativas aisladas verán cómo sus clientes y mercados migran hacia opciones más flexibles, rápidas y personalizadas.
Hay otro cambio ineludible: el contenido visual deja de ser accesorio y se convierte en el motor de la captación y la conversión. Los tours virtuales, los vídeos verticales en redes sociales y las experiencias multimedia marcan el ritmo de la decisión de compra. Cada vez es más habitual que el cliente decida su destino y su hotel tras ver un reel, una historia real o la recomendación genuina de un microinfluencer. A la vez, la experiencia digital debe ser tan atractiva y sencilla como la experiencia física del viaje. Si tu web no inspira, no convierte, y si tu proceso de reserva no es claro, rápido y seguro, el usuario se irá sin mirar atrás.
Además, la sostenibilidad pasa de ser diferencial a ser “lo mínimo aceptable”. El cliente busca marcas y propuestas que demuestren compromiso genuino con lo local, el medioambiente y las personas. Las empresas que se limiten a añadir sellos verdes en su web verán cómo su reputación se erosiona, frente a quienes integran la sostenibilidad como parte fundamental de su relato y de su servicio.
Todo esto solo es factible con análisis de datos avanzado y automatización inteligente de marketing. Ya podemos segmentar, analizar y predecir el comportamiento del turista en tiempo real. Los equipos que se apoyan en datos y flujos automatizados logran mayor fidelización, mejores conversiones y reducen su dependencia del coste publicitario. Y no solo para grandes cadenas. La digitalización y el enfoque experiencial son oportunidades para hoteles independientes, agencias boutique y destinos emergentes.
Cada día que pasa queda menos para que la exigencia del mercado pida resultados visibles. Mi consejo para 2026: audita tus procesos y tu stack tecnológico, prioriza la personalización y el contenido visual y pon la sostenibilidad en el centro. Deja atrás las fórmulas de siempre y observa cómo se mueve tu cliente. La hora de la verdad está aquí. No se trata de sobrevivir, sino de liderar la transformación que ya está en marcha.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta opinión no tiene comentarios.